Además de Lacalle Pou, asistieron el canciller, Omar Paganini; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el embajador de Uruguay ante la Unión Europea, Pablo Sader. En tanto, la delegación de la Comisión Europea estuvo integrada por el comisionado, Maroš Šefovi; el embajador de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi; el jefe de gabinete, Björn Seibert, y el encargado de Comercio, Tomas Baert.
Gobierno recibió delegación de la Unión Europea
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió este jueves 5 en la Torre Ejecutiva a una delegación de la Unión Europea, encabezada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La visita se concretó el marco de la LXV Cumbre del Mercosur, que tratará como uno de sus temas principales la aprobación del texto del acuerdo de asociación entre ambos bloques regionales.
NACIONALES06/12/2024

Paganini informó que durante la reunión se habló sobre los avances en la negociación del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el Mercosur. Expresó que no solo representa un valor económico para los países, al ser un mercado que abarca a 800 millones de personas, sino que también reviste un valor político, dado que ambas regiones comparten convicciones, como la defensa de la democracia.
El canciller informó que el viernes 6, durante la LXV Cumbre del Mercosur, los jefes de Estado del bloque se reunirán con Von der Leyen para cerrar la decisión. De todas formas, aclaró que lo que se aprobará es el texto final del acuerdo. “Después, hay un proceso que lleva tiempo, de revisión de los distintos organismos, para llegar a la firma del tratado como tal y aprobarlo en los parlamentos ”, aseguró.
Entre las ventajas que el acuerdo implicaría, destacó la eliminación de los aranceles en el 70% de los productos exportables, la disminución de los aranceles que se pagan por la cuota Hilton para la exportación de carne vacuna, la instauración de una cuota adicional de 99.000 toneladas, así como la oportunidad de que se radiquen inversiones y que las cadenas de valor globales instalen procesos productivos en el Mercosur.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.

En la clausura oficial de la exposición, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, enumeró las acciones en curso para favorecer al sector agropecuario. Se destacan el plan de lucha contra la garrapata, el impulso a la cría sostenible, beneficios económicos y la apertura de nuevos mercados.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.