Además de Lacalle Pou, asistieron el canciller, Omar Paganini; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el embajador de Uruguay ante la Unión Europea, Pablo Sader. En tanto, la delegación de la Comisión Europea estuvo integrada por el comisionado, Maroš Šefovi; el embajador de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi; el jefe de gabinete, Björn Seibert, y el encargado de Comercio, Tomas Baert.
Gobierno recibió delegación de la Unión Europea
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió este jueves 5 en la Torre Ejecutiva a una delegación de la Unión Europea, encabezada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La visita se concretó el marco de la LXV Cumbre del Mercosur, que tratará como uno de sus temas principales la aprobación del texto del acuerdo de asociación entre ambos bloques regionales.
NACIONALES06/12/2024
Infopaís
Paganini informó que durante la reunión se habló sobre los avances en la negociación del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el Mercosur. Expresó que no solo representa un valor económico para los países, al ser un mercado que abarca a 800 millones de personas, sino que también reviste un valor político, dado que ambas regiones comparten convicciones, como la defensa de la democracia.
El canciller informó que el viernes 6, durante la LXV Cumbre del Mercosur, los jefes de Estado del bloque se reunirán con Von der Leyen para cerrar la decisión. De todas formas, aclaró que lo que se aprobará es el texto final del acuerdo. “Después, hay un proceso que lleva tiempo, de revisión de los distintos organismos, para llegar a la firma del tratado como tal y aprobarlo en los parlamentos ”, aseguró.
Entre las ventajas que el acuerdo implicaría, destacó la eliminación de los aranceles en el 70% de los productos exportables, la disminución de los aranceles que se pagan por la cuota Hilton para la exportación de carne vacuna, la instauración de una cuota adicional de 99.000 toneladas, así como la oportunidad de que se radiquen inversiones y que las cadenas de valor globales instalen procesos productivos en el Mercosur.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos
ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales
Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

