Su contingente se encuentra en condiciones de actuar de inmediato y de forma coordinada con el apoyo del gobierno departamental a través de sus diversas áreas.
Maldonado - CECOED preparado para actuar ante la ola de calor y alto riesgo de incendio
El Centro Coordinador de Emergencias Departamental de Maldonado (CECOED), que preside el intendente Enrique Antía y coordina Mauricio Souza, fortaleció la primera línea de acción en detección y combate de incendios forestales.
DEPARTAMENTALES 18/01/2025
Infopaís
Souza manifestó que se mantiene en coordinación con las instituciones competentes y actualizan en forma permanente los fenómenos meteorológicos ejecutando tareas de prevención.
El jerarca, agregó que en el Batallón de Ingenieros Nº 4 está dispuesta la Sección de Equipo de Incendios, un grupo de efectivos especializados y entrenados para el combate de incendios.
Asimismo, destacó el aporte fundamental de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando Unificado para observar distintas zonas en tiempo real.
En tanto en la faja costera, la comunicación es de forma continua con guardavidas y prefectura, indicó.
Inumet mantiene vigente una alerta por ola de calor y alto riesgo de incendio.
El índice de temperatura y humedad para hoy jueves 16 de enero, presenta condiciones de emergencia por “estrés térmico”, con posibles lluvias para el viernes 17.
CECOED Maldonado incrementó tareas de prevención, que se llevan a cabo durante todo el año, como trabajos de limpieza en zonas en las que se podría registrar riesgo forestal y construcción de líneas cortafuego, con las direcciones generales de Gestión Ambiental y de Obras de la Intendencia de Maldonado.
La participación de la Dirección Nacional de Bomberos es un pilar fundamental y se pone énfasis en disminuir riesgos en todo el territorio costero de Maldonado y zonas en las que se podría registrar riesgo forestal.
Para ello se construyen líneas cortafuego y se hace el retiro de combustible en los lugares que podrían generar focos ígneos.
Asimismo, se recuerda que hasta el 30 de abril rige el decreto que prohíbe la realización de quemas al aire libre.
Desde el 1º de noviembre y hasta la fecha mencionada, el decreto 436/007 establece que está prohibida la realización de quemas al aire libre en todo el territorio nacional.
La normativa tiene como objetivo la prevención de incendios durante la temporada estival.
En ese sentido, se destacan tres aspectos fundamentales que abarcan las zonas interurbanas, rurales o urbanas: la prohibición de la realización de fuegos y quemas al aire libre, mantener limpios los predios, y extremar el cuidado en el uso de fuegos artificiales.
Cabe recordar que el 95% de los incendios forestales son provocados por las personas. La imprudencia, el descuido y la intencionalidad, son conductas penadas por las leyes en Uruguay.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

La pesquisa de lesiones que pueden ser tratadas de forma oportuna es fundamental en una enfermedad con una alta tasa de curación, afirmó la directora técnica del Hospital Policial, Verónica Pérez, tras la instalación de un nuevo mamógrafo.

Presidente Orsi asistió a homenaje de Junta Departamental de Montevideo a Mauricio Rosencof
Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

Gobierno confirma estabilidad de los precios de los combustibles hasta fin de año
El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

