NACIONALES Por: Infopaís29/04/2025

Nueva directiva de Inefop fortalecerá capacitación en el interior del país

Potenciar el trabajo de las aulas móviles en todo el país, trabajar con el sistema educativo y contrarrestar el avance tecnológico con la formación permanente son algunos de los desafíos del nuevo Consejo Directivo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), que asumió este lunes 28, en Montevideo.

Por el Poder Ejecutivo, el designado director general es Miguel Venturiello; en representación del Ministerio de Educación y Cultura, Juan Andrés Roballo, y por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Chouhy.

Venturiello sostuvo que uno de los ejes de la gestión será trabajar con organismos dedicados a la educación, tanto con la Dirección de Educación Técnico-Profesional (CETP), como con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), también apoyar los proyectos socioeducativos del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y no dejar de lado la formación dual.

Para el jerarca, es necesario reforzar la acreditación de saberes, avanzar hacia la certificación en el Mercosur y, posteriormente, hacia acreditaciones de carácter continental.

El cambio tecnológico en el trabajo se afronta con formación, subrayó, y alegó que en Uruguay existen ejemplos claros, en UTE y Antel, que cambiaron su tecnología, pero cuentan con un centro de formación permanente para la reconversión de los trabajadores.

En otro orden, agregó que el instituto afianzará una alianza con ministerios, para analizar la demanda concreta en cada punto del país, a efectos de solucionar localmente los temas de empleabilidad. En ese marco, dijo que se retomará el trabajo de las aulas móviles, equipadas con alta tecnología.

Como reflexión final, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, se refirió a la salud laboral, al Día del Trabajador Rural, y al Día de los Trabajadores. Mejorar las condiciones de trabajo y apostar a la capacitación son parte de los grandes desafíos, agregó.

El directorio de Inefop también estará conformado, en el área social, por José Pedro Derrégibus por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay; estará Gerardo Garbarino por la Cámara de Industrias del Uruguay; Ismael Fuentes y   Julio Perdigón por el PIT-CNT,  y por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), Alicia Maneiro.

Al acto de asunción asistió el ministro de Educación, José Carlos Mahía; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, y el subdirector de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional, Wilson Netto, entre otras autoridades.

Te puede interesar

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

Nuevo sistema de consultas laborales con liquidación 100% en línea

Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.

El Colegio Regina Martyrum reacondicionó su gimnasio

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.

Nueva conexión aérea entre Paraguay y Uruguay

Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Recursos Acuáticos del Uruguay

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.