NACIONALES Por: Infopaís27/08/2025

Cirugías ginecológicas del Pereira Rossell se realizan en hospital del Cerro

Con el fin de reducir la lista de espera y asegurar una respuesta oportuna, el Centro Hospitalario Pereira Rossell acordó que las cirugías de ligadura tubaria se practiquen en el hospital del Cerro, que dispone de horas de block y de anestesista.

A menos de cinco meses de asumir, el director del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Gustavo Giachetto, se refirió a las acciones previstas para reducir los tiempos de espera, una de las preocupaciones de su gestión, sobre todo, respecto a las cirugías, tanto en el Hospital Pediátrico como en el de la Mujer

Explicó que se desarrolla una estrategia basada en explotar todas las capacidades existentes y explorar en la región sur de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) la posibilidad de complementar servicios con otras unidades ejecutoras. Es necesario utilizar al máximo la capacidad quirúrgica, sostuvo. 

Un ejemplo es la complementación acordada con el hospital del Cerro, que dispone de capacidad en su block quirúrgico y de horas de anestesistas, lo que permitió comenzar a realizar allí las cirugías de ligadura tubaria de usuarias del Pereira Rossell. 

En oftalmología, en tanto, había una lista de espera de más de 300 operaciones pediátricas, que comenzó a reducirse. Por un lado, disminuye el retraso en la atención de cataratas congénitas y, por otro, mediante un convenio de complementación con el Hospital de Clínicas, se efectúan allí cirugías de estrabismo a niños

En algunas especialidades, con otros tipos de retrasos, comenzó a utilizarse la telemedicina para evitar que los pacientes deban trasladarse a otro centro

Mejoras de infraestructura

Gustavo Giachetto señaló que desde 2019 no se realizaban inversiones en infraestructura y que esta administración comenzó por recuperar salas de ginecología que estaban muy deterioradas, lo que permite mayor capacidad de respuesta. Otra obra ejecutada fue la remodelación del área de fonoaudiología, que ahora cumple con las demandas asistenciales de la especialidad. 

Informó que se mejoraron espacios de acceso al centro de salud para que los usuarios cuenten con una buena recepción al ingresar y que está proyectada para este año la construcción de consultorios para atención ambulatoria de todas las especialidades.   

Dijo que hay grandes desafíos, como la remodelación del área de maternidad del Hospital de la Mujer, lo que definió como “obra de gran porte”, para dignificar la atención y hacer el espacio accesible. “Está proyectado. Dependemos de si logramos los recursos para concretarlo”, aclaró.  

Plan Invierno

Giachetto recordó que la actual administración recibió una importante inversión para responder a la demanda asistencial en el centro de salud durante los meses de invierno. Esto permitió reforzar todas las áreas, tanto emergencias como internación, en cuidados moderados e intensivos. 

“Este fue un año importante porque el centro de terapia intensiva (CTI) no venía funcionando con toda la potencialidad de sus camas, y logramos llegar al máximo de sus unidades. Estamos funcionando con 20 camas”, señaló. Además, se comenzó a atender a niños más pequeños; hasta ahora, los recién nacidos con patologías respiratorias debían atenderse en otros CTI.  

En líneas generales, consideró, el Plan Invierno funciona bien, con el uso de técnicas de soporte respiratorio en las unidades de cuidados intermedios y el aumento de camas de forma temporal.

Informó que no se registraron fallecimientos por causas respiratorias este año, pero sí alguna complicación por otras enfermedades. “El invierno aún no terminó, estamos haciendo los balances, pero creo que ha sido una respuesta adecuada”, afirmó. 

Te puede interesar

Hospital de Rivera dispondrá de centro de terapia intensiva para recién nacidos

El anuncio fue realizado en Rivera durante la instalación de la comisión binacional de frontera que integran Uruguay y Brasil.

Presidente Orsi se reunió con representantes de cámaras empresariales

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a las autoridades de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE). En la ocasión, se trataron temas referentes a la agenda de desarrollo.

Casablanca: La búsqueda de detenidos desaparecidos es una política ineludible

La directora de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, participó en un seminario organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Ceibal y ANII desarrollan fondo de investigación para reducir ausentismo en educación

Un fondo permitirá financiar iniciativas que usen tecnologías digitales para mejorar la asistencia a clase en los distintos niveles de la enseñanza. En particular, la franja de 15 a 17 años.

Ejecutivo alcanzó preacuerdo con COFE para modificar certificaciones médicas

El proyecto será enviado al Parlamento para extender, de 9 días a 12, la licencia médica con cobertura total, además de incluir nuevas patologías que serán exoneradas de este régimen.

Nuevo modelo de intervención deportiva beneficiará a más de 800 futbolistas juveniles

La iniciativa promueve el bienestar deportivo de las formativas del fútbol femenino, que integran el programa Gol, de la Secretaría Nacional del Deporte.

De Uruguay al mundo: el canciller Lubetkin habló con embajadores y embajadoras

El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, junto a 13 integrantes clave de su Gabinete, mantuvo una reunión virtual con unos 50 embajadores y embajadoras designadas y en ejercicio, que representan a Uruguay en los cinco continentes, una iniciativa inédita hasta ahora.

Investigación revela mecanismos moleculares del cannabidiol en la reducción de efectos de cocaína y cafeína

Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.

Redes de educación ambiental y cercanía

Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.

ANEP y MSP regularizaron casi 40.000 carnés pediátricos de escolares

"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.

“No concebimos la economía social y solidaria como parte de una economía pobre para pobres”, dijo Civila

Los ministerios de Desarrollo Social e Industria realizaron un encuentro con el fin de fortalecer la marca Provas, creada en 2014. La finalidad es reconocer y apoyar emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

En noviembre comienza vacunación contra la garrapata a 6.000 animales

“Es una prioridad del Gobierno”, subrayó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con el que se busca controlar el parásito en zonas endémicas, erradicarlo en las libres y trabajar bajo el enfoque “Una salud”.