En 2023 el MIEM otorgó un total de 30 bicicletas de pedaleo asistido de la marca Urban Halley, modelo E-classic III, para su distribución y uso en los tres campus regionales de la Universidad Tecnológica —Suroeste, Centro Sur y Norte—. Estas venían con un sistema de carga individual como cualquier artefacto eléctrico, lo que representaba un obstáculo para la gestión de préstamo y recarga de las baterías a diferentes usuarios. Para buscar soluciones a este tipo de problemas, UTEC lanzó el desafío “Movi-Eléctrica”. Los estudiantes de la Ingeniería en Control y Automática Juan Núñez, Vicente Fagúndez, Víctor Castelli, Yohan Leal, Santiago Marrero, y Kevin Farías, liderados por los docentes Cindy Ortiz y Wilmar Pineda y Jean Schuster, integraron el equipo seleccionado para desarrollar una solución.
Estudiantes de UTEC Norte diseñan una estación de carga para bicicletas eléctricas con sistema de rastreo y gestión de usuario
El prototipo está en etapa final de desarrollo y ya es funcional. Ahora buscan implementarlo como un piloto en el Instituto Tecnológico Regional Norte.
NACIONALES21/01/2025

Motivados por el desafío de poner en marcha un conjunto de bicicletas eléctricas donadas por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a UTEC, estudiantes y docentes de Ingeniería en Control y Automática diseñaron una innovadora estación de carga y bloqueo con sistema de rastreo y gestión de usuarios.
Luego de revisar y analizar los sistemas de carga y bloqueo existentes en el mundo basados en hardware y software libre, el equipo definió el diseño electromecánico del prototipo a desarrollar. Tras varias pruebas y ajustes, finalmente lograron crear un prototipo funcional en el que las bicicletas se conectan frontalmente a la estación y quedan automáticamente bloqueadas mientras recargan su batería.
Por cuestiones de seguridad la estación de carga está equipada con un sistema de bloqueo y geolocalización, además de un sistema de registro digital que permite la identificación de usuarios con huellas dactilares. Este sistema facilita el préstamo de las bicis a estudiantes y colaboradores de UTEC. La base de datos del sistema garantiza un control eficiente del uso y devolución de las unidades.
Para utilizar las bicicletas, cada usuario debe completar un formulario web por única vez con su información personal. Luego un gestor verifica esa información y si el solicitante cumple con los requisitos mínimos queda habilitado para utilizar la bicicleta. Una vez realizado este proceso, el usuario queda registrado en la base de datos donde está almacenada su información personal y huella dactilar. En el tótem que estará junto a la estación de carga habrá una pantalla interactiva, a través de la cual cada usuario habilitado debe ingresar su número de documento de identidad y la huella dactilar para solicitar el préstamo y desbloquear la bicicleta.
Fase de prueba y proyecciones futuras
Aunque el prototipo de la estación de carga está muy cerca de ser funcional, el próximo paso es ponerlo a prueba en UTEC Rivera bajo supervisión para luego realizar los ajustes técnicos que se consideren necesarios y validar su confiabilidad. El equipo proyecta además, incorporar una estación de carga solar que abastezca a 10 bicicletas. Esta idea está sujeta a la obtención de financiamiento.
Los estudiantes también identifican un potencial comercial en la fabricación de estas estaciones y su mantenimiento. Visualizan a futuro, una oportunidad de emprendimiento que transforme esta iniciativa académica en un producto escalable.
El prototipo fue presentado por el equipo durante el Seminario de Procesamiento de Energía y Control (SPEC) que se llevó a cabo en UTEC Rivera del 23 al 25 de octubre.

Nuestro país participa en una de la ferias más influyentes del continente para la industria MICE, FIEXPO Latin America 2025, que tiene lugar del 9 al 12 de junio en la ciudad de San José de Costa Rica.

Bajo el slogan “Baja un cambio, vení a termas”, este martes 10 de junio se realizó el lanzamiento oficial en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo.

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT
En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participa del Foro Internacional sobre Política Industrial en el Sur Global, en el marco de CLACSO 2025, en Bogotá. En este espacio, gobiernos y académicos debaten cómo avanzar hacia un desarrollo justo y sostenible. En el marco de su estadía en la capital colombiana, Cardona se reunió con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para intercambiar sobre aspectos estratégicos vinculados al desarrollo energético de ambos países.

Acuerdos para avanzar: Civila participó de reunión de alto nivel para elaborar estrategia de cooperación con ONU
Junto con su equipo, el ministro Gonzalo Civila estuvo presente en la reunión de alto nivel del Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MECNUD) con el fin de elaborar conjuntamente las prioridades estratégicas del nuevo marco para el período 2026-2030

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio
La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

El ministro Ortuño reafirma el cuidado oceánico como prioridad para Uruguay en conferencia de la ONU
Del 9 al 13 de junio se celebra, en Niza -Francia-, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025, bajo la consigna “Nuestro océano, nuestro futuro, nuestra responsabilidad”. El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participa representando a Uruguay en esta conferencia, donde destacó “el cuidado de los océanos y los ecosistemas marinos es una prioridad ambiental y una dimensión central de la política climática y el desarrollo sostenible” del país.

Las bebidas conocidas en el mercado como “energizantes”, con alto contenido de cafeína y azúcares, inciden de manera directa en los sistemas nervioso y cardíaco. La Secretaría Nacional de Drogas (SND) organizó una jornada académica sobre el tema.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la actividad en la sede en San Carlos, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y fomentar el compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales.

Capacitación de proyecto que contribuye al buen uso y gestión del agua para la producción en la región metropolitana
El pasado 27 de mayo de desarrolló la primera jornada de capacitación “Derechos de uso de agua subterránea y superficial: aspectos constructivos y estado de situación”, en la sala de reuniones del Municipio de San Jacinto.



Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio
La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT
En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.



Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
