Gobierno agotará todas las instancias para buscar a los detenidos desaparecidos
La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente manifestó su compromiso de avanzar decididamente para obtener verdad y justicia respecto a la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó en la presentación de los avances y lineamientos previstos para el período, desarrollados por la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente.
La iniciativa se enmarcó en la conmemoración del Mes de la Memoria y la celebración de los 40 años de democracia ininterrumpida en Uruguay. Se compartieron los objetivos y desafíos relacionados con el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.
La directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, destacó, entre las prioridades del Gobierno, que se agotarán todas las instancias para la búsqueda de la verdad acerca de los detenidos desaparecidos.
En ese sentido, indicó que la referida dependencia y autoridades del Gobierno elaboraron un plan, producto de más de 50 reuniones con la sociedad civil y la academia.
“Estos son compromisos que, para este Gobierno, no son letra muerta”, sostuvo Casablanca, y consideró que la profundización real de la democracia en Uruguay es la lucha contra la impunidad.
Acciones que implementará el Gobierno
En ese contexto, Casablanca detalló las principales acciones que se llevarán adelante:
- Continuar la búsqueda.
- Revisar las leyes reparatorias de las víctimas de la actuación ilegítima del Estado.
- Desarrollar una política nacional de memoria.
- Garantizar la fluidez de la tramitación judicial de los casos donde se juzguen delitos de lesa humanidad
- Levantar toda traba burocrática que obstaculice la obtención de información de calidad respecto a los lugares de enterramiento
- Posibilitar mayor acceso a fuentes de inteligencia militar que permita más celeridad en el conocimiento de los archivos de la dictadura.
- Eliminar de establecimientos y espacios públicos toda referencia a personas militares o civiles condenadas por crímenes de lesa humanidad
- Incluir, en los programas educativos de todos los niveles, cursos sobre el pasado reciente.
Se retomará digitalización de archivos
La ministra interina del Interior, Gabriela Valverde, anunció que se retomó un convenio de 2013, suspendido en 2020, que posibilita la digitalización del archivo histórico de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia.
Este archivo será enviado a la Secretaría para el Pasado Reciente para recibir custodia y ser consultado.
El Gobierno da señales claras
Por su parte, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, señaló que el compromiso del Gobierno con la búsqueda de los detenidos desaparecidos es indiscutible y que se han dado señales claras. También informó que la cartera retomará la digitalización de archivos junto con la academia.
En otro orden, adelantó que se solicitó información de personas prófugas sospechosas de haber cometido este tipo de delitos y aún perciben haberes.
Participaron también en la actividad, desarrollada en la Torre Ejecutiva, autoridades ministeriales; la secretaria de Derechos Humanos, Alejandra Spinetti; integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos del Parlamento Nacional y el cuerpo diplomático, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Crysol, Hijos, Abuelas de Plaza de Mayo y organizaciones civiles, sindicales y culturales.
Te puede interesar
El prorrector de Extensión y Programas Integrales señaló que con los cambios de estructura se puede innovar en la forma llevar a cabo programas integrales
La nueva estructura del Prorrectorado plantea una Comisión Académica Permanente que supervisará y marcará los lineamientos estratégicos de los programas integrales, que contará con la participación de todos los prorrectorados.
Future Biome fue la mejor startup del FoodTech World Cup 2025 y proyecta a Uruguay en la escena global
La empresa uruguaya obtuvo este reconocimiento por su propuesta innovadora para la salud intestinal. El premio destaca las capacidades que el país ofrece como plataforma para el desarrollo de soluciones globales
Interior y Unasev acordaron un plan de impacto para el control de motos
El Subdirector de la Policía Nacional, Comisario General Alfredo Clavijo, y el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio del Interior con el objetivo de abordar los problemas de seguridad pública y vial relacionados con el uso de motocicletas.
Uruguay participa en ámbito sobre control y combate del cibercrimen y narcotráfico
Entre el 20 y el 23 de mayo, autoridades del Gobierno se reúnen en Reino Unido con figuras relevantes del ámbito de la seguridad, combate al cibercrimen y al narcotráfico.
Diez casos emblemáticos del Plan Cóndor están a disposición del público y en libre acceso digital
Cancillería digitalizó información de una decena de casos emblemáticos del Plan Cóndor en un trabajo conjunto realizado con los colectivos Plan Cóndor y Sitios de Memoria Uruguay.
Ministerio de Desarrollo Social presentó iniciativas para atención a personas en situación de calle
"Cuidar y defender la dignidad de cada persona será el aspecto central a tener en cuenta al momento de aplicar nuevas medidas", aseguró el ministro Gonzalo Civila.
Stand uruguayo en Osaka rindió homenaje a detenidos desaparecidos
La iniciativa incluyó proyecciones audiovisuales sobre el pasado reciente, que fueron presenciadas por los visitantes.
Miles de uruguayos participaron en la 30.ª Marcha del Silencio
Una multitud marchó una vez más por verdad y justicia, en una masiva movilización pública convocada por la Coordinadora de Apoyo a Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos.
Uruguay reafirma compromiso institucional con los derechos humanos
La secretaría de Derechos Humanos y la del Pasado Reciente realizaron un homenaje a las madres de detenidos desaparecidos, mujeres cuya lucha incansable por verdad y justicia sigue siendo ejemplo para la sociedad.
MTOP busca mejorar tiempos de viaje y frecuencias en servicios del área metropolitana
Autoridades del Ministerio de Transporte mantuvieron una primera reunión con empresas del sector, para delinear una hoja de trabajo hacia la mejora del Sistema de Transporte Metropolitano.
Gobierno firmó acuerdo con Grupo Vía Central y evita arbitraje
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.
Colonización adquirió inmueble en Florida para dinamizar la producción lechera
La adquisición se enmarca en los compromisos asumidos por el Gobierno de fortalecer al organismo mediante la incorporación de nuevas tierras para la producción familiar.