Objetivo Principal
Paysandú - Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en el Departamento de Obras
El Departamento General de Obras, con sus oficinas de Edificaciones, Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, implementa una serie de medidas destinadas a optimizar los procesos internos y fortalecer la atención brindada a la ciudadanía. Estas acciones están orientadas a garantizar un uso efectivo y eficiente de los recursos públicos, mejorando la calidad de los servicios y reduciendo los tiempos de resolución de trámites.
DEPARTAMENTALES 09/12/2024

De acuerdo a lo informado desde la referida repartición, el propósito de estas medidas es lograr que las oficinas combinadas se pongan al día con los expedientes atrasados en un plazo razonable e implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que permita sostener estos avances a lo largo del tiempo. Esto demandó la adopción de medidas en la operativa interna y en el servicio de atención al público.
Las estrategias que se adoptarán a partir de este lunes 9 de diciembre incluyen, por un lado, la organización del tiempo y atención al público.
En este sentido, no se recibirán consultas personales sin agenda previa, ni tampoco por WhatsApp. La atención al público será exclusivamente a través de un sistema de agenda web.
Asimismo, se notificarán a los interesados las observaciones o trámites pendientes a través de correo electrónico, WhatsApp o llamada telefónica y posteriormente deberán agendar su visita para resolver dichos asuntos.
Las consultas recibidas por mail o WhatsApp serán atendidas en días y horario destinado para ello.
Servicios web
En la web institucional habrá un nuevo servicio, que es un sistema de mensajes de consulta que se dirige directamente al Departamento de Obras y cuyo uso se recomienda para para sugerencias, y/o consultas generales.
En lo que respecta a ingreso de documentación y trámites, éstos deberán presentarse únicamente en la Ventanilla Única de la Dirección General de Obras de lunes a viernes en horario de atención de la Intendencia.
Solamente se aceptarán trámites con la documentación completa, evitando demoras innecesarias, en tanto no se responderán consultas sobre ese u otro expediente en ese momento.
De ser necesarias consultas de documentación u otro tipo para el ingreso del trámite, deberá agendarse en la web previamente, en los días estipulados.
Gestión de trámites
Respecto a la clasificación y seguimiento de trámites, los expedientes en proceso al día de hoy serán categorizados en atrasados y en proceso normal, con una meta inicial de plazo estándar de 45 días para su resolución, lo que variará en función de las observaciones que pueda tener y de otras particularidades del trámite.
Además, se establecerán metas claras para reducir el stock de trámites atrasados y cumplir con los tiempos establecidos en los nuevos expedientes, al tiempo que se dividirán los espacios de trabajo de los técnicos de la semana, de manera que los nuevos trámites no estén en fila detrás de los viejos.
Esto permitirá mejorar notablemente los tiempos de resolución de los nuevos trámites, a la vez de achicar la brecha con los atrasados.
Aquellos trámites que sean observados por primera vez por alguna de las oficinas, serán notificados a sus técnicos para que los resuelvan. Una vez hecho esto, ese trámite vuelve a su posición de prioridad acorde al momento que fue ingresado. En caso de que el mismo trámite sea observado por segunda vez (y sucesivas), el mismo no retornará a su posición de prioridad, sino que irá a la fila de nuevos trámites.
Respecto al refuerzo de actividades territoriales, se destinarán momentos específicos de la semana para inspecciones en terreno, los miércoles por la tarde y los sábados.
En lo que respecta a facilitación de trámites para la ciudadanía, se publicarán en la página web oficial los instructivos detallados para los trámites más frecuentes, así como una sección de preguntas frecuentes con respuestas claras.
Este material será actualizado regularmente para responder a las principales dudas de los ciudadanos y facilitar la realización de trámites.
Además, habrá un enfoque estratégico en trámites prioritarios. Esto implica que se dará prioridad dentro de los atrasados a los 10 tipos de trámites esenciales definidos por la Dirección General de Obras, procurando su resolución pronta.
Impacto esperado
Estas medidas tienen como objetivo transformar la gestión del Departamento de Obras, ofreciendo servicios más ágiles, organizados y accesibles para todos los ciudadanos. Además, garantizar que los trámites se realicen de manera eficiente y en los tiempos establecidos, evitando atrasos futuros.
Invitación a la comunidad
Desde la Dirección de Obras se agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía en la adopción de estos nuevos procedimientos. Estas medidas buscan garantizar una atención más justa y ordenada, beneficiando tanto a los usuarios como a la gestión interna del Departamento de Obras.
Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo ordenado de nuestra ciudad y el bienestar de todos sus habitantes.
Por más información, consulte en la Guía de Trámites (Trámites y Servicios) en la web institucional de la Intendencia de Paysandú.

