Los anuncios fueron realizados este lunes 16 en la sede ministerial por la titular de la cartera, Karina Rando; el subsecretario, José Luis Satdjian; el director de la Unidad de Inmunizaciones, Steven Tapia, y la directora del área de Salud Digital, Jimena Hernández. También asistieron representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) y especialistas en el área de salud.
Nuevo plan de inmunizaciones y monitor refuerzan estrategia de Uruguay en acceso universal a vacunas
El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó una actualización del plan de inmunizaciones, que abarca todo el ciclo de vida y considera a las poblaciones especiales. Las autoridades también anunciaron la implementación del Monitor de Vacunas que permitirá, a pesar de los altos niveles de inoculación registrados por Uruguay, identificar mediante georreferenciación las áreas con baja cobertura y ampliar el acceso a las dosis.
NACIONALES17/12/2024
Infopaís
En sus palabras de apertura, Rando destacó la trayectoria de Uruguay en materia de vacunación y enfatizó la importancia de esas nuevas herramientas. “Hoy tenemos dos temas sumamente importantes que marcan un avance significativo para nuestra estrategia de salud pública: la actualización del Manual de inmunizaciones 2024 y el lanzamiento del Monitor de Vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones”, indicó.
El nuevo Manual de inmunizaciones es una herramienta integral que establece directrices para la vacunación a lo largo de todo el ciclo de vida, desde recién nacidos hasta adultos mayores. Además, contempla consideraciones especiales para diferentes grupos poblacionales, con el objetivo de garantizar una cobertura equitativa y accesible. “Esta herramienta no solo refuerza la trayectoria de excelencia en vacunación que tiene nuestro país, sino que también busca hacerla aún más inclusiva y oportuna", explicó. Además, la ministra sostuvo que el manual refleja una política de vacunación basada en evidencias y desarrollada en colaboración con la academia.
El Monitor de Vacunas, en tanto, es una herramienta tecnológica innovadora desarrollada en colaboración con Agesic. El sistema permite georreferenciar localidades y detectar diferencias en la cobertura vacunal. “Identificar estas brechas es fundamental para planificar acciones a nivel territorial y garantizar que las vacunas lleguen a las áreas donde más se necesitan”, explicó Rando.
La autoridades consideraron que el monitor refuerza la política de cobertura universal y asegura que las estrategias de inmunización se adapten a las necesidades específicas de cada región. También valoraron el trabajo interinstitucional entre el MSP, la academia y organizaciones especializadas como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Agesic, para el diseño e implementación de políticas. Con estas iniciativas, Uruguay refuerza su posición como líder en la región en materia de inmunizaciones, y asegura una protección equitativa y de calidad para toda la población, indicaron desde el MSP.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

