Maldonado - Advierten sobre flechado de calles en las inmediaciones del Shopping Atlántico

En concordancia con la necesidad de mejorar la circulación en la zona, se consideró necesario adecuar el flechado de las calles Guayanas, Antártida, Nicaragua y las calles nuevas de atrás del centro comercial, a fin de mejorar y ordenar la circulación del tránsito.

DEPARTAMENTALES 03/12/2024InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-12-02-at-100312jpeg

La medida se resolvió tras un estudio realizado por el Área Técnica de la Dirección General de Tránsito y Transporte, junto a las Direcciones de Urbanismo y Planeamiento de la Intendencia de Maldonado, sobre la circulación en el entorno del Shopping Atlántico.

  • Continuar hacia el Sur la doble faja existente de la avenida Joaquín de Viana de Honduras al Norte, hasta la calle Martinica.
  • Flechamiento de la avenida Joaquín de Viana de Norte a Sur, desde Martinica hasta avenida Antonio Camacho.
  • Flechamiento de la calle Antártida de Sur a Norte desde avenida Antonio Camacho hasta avenida Joaquín de Viana para generar un par de circulación con Joaquín de Viana.
  • Flechamiento de la calle Guayanas de Norte a Sur hasta su llegada a la esquina Noreste del triángulo nuevo e impedir el estacionamiento en la acera este de esta calle.
  • Mantener doble flecha de la calle Guayanas incluyendo su tramo coincidente con el triángulo. Esto permite llegar a la entrada y salida de la torre de apartamentos por esta calle.
  • Flechar los tramos restantes del triángulo de Este a Oeste.

Estos flechamientos iniciales permiten evaluar la necesidad de hacer otras modificaciones en las circulaciones más adelante.

Por otra parte, se resolvió la realización de las siguientes intervenciones:

  • Construcción de veredas en la acera Este de la calle Guayanas desde Honduras hasta Antártida; y en Antártida desde Guayanas hasta avenida Antonio Camacho.
  • Construcción de cordón en la calle Guayanas desde Honduras hasta Joaquín de Viana.
  • Prohibir el estacionamiento vehicular de la nueva calle y triángulo de circulación construidos por el shopping.
  • Reubicar los contenedores de la nueva calle quitándolos de la vía de circulación.
  • Se sugiere colocarlos en alguna vereda de los padrones adquiridos por el shopping, acondicionando la vereda de hormigón para el tránsito peatonal.

Te puede interesar
503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

destacada-congresojpg

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Lo más visto
AN_748_0

Actualizado al 8 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
09/07/2025

Continúa la alerta roja por frío extremo para personas en situación de calle en todo el territorio nacional. En la jornada del 8 de julio, se brindó ayuda a 2.581 personas en total: 2.091 a través de los refugios del MIDES y 490 en los Centros de Evacuación. Además, se continúan realizando entrevistas a las personas que usan los centros de evacuación. Hasta ahora, se han hecho 420 entrevistas de un total de 540 planificadas, sumando las 250 realizadas el domingo y las 150 del día 8 de julio. Está compilación de información tiene por objeto definir el perfil de las personas usuarias para el diseño de propuestas específicas de asistencia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email