La cumbre es uno de los encuentros más importantes de los gobiernos de ciudades de la región, reuniendo anualmente a autoridades electas de gobiernos locales, representantes de organismos internacionales y financieros, de entidades académicas y de organizaciones sociales, entre otros actores públicos y privados relevantes.
Montevideo presente en la XXIX Cumbre de Mercociudades
Del 4 al 6 de diciembre tuvo lugar una nueva edición de la cumbre de Mercociudades en el municipio argentino de Esteban Echeverría, que asumió la Presidencia de la red.
DEPARTAMENTALES 09/12/2024
Infopaís
Montevideo es ciudad cofundadora de Mercociudades desde 1995 y sede de su Secretaría Técnica Permanente. Esta red, integrada por más de 400 ciudades de más de 10 países, donde residen alrededor de 120 millones de personas, es una de las más relevantes de América del Sur, destacada por su aporte en los procesos de integración regional.
La XXIX cumbre de Mercociudades se desarrolló del miércoles 4 al viernes 6 de diciembre, bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible”. En esta instancia se acordaron las principales líneas y acciones de trabajo de la red para el año 2025 y además se desarrolló el Congreso Mundial del Foro de Autoridades Locales de la Periferia (FALP).
Algunos de los temas abordados en la cumbre fueron la transición energética, la descentralización, el desarrollo territorial y la creación de alianzas estratégicas para impulsar la sostenibilidad en las ciudades.
La agenda de actividades incluyó seminarios, reuniones de las Unidades Temáticas de Mercociudades, reuniones de la Dirección Ejecutiva y Consejo de la red, y la asamblea de cierre donde el municipio de Esteban Echeverría asumió la Presidencia para el próximo año.
Por su parte, Montevideo asumirá la vicepresidencia temática de Desarrollo Social y Salud; coordinará las Unidades Temáticas de Cultura y Economía Social y Solidaria; y sub coordinará el área de Desarrollo Urbano.
La directora de la División Relaciones Internacionales y Cooperación de la comuna, Fabiana Goyeneche, participó en los encuentros estatuarios de Mercociudades, mientras que el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, expuso en la asamblea. La cumbre finalizó con una declaración aprobada por todas las ciudades miembros, que explicita el posicionamiento y los compromisos de la red.
En el documento se señala que el próximo año abre una oportunidad para las ciudades latinoamericanas, para hacer llegar los planteos vinculados a los desafíos que el cambio climático genera en la región, destacándose la biodiversidad y multiplicidad de recursos naturales del continente.
También se establece el compromiso de avanzar en políticas participativas para crear comunidades sostenibles; y trabajar en una agenda común para la igualdad y la inclusión de las personas.
En ese sentido, se indica que los gobiernos locales deben profundizar sus políticas de género y diversidad, de juventudes, de solidaridad intergeneracional, de diversidad étnica y políticas migratorias, para promover ciudades inclusivas, cuidadoras y de puertas abiertas.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

