INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís27/03/2025

R. Dominicana se convertirá en mayo en el centro de la justicia iberoamericana

El Poder Judicial de República Dominicana, en su condición de Secretaría Pro Tempore, ofreció detalles del avance en los trabajos de preparación de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realizará del 14 al 16 de mayo de este año en Santo Domingo y que concentrará representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”.

La información fue ofrecida este miércoles en el primer encuentro Justicia y Medios del Poder Judicial, encabezado por los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzeno, ambos integrantes de la Sala Civil; y la doctora Gervasia Valenzuela Sosa, directora general Técnica del Poder Judicial y coordinadora nacional del Poder Judicial dominicano ante la Cumbre Judicial Iberoamérica.

La CJI es una organización que concentra los Poderes Judiciales de 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, aglutinando en un solo foro de diálogo a las máximas instancias y órganos jurisdiccionales y de gobierno de los sistemas judiciales iberoamericanos. El evento se realiza en el país porque República Dominicana ostentar la Secretaría Pro Tempore de la Cumbre.

Durante la actividad, la doctora Valenzuela explicó que el lema de “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas” se basa en tres pilares que son sus ejes temáticos: Justicia Oportuna, Inclusiva y Confiable, por lo que el encuentro constituye un espacio clave para explicar los resultados de los proyectos trabajados en esta edición, consolidando un modelo judicial que responda a los desafíos del futuro y centrado en las personas.

En torno a estos tres ejes temáticos, dijo, se formaron grupos de trabajo conformados por representantes de la judicatura iberoamericana, desarrollaron proyectos trabajados en las rondas de talleres, cuyos resultados fueron validados y presentados en la Segunda Reunión Preparatoria, celebrada en Madrid y que serán fundamento de la Asamblea General, como productos de esta edición, y sobre los cuales versará la declaración final de la Cumbre.

Asimismo, indicó que, durante esta edición se desarrollarán de forma paralela por primera vez paneles sobre las distintas temáticas de las Comisiones Permanentes e Hijos de Cumbre.

Otro de los aspectos a destacar es la realización de la Feria Tecnológica “Servicio de Justicia del Futuro”, la que constituye un escenario innovador y orientado hacia el impacto positivo de la transformación digital en los sistemas de justicia. Con la misma se busca exhibir un catálogo de soluciones tecnológicas aisladas y subrayar la función primordial de la tecnología como catalizador de un sistema judicial más humano, accesible, eficiente y transparente.

Sobre la Cumbre

La Cumbre Judicial Iberoamericana es una organización que facilita la cooperación entre los sistemas judiciales de 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Reúne en un solo foro a los líderes de las Cortes Supremas de Justicia y los Consejos de la Judicatura de estas naciones.

El objetivo principal de la CJI es adoptar proyectos y acciones comunes que contribuyan al fortalecimiento de los poderes judiciales de los países miembros y por vía de consecuencia al sistema democrático.

Así mismo, se recuerda que el Poder Judicial dominicano, en septiembre de 2023, en Lima, Perú, fue elegido país sede de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, lo que lo convirtió en la Secretaría Pro Tempore de la CJI, en ese rol le corresponde el seguimiento y organización de los trabajos para el logro de resultados y presentación de estos en la Asamblea Plenaria.

Los países

Los países que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y el Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

Te puede interesar

Hospital de Rivera dispondrá de centro de terapia intensiva para recién nacidos

El anuncio fue realizado en Rivera durante la instalación de la comisión binacional de frontera que integran Uruguay y Brasil.

Presidente Orsi se reunió con representantes de cámaras empresariales

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a las autoridades de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE). En la ocasión, se trataron temas referentes a la agenda de desarrollo.

Casablanca: La búsqueda de detenidos desaparecidos es una política ineludible

La directora de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, participó en un seminario organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Ceibal y ANII desarrollan fondo de investigación para reducir ausentismo en educación

Un fondo permitirá financiar iniciativas que usen tecnologías digitales para mejorar la asistencia a clase en los distintos niveles de la enseñanza. En particular, la franja de 15 a 17 años.

Cirugías ginecológicas del Pereira Rossell se realizan en hospital del Cerro

Con el fin de reducir la lista de espera y asegurar una respuesta oportuna, el Centro Hospitalario Pereira Rossell acordó que las cirugías de ligadura tubaria se practiquen en el hospital del Cerro, que dispone de horas de block y de anestesista.

Ejecutivo alcanzó preacuerdo con COFE para modificar certificaciones médicas

El proyecto será enviado al Parlamento para extender, de 9 días a 12, la licencia médica con cobertura total, además de incluir nuevas patologías que serán exoneradas de este régimen.

Nuevo modelo de intervención deportiva beneficiará a más de 800 futbolistas juveniles

La iniciativa promueve el bienestar deportivo de las formativas del fútbol femenino, que integran el programa Gol, de la Secretaría Nacional del Deporte.

De Uruguay al mundo: el canciller Lubetkin habló con embajadores y embajadoras

El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, junto a 13 integrantes clave de su Gabinete, mantuvo una reunión virtual con unos 50 embajadores y embajadoras designadas y en ejercicio, que representan a Uruguay en los cinco continentes, una iniciativa inédita hasta ahora.

Investigación revela mecanismos moleculares del cannabidiol en la reducción de efectos de cocaína y cafeína

Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.

Redes de educación ambiental y cercanía

Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.

ANEP y MSP regularizaron casi 40.000 carnés pediátricos de escolares

"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.

“No concebimos la economía social y solidaria como parte de una economía pobre para pobres”, dijo Civila

Los ministerios de Desarrollo Social e Industria realizaron un encuentro con el fin de fortalecer la marca Provas, creada en 2014. La finalidad es reconocer y apoyar emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.