Feria de la Biblioteca de Semillas: un espacio para el intercambio y la biodiversidad

El 6 de diciembre en Rivera se realizó la segunda edición del «Día de Feria – Semillas para el Futuro», organizada por el equipo del proyecto Biblioteca de Semillas de la sede local de la Universidad de la República (Udelar). Este evento, que reúne a diversos actores del ámbito agroecológico y educativo, puso en valor iniciativas locales vinculadas a la conservación de recursos naturales y al patrimonio agrícola.

NACIONALES13/12/2024InfopaísInfopaís
intercambio-de-semillas-768x1024jpeg

La actividad tuvo lugar en la Plaza Flores de la capital departamental, con la participación del equipo de la Biblioteca de Semillas de la sede Rivera del Centro Universitario Regional Noreste, docentes del Polo Educativo Tecnológico de Rivera (DGETP UTU), el programa Ruralidades del MIDES, así como productores rurales de Parada Medina y Estación Ataques.
Un ecosistema de saberes y experiencias

La feria ofreció un espacio de encuentro e intercambio para la comunidad fronteriza, destacando:

• Stands de productores familiares y guardianes de semillas con muestras de su trabajo.

• Donación de plantines y semillas criollas, promoviendo la biodiversidad y la soberanía alimentaria.

• Presentación de productos orgánicos y artesanales de la región.

• Pósters que compartieron experiencias educativas, procesos agroecológicos y resultados de investigaciones.

A pesar de la lluvia, se realizaron intercambios de semillas nativas, fortaleciendo el compromiso con la conservación y multiplicación de recursos genéticos locales.

Un proyecto con raíces y futuro

Desde su creación en 2020, la Biblioteca de Semillas ha crecido como una referencia en agroecología en la región.

El proyecto se desarrolla con la participación activa de distintos actores de la Udelar, como estudiantes de la sede de Rivera, la Unidad de Extensión, la Unidad de Enseñanza y la Biblioteca de la misma sede, así como de la Facultad de Agronomía. Desde su origen, se ha trabajado con el Agrupamiento de escuelas rurales que incluye la Escuela 19 de Cerro solito, la 21 de Parada Medina y la 61 de Estación Ataques en el Departamento de Rivera.

Además, la colaboración con la DGETP UTU, y particularmente con el Polo Educativo Tecnológico de Rivera, resulta fundamental. En este espacio, se lleva a cabo un trabajo clave en el vivero para la multiplicación de semillas, mientras que en la Biblioteca de la sede de Rivera se almacenan y generan posibilidades de intercambio de semillas criollas y nativas.

Estos esfuerzos conjuntos consolidan el objetivo del proyecto de promover la biodiversidad y la soberanía alimentaria a través de la preservación y difusión del patrimonio agrícola local.

Te puede interesar
noticia_187

Medalla Delmira Agustini 2025

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email