Los anuncios fueron realizados este lunes 16 en la sede ministerial por la titular de la cartera, Karina Rando; el subsecretario, José Luis Satdjian; el director de la Unidad de Inmunizaciones, Steven Tapia, y la directora del área de Salud Digital, Jimena Hernández. También asistieron representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) y especialistas en el área de salud.
Nuevo plan de inmunizaciones y monitor refuerzan estrategia de Uruguay en acceso universal a vacunas
El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó una actualización del plan de inmunizaciones, que abarca todo el ciclo de vida y considera a las poblaciones especiales. Las autoridades también anunciaron la implementación del Monitor de Vacunas que permitirá, a pesar de los altos niveles de inoculación registrados por Uruguay, identificar mediante georreferenciación las áreas con baja cobertura y ampliar el acceso a las dosis.
NACIONALES17/12/2024

En sus palabras de apertura, Rando destacó la trayectoria de Uruguay en materia de vacunación y enfatizó la importancia de esas nuevas herramientas. “Hoy tenemos dos temas sumamente importantes que marcan un avance significativo para nuestra estrategia de salud pública: la actualización del Manual de inmunizaciones 2024 y el lanzamiento del Monitor de Vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones”, indicó.
El nuevo Manual de inmunizaciones es una herramienta integral que establece directrices para la vacunación a lo largo de todo el ciclo de vida, desde recién nacidos hasta adultos mayores. Además, contempla consideraciones especiales para diferentes grupos poblacionales, con el objetivo de garantizar una cobertura equitativa y accesible. “Esta herramienta no solo refuerza la trayectoria de excelencia en vacunación que tiene nuestro país, sino que también busca hacerla aún más inclusiva y oportuna", explicó. Además, la ministra sostuvo que el manual refleja una política de vacunación basada en evidencias y desarrollada en colaboración con la academia.
El Monitor de Vacunas, en tanto, es una herramienta tecnológica innovadora desarrollada en colaboración con Agesic. El sistema permite georreferenciar localidades y detectar diferencias en la cobertura vacunal. “Identificar estas brechas es fundamental para planificar acciones a nivel territorial y garantizar que las vacunas lleguen a las áreas donde más se necesitan”, explicó Rando.
La autoridades consideraron que el monitor refuerza la política de cobertura universal y asegura que las estrategias de inmunización se adapten a las necesidades específicas de cada región. También valoraron el trabajo interinstitucional entre el MSP, la academia y organizaciones especializadas como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Agesic, para el diseño e implementación de políticas. Con estas iniciativas, Uruguay refuerza su posición como líder en la región en materia de inmunizaciones, y asegura una protección equitativa y de calidad para toda la población, indicaron desde el MSP.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José
En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia
En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.