Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

AGROPECUARIA 29/05/2025InfopaísInfopaís
multimedia.normal.9e5594a69cdd2a79.bm9ybWFsLndlYnA=

Con una faena de 47.471 vacunos,  con un descenso de aproximadamente 9.000 vacunos menos que la semana anterior,  notándose la menor presencia de ganado de cuota 481.

Empezó una demanda muy fuerte, sobre todo los ganados de pasto y las categorías especiales que son las que menos hay hoy, con cargas de tres a cuatro días y a lo que hay menos ganado de corral comenzó a entrar con más fluidez el ganado de pasto y con valores también en ascenso; con el novillo especial, pesado, de muy buena carcasa, grado dos de grasa en entorno de los U$S 4,85; el novillo gordo bueno no especial U$S 4,75;  y el novillo general U$S 4,70.

Para las categorías de abasto, el novillo liviano especial U$S 4,75; el novillo de abasto general U$S 4,70.

La vaca pesada, de muy buena carcasa, está muy demandada en U$S 4,60;  la vaca gorda buena, no pesada pero de buena terminación, esas vacas que andan en el entorno de los 460 – 480  kilos, de buena terminación, en el eje de los U$S 4,50 y la vaca general, carne blanca o abasto de segunda, ese tipo de vaca, va de los U$S 4,20 a U$S 4,35 según la terminación y el kilaje.

La vaquillona de abasto, la liviana, la que da en el entorno de 180 - 200 kilos la media, ideal para carnicería, que está muy  demandado, más ahora sobre principios de mes, que se mueve mucho el abasto en el entorno de los U$S 4,60, la vaquillona general, con mucha pulpa, especial que también está requerida para abasto, pero otro tipo de abasto de calidad en el entorno de los U$S 4,50; después pasamos a todo lo que es categoría de industria, toros, vacas, manufactura alta, baja, conserva, todo eso también muy demandado ya que es bien sabido que Uruguay está con muy buenos mercados en el exterior por ese tipo de carne, eso va con un sobrevalor sobre la tabla de ACG  que se presenta los martes a la mañana en el mercado.

Con respecto a los ganados de reposición, también muy demandado, vendimos terneros pesados de 229 kilos a U$S 2,90 para exportación, enteros, destetados; terneros livianos de 129 kilos los vendimos a U$S 3,20; terneras livianas de 150 kilos a U$S 2,55.

Ganado preñado, un vacaje usado con segundo tercio de parición  U$S 880 y vacas de invernada, ganado de no muy buena calidad, ganado de sierra que vinieron para Flores de 323 kilos a U$S 1,90.

Estamos necesitando ganados de reposición, en todas las categorías, con una demanda muy firme, con colocaciones muy ágiles y negocios que van de pago contado o a plazo como lo prefiera el productor, por lo cual no duden en contactarnos en el escritorio o ingresando en este LINK

No dejen pasar esta oportunidad!!!

 

Te puede interesar
naranjasDSC_9282 en baja

Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas

Infopaís
AGROPECUARIA 09/07/2025

Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.

4fddf447-eede-4975-8d2b-1b3b364fc944

Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

WhatsApp Image 2025-06-23 at 14.42.09

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email