Objetivo Principal
Paysandú - Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en el Departamento de Obras
El Departamento General de Obras, con sus oficinas de Edificaciones, Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, implementa una serie de medidas destinadas a optimizar los procesos internos y fortalecer la atención brindada a la ciudadanía. Estas acciones están orientadas a garantizar un uso efectivo y eficiente de los recursos públicos, mejorando la calidad de los servicios y reduciendo los tiempos de resolución de trámites.
DEPARTAMENTALES 09/12/2024
Infopaís
De acuerdo a lo informado desde la referida repartición, el propósito de estas medidas es lograr que las oficinas combinadas se pongan al día con los expedientes atrasados en un plazo razonable e implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que permita sostener estos avances a lo largo del tiempo. Esto demandó la adopción de medidas en la operativa interna y en el servicio de atención al público.
Las estrategias que se adoptarán a partir de este lunes 9 de diciembre incluyen, por un lado, la organización del tiempo y atención al público.
En este sentido, no se recibirán consultas personales sin agenda previa, ni tampoco por WhatsApp. La atención al público será exclusivamente a través de un sistema de agenda web.
Asimismo, se notificarán a los interesados las observaciones o trámites pendientes a través de correo electrónico, WhatsApp o llamada telefónica y posteriormente deberán agendar su visita para resolver dichos asuntos.
Las consultas recibidas por mail o WhatsApp serán atendidas en días y horario destinado para ello.
Servicios web
En la web institucional habrá un nuevo servicio, que es un sistema de mensajes de consulta que se dirige directamente al Departamento de Obras y cuyo uso se recomienda para para sugerencias, y/o consultas generales.
En lo que respecta a ingreso de documentación y trámites, éstos deberán presentarse únicamente en la Ventanilla Única de la Dirección General de Obras de lunes a viernes en horario de atención de la Intendencia.
Solamente se aceptarán trámites con la documentación completa, evitando demoras innecesarias, en tanto no se responderán consultas sobre ese u otro expediente en ese momento.
De ser necesarias consultas de documentación u otro tipo para el ingreso del trámite, deberá agendarse en la web previamente, en los días estipulados.
Gestión de trámites
Respecto a la clasificación y seguimiento de trámites, los expedientes en proceso al día de hoy serán categorizados en atrasados y en proceso normal, con una meta inicial de plazo estándar de 45 días para su resolución, lo que variará en función de las observaciones que pueda tener y de otras particularidades del trámite.
Además, se establecerán metas claras para reducir el stock de trámites atrasados y cumplir con los tiempos establecidos en los nuevos expedientes, al tiempo que se dividirán los espacios de trabajo de los técnicos de la semana, de manera que los nuevos trámites no estén en fila detrás de los viejos.
Esto permitirá mejorar notablemente los tiempos de resolución de los nuevos trámites, a la vez de achicar la brecha con los atrasados.
Aquellos trámites que sean observados por primera vez por alguna de las oficinas, serán notificados a sus técnicos para que los resuelvan. Una vez hecho esto, ese trámite vuelve a su posición de prioridad acorde al momento que fue ingresado. En caso de que el mismo trámite sea observado por segunda vez (y sucesivas), el mismo no retornará a su posición de prioridad, sino que irá a la fila de nuevos trámites.
Respecto al refuerzo de actividades territoriales, se destinarán momentos específicos de la semana para inspecciones en terreno, los miércoles por la tarde y los sábados.
En lo que respecta a facilitación de trámites para la ciudadanía, se publicarán en la página web oficial los instructivos detallados para los trámites más frecuentes, así como una sección de preguntas frecuentes con respuestas claras.
Este material será actualizado regularmente para responder a las principales dudas de los ciudadanos y facilitar la realización de trámites.
Además, habrá un enfoque estratégico en trámites prioritarios. Esto implica que se dará prioridad dentro de los atrasados a los 10 tipos de trámites esenciales definidos por la Dirección General de Obras, procurando su resolución pronta.
Impacto esperado
Estas medidas tienen como objetivo transformar la gestión del Departamento de Obras, ofreciendo servicios más ágiles, organizados y accesibles para todos los ciudadanos. Además, garantizar que los trámites se realicen de manera eficiente y en los tiempos establecidos, evitando atrasos futuros.
Invitación a la comunidad
Desde la Dirección de Obras se agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía en la adopción de estos nuevos procedimientos. Estas medidas buscan garantizar una atención más justa y ordenada, beneficiando tanto a los usuarios como a la gestión interna del Departamento de Obras.
Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo ordenado de nuestra ciudad y el bienestar de todos sus habitantes.
Por más información, consulte en la Guía de Trámites (Trámites y Servicios) en la web institucional de la Intendencia de Paysandú.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, y la titular del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, firmaron, este miércoles 5, un convenio de cooperación para donar materiales y, en una segunda etapa, capacitar a personas privadas de libertad en diversos oficios.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

