AGROPECUARIA Por: Infopaís29/05/2025

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Con una faena de 47.471 vacunos,  con un descenso de aproximadamente 9.000 vacunos menos que la semana anterior,  notándose la menor presencia de ganado de cuota 481.

Empezó una demanda muy fuerte, sobre todo los ganados de pasto y las categorías especiales que son las que menos hay hoy, con cargas de tres a cuatro días y a lo que hay menos ganado de corral comenzó a entrar con más fluidez el ganado de pasto y con valores también en ascenso; con el novillo especial, pesado, de muy buena carcasa, grado dos de grasa en entorno de los U$S 4,85; el novillo gordo bueno no especial U$S 4,75;  y el novillo general U$S 4,70.

Para las categorías de abasto, el novillo liviano especial U$S 4,75; el novillo de abasto general U$S 4,70.

La vaca pesada, de muy buena carcasa, está muy demandada en U$S 4,60;  la vaca gorda buena, no pesada pero de buena terminación, esas vacas que andan en el entorno de los 460 – 480  kilos, de buena terminación, en el eje de los U$S 4,50 y la vaca general, carne blanca o abasto de segunda, ese tipo de vaca, va de los U$S 4,20 a U$S 4,35 según la terminación y el kilaje.

La vaquillona de abasto, la liviana, la que da en el entorno de 180 - 200 kilos la media, ideal para carnicería, que está muy  demandado, más ahora sobre principios de mes, que se mueve mucho el abasto en el entorno de los U$S 4,60, la vaquillona general, con mucha pulpa, especial que también está requerida para abasto, pero otro tipo de abasto de calidad en el entorno de los U$S 4,50; después pasamos a todo lo que es categoría de industria, toros, vacas, manufactura alta, baja, conserva, todo eso también muy demandado ya que es bien sabido que Uruguay está con muy buenos mercados en el exterior por ese tipo de carne, eso va con un sobrevalor sobre la tabla de ACG  que se presenta los martes a la mañana en el mercado.

Con respecto a los ganados de reposición, también muy demandado, vendimos terneros pesados de 229 kilos a U$S 2,90 para exportación, enteros, destetados; terneros livianos de 129 kilos los vendimos a U$S 3,20; terneras livianas de 150 kilos a U$S 2,55.

Ganado preñado, un vacaje usado con segundo tercio de parición  U$S 880 y vacas de invernada, ganado de no muy buena calidad, ganado de sierra que vinieron para Flores de 323 kilos a U$S 1,90.

Estamos necesitando ganados de reposición, en todas las categorías, con una demanda muy firme, con colocaciones muy ágiles y negocios que van de pago contado o a plazo como lo prefiera el productor, por lo cual no duden en contactarnos en el escritorio o ingresando en este LINK

No dejen pasar esta oportunidad!!!

 

Te puede interesar

Más de 1.600 productores de todo el país se inscribieron al programa Procría

La convocatoria superó las expectativas y demostró la necesidad de la gente de participar en este tipo de iniciativas, dijo el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. El 30% de las inscripciones corresponden a mujeres a cargo de la explotación ganadera y el 24%, a colonos.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Talleres y capacitaciones para jóvenes rurales en sede central de IICA

Nicol Camacho es la joven uruguaya que fue seleccionada entre sus pares para participar de esta invitación que realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a visitar su sede central de Costa Rica.

Gutiérrez: “La lechería es estratégica y Colonización juega un papel clave”

El director del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ramón Gutiérrez, destacó la importancia de la reciente adquisición del establecimiento "María Dolores", subrayando el papel estratégico del sector lechero para el país. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con Radio Carve.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez