La feria ofreció un espacio de encuentro e intercambio para la comunidad fronteriza, destacando:
Feria de la Biblioteca de Semillas: un espacio para el intercambio y la biodiversidad
El 6 de diciembre en Rivera se realizó la segunda edición del «Día de Feria – Semillas para el Futuro», organizada por el equipo del proyecto Biblioteca de Semillas de la sede local de la Universidad de la República (Udelar). Este evento, que reúne a diversos actores del ámbito agroecológico y educativo, puso en valor iniciativas locales vinculadas a la conservación de recursos naturales y al patrimonio agrícola.
NACIONALES13/12/2024
Infopaís
La actividad tuvo lugar en la Plaza Flores de la capital departamental, con la participación del equipo de la Biblioteca de Semillas de la sede Rivera del Centro Universitario Regional Noreste, docentes del Polo Educativo Tecnológico de Rivera (DGETP UTU), el programa Ruralidades del MIDES, así como productores rurales de Parada Medina y Estación Ataques.
Un ecosistema de saberes y experiencias
• Stands de productores familiares y guardianes de semillas con muestras de su trabajo.
• Donación de plantines y semillas criollas, promoviendo la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
• Presentación de productos orgánicos y artesanales de la región.
• Pósters que compartieron experiencias educativas, procesos agroecológicos y resultados de investigaciones.
A pesar de la lluvia, se realizaron intercambios de semillas nativas, fortaleciendo el compromiso con la conservación y multiplicación de recursos genéticos locales.
Un proyecto con raíces y futuro
Desde su creación en 2020, la Biblioteca de Semillas ha crecido como una referencia en agroecología en la región.
El proyecto se desarrolla con la participación activa de distintos actores de la Udelar, como estudiantes de la sede de Rivera, la Unidad de Extensión, la Unidad de Enseñanza y la Biblioteca de la misma sede, así como de la Facultad de Agronomía. Desde su origen, se ha trabajado con el Agrupamiento de escuelas rurales que incluye la Escuela 19 de Cerro solito, la 21 de Parada Medina y la 61 de Estación Ataques en el Departamento de Rivera.
Además, la colaboración con la DGETP UTU, y particularmente con el Polo Educativo Tecnológico de Rivera, resulta fundamental. En este espacio, se lleva a cabo un trabajo clave en el vivero para la multiplicación de semillas, mientras que en la Biblioteca de la sede de Rivera se almacenan y generan posibilidades de intercambio de semillas criollas y nativas.
Estos esfuerzos conjuntos consolidan el objetivo del proyecto de promover la biodiversidad y la soberanía alimentaria a través de la preservación y difusión del patrimonio agrícola local.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Uruguay analiza construcción de modelo de atención a infancias y adolescencias víctimas de violencias
En la conferencia del creador del modelo Barnahus, la ministra Lustemberg abogó por priorizar a las infancias: “De nada sirve detectar estas situaciones si luego no existen los dispositivos de acompañamiento y reparación”.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