Tras su primer mes de funcionamiento, el Balcón del Cerro incorpora actividades y proyecta el trabajo para todo el año 2025.

Autoridades resaltaron la importancia de generar nuevas oportunidades para las personas que viven y trabajan en el campo
En un clima de fiesta, y con la satisfacción de los logros conquistados, se conmemoró el pasado miércoles 30 de abril el día de las y los trabajadores rurales. El acto central se desarrolló en la Sociedad Criolla Avelino Miranda de la ciudad de Santa Rosa y contó con una gran participación de autoridades que acompañaron la celebración organizada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), en conjunto con la Intendencia de Canelones.

Las nuevas autoridades del Banco de Previsión Social visitaron las instalaciones del CERESUR en Las Piedras
Este viernes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, visitó el Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR) en la ciudad de Las Piedras. La visita se dio en el marco de una reunión planificada por la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y los referentes del Centro, con el objetivo de mostrar las instalaciones a las nuevas autoridades del Presidenta del Banco de Previsión Social (BPS) y generar posibles acuerdos a futuro.

Lanzamiento de las Fiestas Mayas 2025 en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras
La Intendencia de Canelones, el Municipio de Las Piedras y el Comité Patriótico de Las Piedras presentaron el programa de actividades correspondiente al lanzamiento de la edición 114 de las Fiestas Mayas, en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras con propuestas culturales, educativas y sociales a lo largo del mes de mayo.

Montevideo - Fortalecimiento de la gestión de residuos con cooperativas de clasificadores
Se fijaron bases y condiciones de un convenio relativo a la gestión de residuos valorizables y el sistema de captación y recuperación de envases no retornables y materiales de envasado.

Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza
130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.

Canelones - Con excelente presencia de público se desarrolla la 44ª Criolla del Parque Roosevelt
Desde el pasado miércoles 16 de abril se viene desarrollando la tradicional fiesta Criolla del Parque Roosevelt que se extenderá hasta el próximo domingo 20, con variadas actividades de ruedo, paseo ferial, propuestas culturales y espectáculos artísticos para toda la familia.

La publicación sobre Rafael Pérez del Puerto, fundador de las ciudades uruguayas de Rocha y Minas, pasó a formar parte de la Biblioteca Infantil de la Casa de la Cultura de Maldonado y del Centro de Documentación Histórica Departamental.

Durazno - Culminaron las excursiones programada por la oficina de Turismo durante la semana
Con la visita al complejo industrial de UPM en la zona de Centenario, se dio por finalizado el ciclo de excursiones programadas por la Intendencia de Durazno durante la Semana de Turismo.

Paysandú - Ratones, NTVG y la Vela hicieron vibrar el Anfiteatro en la sexta noche
Otra jornada de fiesta se vivió este jueves en el marco de la sexta jornada de la 58ª Semana de la Cerveza. La noche del rock, con Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar y La Vela Puerca, convocó a una multitud en el Anfiteatro. Hubo Carrera de Mozos, muchas sorpresas en el predio y mucho más en la fiesta más grande, que se prepara para lo mejor.

Maldonado - Deportes cerró otra temporada de verano con balance positivo
La Dirección General de Deportes de la Intendencia de Maldonado tuvo un sinfín de propuestas en espacios municipales, con centros CAIV, travesías en kayak y nado, campeonatos y actividades en la ya conocida Playa Deportiva.

Maldonado - La 11ª edición del Festival Medieval tendrá al Castillo de Piria como escenario
Los días viernes 18 y sábado 19 de abril se contará con una diversidad de propuestas en este castillo construido en 1897 por Don Francisco Piria, un visionario emprendedor y fundador de Piriápolis.



El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la inauguración del Centro de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital de Clínicas, que incluye un servicio de diálisis, tras una inversión de 3.000.000 de dólares.

Uruguay asumirá activamente los compromisos internacionales en agenda climática
El país está comprometido con el impulso del desarrollo sostenible y la agenda climática, señaló el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en la presentación del Blue Talk Montevideo.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, presenció la exposición sobre el desarrollo de una vacuna que significará un hito para el sector agropecuario.

Alumnos y docentes del centro educativo de Soriano recibieron, al presidente de la República, Yamandú Orsi. “Ustedes me invitaron a venir y acá estoy”, les dijo Orsi a los estudiantes.


Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano
Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

La nueva programación del Canal 5 iniciará con una gran transmisión de las elecciones departamentales desde todo el país. Esto reafirma el carácter nacional de la propuesta televisiva.