Los gobiernos departamentales de Montevideo, San José y Canelones vienen realizando acciones conjuntas vinculadas a la movilidad humana, dado que más del 70% de la población migrante que reside en Uruguay, vive en el área metropolitana.
Montevideo - Se presentó proyecto para la inserción laboral y social de población migrante en el área metropolitana
En el Congreso de Intendentes se lanzó el proyecto “La inmigración en el área metropolitana en Uruguay: inserción laboral e integración social”, llevado adelante por Montevideo, San José y Canelones.
DEPARTAMENTALES 21/12/2024
Infopaís
A su vez, según datos del censo del año 2023, es la primera vez en cien años que ha aumentado el número de personas residentes en nuestro país que nacieron en otro país.
En ese contexto el viernes 20 de diciembre, en el Congreso de Intendentes, se presentó el proyecto “La inmigración en el área metropolitana en Uruguay: inserción laboral e integración social”.
Por la comuna participaron en la actividad el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; la directora de la Secretaria de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, Leticia Rodríguez; la directora del Departamento de Desarrollo Social, Mercedes Clara; y la directora de la División Relaciones Internacionales y Cooperación, Fabiana Goyeneche.
Con esta iniciativa se busca favorecer la inserción laboral y la integración social de las personas migrantes en el área metropolitana.
Para ello se generarán datos e información de calidad, para mejorar las políticas dirigidas a personas en situación de movilidad recientemente o en permanencia en el área metropolitana. A su vez, se trabajará en una estrategia metropolitana para el abordaje de la situación de las personas inmigradas al país, con énfasis en género y sistema de cuidados.
El proyecto será ejecutado entre Montevideo, San José y Canelones, con aportes y asistencia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Departamento de Inmigración del gobierno de Canadá.
Un compromiso con la protección de la movilidad humana
Montevideo cuenta con una Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, desde donde se diseñan, implementan, monitorean y evalúan las políticas, programas, proyectos y acciones que se desarrollan en la ciudad, desde la perspectiva de los derechos humanos para favorecer la cohesión social y la equidad.
Asimismo, nuestra ciudad forma parte del Llamado a la Acción Local para Migrantes y Refugiados, que compromete a gobiernos locales de todo el mundo a desarrollar programas que promuevan la inclusión y protección de personas desplazadas y refugiadas. Por esta iniciativa internacional se están cumpliendo más de 100 promesas locales.
En el caso de Montevideo se trata de la concreción de “Resuena” este año, un centro de atención integral para la primera infancia, dirigido a familias migrantes y desplazadas, particularmente mujeres y niñas/os en situación de vulnerabilidad social.
Este proyecto fue elegido por el Consejo de Alcaldes para la Migración (MMC, por su sigla en inglés) para el Global Cities Fund, un fondo internacional para proyectos de ciudades vinculados a poblaciones migrantes, personas refugiadas y desplazadas.
Con la instalación de “Resuena” se busca que las familias atendidas tengan mayor acceso a servicios relacionados con su protección y bienestar, así como información sobre sus derechos legales y vías para la integración social.
A su vez, como parte de un acuerdo de cooperación con OIM, Montevideo trabaja en la implementación de Indicadores de Gobernanza Migratoria (IGM).
Se trata de 90 indicadores que cubren seis dimensiones, enmarcados en los ODS. Más de 100 gobiernos a nivel mundial, entre nacionales y locales, ya han aplicado esta herramienta.
Con la identificación de los IGM se analiza la manera en que las administraciones gobiernan la migración, para de esa manera mejorar su gestión.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

