
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
AGROPECUARIA 29/05/2025Con una faena de 47.471 vacunos, con un descenso de aproximadamente 9.000 vacunos menos que la semana anterior, notándose la menor presencia de ganado de cuota 481.
Empezó una demanda muy fuerte, sobre todo los ganados de pasto y las categorías especiales que son las que menos hay hoy, con cargas de tres a cuatro días y a lo que hay menos ganado de corral comenzó a entrar con más fluidez el ganado de pasto y con valores también en ascenso; con el novillo especial, pesado, de muy buena carcasa, grado dos de grasa en entorno de los U$S 4,85; el novillo gordo bueno no especial U$S 4,75; y el novillo general U$S 4,70.
Para las categorías de abasto, el novillo liviano especial U$S 4,75; el novillo de abasto general U$S 4,70.
La vaca pesada, de muy buena carcasa, está muy demandada en U$S 4,60; la vaca gorda buena, no pesada pero de buena terminación, esas vacas que andan en el entorno de los 460 – 480 kilos, de buena terminación, en el eje de los U$S 4,50 y la vaca general, carne blanca o abasto de segunda, ese tipo de vaca, va de los U$S 4,20 a U$S 4,35 según la terminación y el kilaje.
La vaquillona de abasto, la liviana, la que da en el entorno de 180 - 200 kilos la media, ideal para carnicería, que está muy demandado, más ahora sobre principios de mes, que se mueve mucho el abasto en el entorno de los U$S 4,60, la vaquillona general, con mucha pulpa, especial que también está requerida para abasto, pero otro tipo de abasto de calidad en el entorno de los U$S 4,50; después pasamos a todo lo que es categoría de industria, toros, vacas, manufactura alta, baja, conserva, todo eso también muy demandado ya que es bien sabido que Uruguay está con muy buenos mercados en el exterior por ese tipo de carne, eso va con un sobrevalor sobre la tabla de ACG que se presenta los martes a la mañana en el mercado.
Con respecto a los ganados de reposición, también muy demandado, vendimos terneros pesados de 229 kilos a U$S 2,90 para exportación, enteros, destetados; terneros livianos de 129 kilos los vendimos a U$S 3,20; terneras livianas de 150 kilos a U$S 2,55.
Ganado preñado, un vacaje usado con segundo tercio de parición U$S 880 y vacas de invernada, ganado de no muy buena calidad, ganado de sierra que vinieron para Flores de 323 kilos a U$S 1,90.
Estamos necesitando ganados de reposición, en todas las categorías, con una demanda muy firme, con colocaciones muy ágiles y negocios que van de pago contado o a plazo como lo prefiera el productor, por lo cual no duden en contactarnos en el escritorio o ingresando en este LINK
No dejen pasar esta oportunidad!!!
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
La medida es momentánea y excluye a terneros, animales con valor genético y ganado lechero, aseveró el ministro de Ganadería.
Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI
Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.
La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) difunde un video informativo que promueve las buenas prácticas en la vacunación contra la fiebre aftosa, como apoyo a la campaña sanitaria que se desarrolla del 15 de junio al 15 de julio.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.
La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.
El dibujo de Santino Irrazabal fue seleccionado ganador en su categoría en el concurso “Mi vida en el 2050”, organizado por la Agencia Espacial Europea. Su obra fue distinguida entre los trabajos de más de 50 niños de todo el mundo.
Tras negociaciones del Gobierno, tres nuevos productos agropecuarios cuentan con autorización oficial para ingresar a mercados europeos y asiáticos. Carne bovina y ovina con y sin hueso a Ucrania, miel a Catar y cítricos a Filipinas, informó el ministro Fratti.
Gracias a un trabajo coordinado, varias unidades policiales de Colonia lograron desmantelar un tres puntos de venta de estupefacientes en Rosario, incautando drogas y deteniendo a cinco personas, las que fueron condenadas
La medida es momentánea y excluye a terneros, animales con valor genético y ganado lechero, aseveró el ministro de Ganadería.
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.