El concurso Desafío D+ tiene como objetivo fortalecer la administración pública en América Latina mediante el estímulo y la difusión de casos de estudio sobre experiencias de reforma gubernamental. En esta edición, fueron cinco los proyectos que recibieron premios y menciones honoríficas por sus iniciativas innovadoras que destacaron por su excelencia y relevancia. Estos casos exploran tanto éxitos como desafíos en la gestión pública, proporcionando lecciones valiosas para mejorar la calidad de los servicios públicos, fomentar el desarrollo económico y social y fortalecer la gobernanza y la transparencia.
Canelones - Proyecto Canelones Innova recibió mención honorífica en concurso Desafío D+ de BID y CLAD
La Intendencia de Canelones fue destacada con una mención honorífica especial por su proyecto Canelones innova en gestión territorial. Una experiencia modelo de gestión del territorio y modernización pública a nivel subnacional en el concurso Desafío D+ organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
DEPARTAMENTALES 16/12/2024
Infopaís
La postulación fue presentada por las dos direcciones involucradas en el desarrollo del proyecto Canelones innova en gestión territorial: la Secretaría de Innovación y Tecnología y la Dirección General de Gestión Territorial, con apoyo del Centro de Estudios Estratégicos Canario y el equipo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) que, en su momento, dio soporte al intercambio entre instituciones. Como parte del reconocimiento, el documento será incluido en las publicaciones conjuntas del BID y del CLAD.
Resumen del trabajo
El documento presenta una sistematización del proceso de modernización de la gestión pública que emprendió la Intendencia de Canelones, con el apoyo de la OPP (iniciado en el año 2019 e implementado en los años posteriores), en el marco del proyecto Canelones innova, que representó un esfuerzo significativo por mejorar la gestión territorial en el departamento, enfocándose en agilizar los procesos administrativos y hacerlos más transparentes.
Los objetivos específicos del proyecto fueron:
- Brindar información territorial de calidad para la proyección de intervenciones en el territorio.
- Modificar los procesos de permisos de construcción y habilitaciones comerciales de funcionamiento, reduciendo los tiempos para el otorgamiento y facilitando la incorporación de los cambios en la superficie construida en la base tributaria.
- Desarrollar los insumos necesarios para fortalecer la comunicación de la Intendencia con la ciudadanía y el funcionariado para facilitar el proceso de cambio.
Para el cumplimiento de estos objetivos se desarrollaron cinco productos:
Producto 1: El sistema de información sobre afectaciones urbanísticas de padrones fue actualizado y puesto a disposición en la web.
Producto 2: Se actualizó el Sistema Integral de Información de Padrones como una herramienta para consultar todas las gestiones de la Intendencia en un padrón.
Producto 3: Modificación del proceso de permisos de construcción. Se instrumentó el permiso de construcciones mediante el mecanismo de declaración jurada por parte de los interesados e interesadas, con la posibilidad de aprobación automática, en función de la escala.
Producto 4: Unificación de los trámites de habilitaciones comerciales, CECOHA y la habilitación bromatológica en una gestión única, reduciendo esfuerzos y recursos para su aprobación.
Producto 5: Gestión del cambio. Se elaboraron insumos para fortalecer la comunicación externa e interna de la Intendencia. Se realizaron instancias de capacitación y se elaboraron materiales impresos y audiovisuales.
Como resultado de esta experiencia se obtuvo una modernización y digitalización de los procesos administrativos que no solo mejoran la eficiencia y la transparencia, sino que también fortalecen la relación entre la administración y la ciudadanía.
El proyecto resultó de alto impacto, promoviendo un fortalecimiento institucional en la gestión de trámites, así como proveyendo un sistema que permite contar con información necesaria y confiable para gestionar el territorio de forma coordinada y concertada, transversalizando la gestión con el resto de las direcciones y secretarías de la Intendencia de Canelones, transformándose en un sistema de gestión eficaz y eficiente para toda la institución.
Sin dejar de mantener un enfoque flexible y adaptativo, este proyecto tiene mucho potencial ya que prevé reestructurar y ajustar los procesos según las necesidades y demandas cambiantes del territorio. En un contexto de expansión departamental que exige acompañar el ritmo de crecimiento y el dinamismo territorial observado, con este proyecto la gestión territorial de Canelones sigue evolucionando y respondiendo de manera efectiva a los desafíos del futuro.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

