Nuevo plan de inmunizaciones y monitor refuerzan estrategia de Uruguay en acceso universal a vacunas

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó una actualización del plan de inmunizaciones, que abarca todo el ciclo de vida y considera a las poblaciones especiales. Las autoridades también anunciaron la implementación del Monitor de Vacunas que permitirá, a pesar de los altos niveles de inoculación registrados por Uruguay, identificar mediante georreferenciación las áreas con baja cobertura y ampliar el acceso a las dosis.

NACIONALES17/12/2024InfopaísInfopaís
an_128_02horjpg

Los anuncios fueron realizados este lunes 16 en la sede ministerial por la titular de la cartera, Karina Rando; el subsecretario, José Luis Satdjian; el director de la Unidad de Inmunizaciones, Steven Tapia, y la directora del área de Salud Digital, Jimena Hernández. También asistieron representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) y especialistas en el área de salud.

En sus palabras de apertura, Rando destacó la trayectoria de Uruguay en materia de vacunación y enfatizó la importancia de esas nuevas herramientas. “Hoy tenemos dos temas sumamente importantes que marcan un avance significativo para nuestra estrategia de salud pública: la actualización del Manual de inmunizaciones 2024 y el lanzamiento del Monitor de Vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones”, indicó.

El nuevo Manual de inmunizaciones es una herramienta integral que establece directrices para la vacunación a lo largo de todo el ciclo de vida, desde recién nacidos hasta adultos mayores. Además, contempla consideraciones especiales para diferentes grupos poblacionales, con el objetivo de garantizar una cobertura equitativa y accesible. “Esta herramienta no solo refuerza la trayectoria de excelencia en vacunación que tiene nuestro país, sino que también busca hacerla aún más inclusiva y oportuna", explicó. Además, la ministra sostuvo que el manual refleja una política de vacunación basada en evidencias y desarrollada en colaboración con la academia.

El Monitor de Vacunas, en tanto, es una herramienta tecnológica innovadora desarrollada en colaboración con Agesic. El sistema permite georreferenciar localidades y detectar diferencias en la cobertura vacunal. “Identificar estas brechas es fundamental para planificar acciones a nivel territorial y garantizar que las vacunas lleguen a las áreas donde más se necesitan”, explicó Rando.

La autoridades consideraron que el monitor refuerza la política de cobertura universal y asegura que las estrategias de inmunización se adapten a las necesidades específicas de cada región. También valoraron el trabajo interinstitucional entre el MSP, la academia y organizaciones especializadas como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Agesic, para el diseño e implementación de políticas. Con estas iniciativas, Uruguay refuerza su posición como líder en la región en materia de inmunizaciones, y asegura una protección equitativa y de calidad para toda la población, indicaron desde el MSP.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Lo más visto
EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email