Al hacer uso de la palabra el jefe comunal recordó que, en su primer gobierno en el año 2000, cuando en Piriápolis estaba la queja que nunca se miraba por encima del lomo de la ballena a la hora de realizar obras, se encaró con las dificultades que había en ese momento.
Maldonado - Antía dedicó parte de su discurso a recordar que se concretaron obras en Piriápolis que superan los 12 millones de dólares a pesar del palo en la rueda, juicios y recursos en contra
Este viernes quedó inaugurado el tramo entre Punta Colorada y Punta Negra, con una inversión de 3.8 millones de dólares, que completa la ecuación de 12 millones de dólares en obras realizadas en Zona Oeste.
DEPARTAMENTALES 29/12/2024

Definió a Piriápolis como un lugar maravilloso y uno de los dos motores que tiene Maldonado para desarrollarse.
Dijo que hace 25 años hicieron un plan de desarrollo de toda la zona de Piriápolis y recordó que había caminos de arena y tierra y no se llegaba de otra manera a la ruta Interbalnearia.
Dijo que cada vez que había un temporal unos 80 camiones de arena invadían la rambla de San Francisco.
Sin embargo, no dejó pasar por alto que cada vez que se avanzaba, había gente egoísta que no quería que nada cambiara.
“Lo primero que se hizo en el 2000 fue la bicisendas hacia el oeste y se le dio un riego a la ruta 10. No obstante, se abandonó 10 años la zona (cuanto estuvo fuera del gobierno) pero cuando asumimos en 2015 nos fijamos los mismos objetivos y encaramos”.
Sostuvo que en estos dos gobiernos que le tocó encabezar, de 2015 a 2020 y de 2020 a 2025, hubo piedras y cascotes para llevar adelante el plan de desarrollo.
“Aguanté denuncias penales y recursos varios cuando el objetivo era defender al pueblo y un lugar de esparcimiento para todos”.
Dijo que los recursos presentados y las denuncias retrasaron un año la obra de Punta Fría a San Francisco y lamentó que vecinos, cuyo interés desconoce, se paraban frente a las máquinas para evitar que la obra continuara.
“Era la máquina de impedir y es regla de juego y en Piriápolis, donde con mucho respeto digo, hay un germen de la contra producto de no sé qué y se sufre para trabajar en la zona”.
Dijo tener grabaciones de reuniones de vecinos de Punta Colorada con un abogado de la Universidad de la República que les daba instrucciones a los vecinos como hacer para trancar la obra, diciéndoles que tenían que conseguir asesores para que informaran del “desastre” que estaba haciendo la IDM y aguardar la llegada de un juez que parara la obra, como ocurrió.
“Hicimos la denuncia penal y terminamos con el palo en la rueda por el palo en la rueda mismo” se congratuló.
Dijo que se hizo la rambla de San Francisco y con la dirección de gestión ambiental se trabajó en la preservación de la costa.
“Cuestionaban hasta la garra de león que está en todas las costas oceánicas pero la cátedra decía que no se podía usar acá” indicó.
Agregó que la defensa de la costa fue el principal objetivo, y por eso se retiraron de la faja costera 30 o 40 metros para concretar la obra y hoy existen pasarelas y todo pensado técnicamente para el cuidado del medio ambiente.
Recordó la eliminación de las boteras que era negocio de unos pocos, un parador en Punta Fría donde había ladrillos sobre las rocas y un asentamiento como el Stella Maris donde se hizo un lugar de calidad para los pescadores de la zona.
“Todos decían que no se podía y se pudo”.
También mencionó que luego de 15 años de juicios recuperaron espacios públicos que eran utilizados por privados. Allí se demolieron algunos ranchos y quedaron otros para uso público, donde se instalará también SOS Rescate de Fauna Marina.
Señaló que “Piriápolis tiene que entender que no se puede ir en contra del progreso, sino avanzar”.
Se preguntó cuánto se valorizó toda esa zona también a raíz de las obras realizadas en estos años.
“Hemos planificado un Maldonado a 20 años, hicimos parte, ahora les toca a otros compañeros continuar, en equipo”, concluyó.
Este viernes la inauguración fue del tramo entre Punta Colorada y Punta Negra de unos 5.8 kilómetros.
Allí la administración llevó adelante una obra que incluye, 1250 metros de calles de servicio, 3200 metros de ciclovías, tres alcantarillas de gran porte, mejoramiento de pluviales en todo el tramo de obra y cambios de rasante en un tramo de 1200 metros donde se realizó el corrimiento de la ruta hacia el norte de la costa.
Asimismo, se instaló cartelería de cuidado y preservación de la faja costera y el cordón dunar, radares pedagógicos de velocidad, señalizaciones horizontales y verticales de la ruta, así como pintura.
A esto se agregan 34 luminarias led fotovoltaicas, 7 pasarelas de bajada a la playa y 2 escaleras y 4 pasarelas en la ciclovía en los cruces con las cañadas.
La inversión total supera los 3.850.000 dólares.
La IDM viene realizando la recuperación de la faja costera y una fuerte inversión en el lugar, iniciando por los puestos de pescadores en Stella Maris, unos 240 mil dólares, la rambla de San Francisco de 4.5 millones de dólares, el primer tramo de la rambla de Punta Colorada de 2 millones de dólares y desde allí hasta Punta Negra, a un costo de 3.8 millones de dólares, así como el tramo de 5 kilómetros desde la interbalnearia hasta MoonLight en la entrada de Américas Unidas con alcantarillas varias.
A esto se agrega la inversión realizada desde la zona del Teatro Colón hasta el puerto.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.


Plan Quinquenal de Vivienda priorizará hogares vulnerables con pobreza infantil extrema
El presidente Yamandú Orsi asistió a la presentación del Ministerio de Vivienda, que proyecta abarcar a 69.334 hogares, con énfasis en poblaciones con emergencia habitacional.

En el marco del Día Nacional del Automovilismo Deportivo, el mandatario presenció la ceremonia de la segunda edición, en la que se distingue las mejores actitudes del automovilismo deportivo uruguayo.

Capacitación de funcionarios públicos incorporará trayectos formativos y abarcará todo el territorio
“Queremos un Estado más profesional, eficiente y cercano a la ciudadanía”, dijo el director de la ONSC, Sergio Pérez, y agregó que la formación de los trabajadores públicos no es un trámite administrativo, sino una decisión política.

Novena edición del Festival Internacional de Artes Escénicas presenta más de 30 espectáculos
Entre el 10 y el 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del festival artístico que recibirá a España como país invitado y desplegará una destacada programación internacional.