Los gobiernos departamentales de Montevideo, San José y Canelones vienen realizando acciones conjuntas vinculadas a la movilidad humana, dado que más del 70% de la población migrante que reside en Uruguay, vive en el área metropolitana.
Montevideo - Se presentó proyecto para la inserción laboral y social de población migrante en el área metropolitana
En el Congreso de Intendentes se lanzó el proyecto “La inmigración en el área metropolitana en Uruguay: inserción laboral e integración social”, llevado adelante por Montevideo, San José y Canelones.
DEPARTAMENTALES 21/12/2024
Infopaís
A su vez, según datos del censo del año 2023, es la primera vez en cien años que ha aumentado el número de personas residentes en nuestro país que nacieron en otro país.
En ese contexto el viernes 20 de diciembre, en el Congreso de Intendentes, se presentó el proyecto “La inmigración en el área metropolitana en Uruguay: inserción laboral e integración social”.
Por la comuna participaron en la actividad el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; la directora de la Secretaria de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, Leticia Rodríguez; la directora del Departamento de Desarrollo Social, Mercedes Clara; y la directora de la División Relaciones Internacionales y Cooperación, Fabiana Goyeneche.
Con esta iniciativa se busca favorecer la inserción laboral y la integración social de las personas migrantes en el área metropolitana.
Para ello se generarán datos e información de calidad, para mejorar las políticas dirigidas a personas en situación de movilidad recientemente o en permanencia en el área metropolitana. A su vez, se trabajará en una estrategia metropolitana para el abordaje de la situación de las personas inmigradas al país, con énfasis en género y sistema de cuidados.
El proyecto será ejecutado entre Montevideo, San José y Canelones, con aportes y asistencia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Departamento de Inmigración del gobierno de Canadá.
Un compromiso con la protección de la movilidad humana
Montevideo cuenta con una Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, desde donde se diseñan, implementan, monitorean y evalúan las políticas, programas, proyectos y acciones que se desarrollan en la ciudad, desde la perspectiva de los derechos humanos para favorecer la cohesión social y la equidad.
Asimismo, nuestra ciudad forma parte del Llamado a la Acción Local para Migrantes y Refugiados, que compromete a gobiernos locales de todo el mundo a desarrollar programas que promuevan la inclusión y protección de personas desplazadas y refugiadas. Por esta iniciativa internacional se están cumpliendo más de 100 promesas locales.
En el caso de Montevideo se trata de la concreción de “Resuena” este año, un centro de atención integral para la primera infancia, dirigido a familias migrantes y desplazadas, particularmente mujeres y niñas/os en situación de vulnerabilidad social.
Este proyecto fue elegido por el Consejo de Alcaldes para la Migración (MMC, por su sigla en inglés) para el Global Cities Fund, un fondo internacional para proyectos de ciudades vinculados a poblaciones migrantes, personas refugiadas y desplazadas.
Con la instalación de “Resuena” se busca que las familias atendidas tengan mayor acceso a servicios relacionados con su protección y bienestar, así como información sobre sus derechos legales y vías para la integración social.
A su vez, como parte de un acuerdo de cooperación con OIM, Montevideo trabaja en la implementación de Indicadores de Gobernanza Migratoria (IGM).
Se trata de 90 indicadores que cubren seis dimensiones, enmarcados en los ODS. Más de 100 gobiernos a nivel mundial, entre nacionales y locales, ya han aplicado esta herramienta.
Con la identificación de los IGM se analiza la manera en que las administraciones gobiernan la migración, para de esa manera mejorar su gestión.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Se tomarán además la prueba de admisión para el Concurso del Interior a Murgas de Treinta y Tres y Rocha

Pruebas de admisión para el Carnaval del Interior #CarnavaldeSanCarlos2026
Será en dos localidades y conjuntamente con la prueba de Categorización

