La cumbre es uno de los encuentros más importantes de los gobiernos de ciudades de la región, reuniendo anualmente a autoridades electas de gobiernos locales, representantes de organismos internacionales y financieros, de entidades académicas y de organizaciones sociales, entre otros actores públicos y privados relevantes.
Montevideo presente en la XXIX Cumbre de Mercociudades
Del 4 al 6 de diciembre tuvo lugar una nueva edición de la cumbre de Mercociudades en el municipio argentino de Esteban Echeverría, que asumió la Presidencia de la red.
DEPARTAMENTALES 09/12/2024

Montevideo es ciudad cofundadora de Mercociudades desde 1995 y sede de su Secretaría Técnica Permanente. Esta red, integrada por más de 400 ciudades de más de 10 países, donde residen alrededor de 120 millones de personas, es una de las más relevantes de América del Sur, destacada por su aporte en los procesos de integración regional.
La XXIX cumbre de Mercociudades se desarrolló del miércoles 4 al viernes 6 de diciembre, bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible”. En esta instancia se acordaron las principales líneas y acciones de trabajo de la red para el año 2025 y además se desarrolló el Congreso Mundial del Foro de Autoridades Locales de la Periferia (FALP).
Algunos de los temas abordados en la cumbre fueron la transición energética, la descentralización, el desarrollo territorial y la creación de alianzas estratégicas para impulsar la sostenibilidad en las ciudades.
La agenda de actividades incluyó seminarios, reuniones de las Unidades Temáticas de Mercociudades, reuniones de la Dirección Ejecutiva y Consejo de la red, y la asamblea de cierre donde el municipio de Esteban Echeverría asumió la Presidencia para el próximo año.
Por su parte, Montevideo asumirá la vicepresidencia temática de Desarrollo Social y Salud; coordinará las Unidades Temáticas de Cultura y Economía Social y Solidaria; y sub coordinará el área de Desarrollo Urbano.
La directora de la División Relaciones Internacionales y Cooperación de la comuna, Fabiana Goyeneche, participó en los encuentros estatuarios de Mercociudades, mientras que el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, expuso en la asamblea. La cumbre finalizó con una declaración aprobada por todas las ciudades miembros, que explicita el posicionamiento y los compromisos de la red.
En el documento se señala que el próximo año abre una oportunidad para las ciudades latinoamericanas, para hacer llegar los planteos vinculados a los desafíos que el cambio climático genera en la región, destacándose la biodiversidad y multiplicidad de recursos naturales del continente.
También se establece el compromiso de avanzar en políticas participativas para crear comunidades sostenibles; y trabajar en una agenda común para la igualdad y la inclusión de las personas.
En ese sentido, se indica que los gobiernos locales deben profundizar sus políticas de género y diversidad, de juventudes, de solidaridad intergeneracional, de diversidad étnica y políticas migratorias, para promover ciudades inclusivas, cuidadoras y de puertas abiertas.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

En el marco del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo el evento donde la Licenciada Agostina Russo, en representación del Inmayores, compartió su presentación centrada en la situación y las necesidades de las prevención del suicidio en la población de personas mayores, destacando la importancia de abordar este tema con sensibilidad y conocimiento específico para este grupo etario. La intervención de la Licenciada Russo subrayó el compromiso de Inmayores en la promoción de la salud mental y el bienestar en las vejeces, enfatizando la participación social, la relevancia de la detección temprana y el apoyo adecuado para prevenir el suicidio entre las personas mayores.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.