El documento fue elaborado por la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente a través de un proyecto de cooperación técnica internacional apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). El proceso de elaboración y validación contó con la contribución de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Respuesta a Cambio Climático (SNRCC), el más alto nivel de gobernanza climática del país.
Uruguay presentó su Primer Informe Bienal de Transparencia ante la Convención Marco de ONU sobre Cambio Climático
Con su presentación en tiempo y forma, el país reitera su compromiso internacional con el Acuerdo de París y la acción climática para combatir el cambio climático
NACIONALES22/01/2025

La presentación oportuna del documento por parte de Uruguay, país en desarrollo, se considera un ejemplo del fortalecimiento del marco de transparencia reforzada del Acuerdo de París.
Como destacó Marcos Neto, Asistente del Secretario General de la ONU y Director del Buró de Apoyo a Políticas y Programas del PNUD, durante la presentación de otros Informes Bienales de Transparencia (BTR) de la región, el apoyo del PNUD ha sido clave para fortalecer las capacidades institucionales de los países en desarrollo en materia de transparencia climática. Con el respaldo del PNUD, el país avanza en la implementación de sistemas MRV, fundamentales para cumplir con los compromisos asumidos bajo el Acuerdo de París.
Este esfuerzo subraya la importancia de la colaboración internacional para promover la confianza de financiadores e inversores en las prioridades climáticas de la región. Con este BTR Uruguay “reafirma el compromiso con la transparencia y la acción climática, brindando una herramienta clave para avanzar hacia un desarrollo sostenible inclusivo y resiliente”, señala Alfonso Fernández de Castro, Representante Residente del PNUD en Uruguay.
El 1BRT de Uruguay está acompañado por el Documento de Inventario Nacional (NID), que presenta los detalles metodológicos de las estimaciones de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero (GEI) del país. Los resultados de emisiones y absorciones cubren el período de 1990 a 2022. Además de ser reportados en el NID, los resultados son presentados a través de las Tablas Comunes de Reporte (CRTs).
El documento fue elaborado de acuerdo con las decisiones de la CMNUCC y cumple con las reglas del Marco de Transparencia Reforzada del Acuerdo de París. La estructura del documento incluye información relevante para monitorear el progreso en la implementación y el logro de la CDN. Un capítulo específico está dedicado a datos sobre el apoyo financiero, tecnológico y de desarrollo de capacidades requerido y recibido por Uruguay. También acompañados por el Formato común tabular (CTFs).
El documento también proporciona información relacionada con los impactos del cambio climático en Uruguay. Se enumeran los riesgos y vulnerabilidades del país, las prioridades de adaptación, las estrategias, los planes y las acciones, y los avances logrados.
El 1BTR está disponible en la web del Ministerio de Ambiente. https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/politicas-y-gestion/informes-bienales-transparencia

Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.

En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.

La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).




Un joven detenido con medio kilo de cocaína que traía de Mercedes para vender en Fray Bentos
En el marco de la Operación “Tero I”, la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Policía de Río Negro logró la detención de un hombre de 23 años que transportaba más de medio kilo de cocaína.

Detenido infraganti durante un hurto es condenado a nueve meses de prisión
Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.

La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.

En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.


Tim Merlier conquista Dunkerque en un final al milímetro y bajo el impacto del abandono de Philipsen
La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.