El concurso Desafío D+ tiene como objetivo fortalecer la administración pública en América Latina mediante el estímulo y la difusión de casos de estudio sobre experiencias de reforma gubernamental. En esta edición, fueron cinco los proyectos que recibieron premios y menciones honoríficas por sus iniciativas innovadoras que destacaron por su excelencia y relevancia. Estos casos exploran tanto éxitos como desafíos en la gestión pública, proporcionando lecciones valiosas para mejorar la calidad de los servicios públicos, fomentar el desarrollo económico y social y fortalecer la gobernanza y la transparencia.
Canelones - Proyecto Canelones Innova recibió mención honorífica en concurso Desafío D+ de BID y CLAD
La Intendencia de Canelones fue destacada con una mención honorífica especial por su proyecto Canelones innova en gestión territorial. Una experiencia modelo de gestión del territorio y modernización pública a nivel subnacional en el concurso Desafío D+ organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
DEPARTAMENTALES 16/12/2024
Infopaís
La postulación fue presentada por las dos direcciones involucradas en el desarrollo del proyecto Canelones innova en gestión territorial: la Secretaría de Innovación y Tecnología y la Dirección General de Gestión Territorial, con apoyo del Centro de Estudios Estratégicos Canario y el equipo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) que, en su momento, dio soporte al intercambio entre instituciones. Como parte del reconocimiento, el documento será incluido en las publicaciones conjuntas del BID y del CLAD.
Resumen del trabajo
El documento presenta una sistematización del proceso de modernización de la gestión pública que emprendió la Intendencia de Canelones, con el apoyo de la OPP (iniciado en el año 2019 e implementado en los años posteriores), en el marco del proyecto Canelones innova, que representó un esfuerzo significativo por mejorar la gestión territorial en el departamento, enfocándose en agilizar los procesos administrativos y hacerlos más transparentes.
Los objetivos específicos del proyecto fueron:
- Brindar información territorial de calidad para la proyección de intervenciones en el territorio.
- Modificar los procesos de permisos de construcción y habilitaciones comerciales de funcionamiento, reduciendo los tiempos para el otorgamiento y facilitando la incorporación de los cambios en la superficie construida en la base tributaria.
- Desarrollar los insumos necesarios para fortalecer la comunicación de la Intendencia con la ciudadanía y el funcionariado para facilitar el proceso de cambio.
Para el cumplimiento de estos objetivos se desarrollaron cinco productos:
Producto 1: El sistema de información sobre afectaciones urbanísticas de padrones fue actualizado y puesto a disposición en la web.
Producto 2: Se actualizó el Sistema Integral de Información de Padrones como una herramienta para consultar todas las gestiones de la Intendencia en un padrón.
Producto 3: Modificación del proceso de permisos de construcción. Se instrumentó el permiso de construcciones mediante el mecanismo de declaración jurada por parte de los interesados e interesadas, con la posibilidad de aprobación automática, en función de la escala.
Producto 4: Unificación de los trámites de habilitaciones comerciales, CECOHA y la habilitación bromatológica en una gestión única, reduciendo esfuerzos y recursos para su aprobación.
Producto 5: Gestión del cambio. Se elaboraron insumos para fortalecer la comunicación externa e interna de la Intendencia. Se realizaron instancias de capacitación y se elaboraron materiales impresos y audiovisuales.
Como resultado de esta experiencia se obtuvo una modernización y digitalización de los procesos administrativos que no solo mejoran la eficiencia y la transparencia, sino que también fortalecen la relación entre la administración y la ciudadanía.
El proyecto resultó de alto impacto, promoviendo un fortalecimiento institucional en la gestión de trámites, así como proveyendo un sistema que permite contar con información necesaria y confiable para gestionar el territorio de forma coordinada y concertada, transversalizando la gestión con el resto de las direcciones y secretarías de la Intendencia de Canelones, transformándose en un sistema de gestión eficaz y eficiente para toda la institución.
Sin dejar de mantener un enfoque flexible y adaptativo, este proyecto tiene mucho potencial ya que prevé reestructurar y ajustar los procesos según las necesidades y demandas cambiantes del territorio. En un contexto de expansión departamental que exige acompañar el ritmo de crecimiento y el dinamismo territorial observado, con este proyecto la gestión territorial de Canelones sigue evolucionando y respondiendo de manera efectiva a los desafíos del futuro.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

GACC audita el sistema sanitario uruguayo para habilitación de nuevos productos bovinos
Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

DIEA presenta los resultados de las operaciones del "Primer Semestre Compraventas Año 2025"
El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Casi 300 mujeres productoras se reunieron en tres departamentos para fortalecer su rol en la ganadería sostenible
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

