Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

AGROPECUARIA 29/05/2025InfopaísInfopaís
multimedia.normal.9e5594a69cdd2a79.bm9ybWFsLndlYnA=

Con una faena de 47.471 vacunos,  con un descenso de aproximadamente 9.000 vacunos menos que la semana anterior,  notándose la menor presencia de ganado de cuota 481.

Empezó una demanda muy fuerte, sobre todo los ganados de pasto y las categorías especiales que son las que menos hay hoy, con cargas de tres a cuatro días y a lo que hay menos ganado de corral comenzó a entrar con más fluidez el ganado de pasto y con valores también en ascenso; con el novillo especial, pesado, de muy buena carcasa, grado dos de grasa en entorno de los U$S 4,85; el novillo gordo bueno no especial U$S 4,75;  y el novillo general U$S 4,70.

Para las categorías de abasto, el novillo liviano especial U$S 4,75; el novillo de abasto general U$S 4,70.

La vaca pesada, de muy buena carcasa, está muy demandada en U$S 4,60;  la vaca gorda buena, no pesada pero de buena terminación, esas vacas que andan en el entorno de los 460 – 480  kilos, de buena terminación, en el eje de los U$S 4,50 y la vaca general, carne blanca o abasto de segunda, ese tipo de vaca, va de los U$S 4,20 a U$S 4,35 según la terminación y el kilaje.

La vaquillona de abasto, la liviana, la que da en el entorno de 180 - 200 kilos la media, ideal para carnicería, que está muy  demandado, más ahora sobre principios de mes, que se mueve mucho el abasto en el entorno de los U$S 4,60, la vaquillona general, con mucha pulpa, especial que también está requerida para abasto, pero otro tipo de abasto de calidad en el entorno de los U$S 4,50; después pasamos a todo lo que es categoría de industria, toros, vacas, manufactura alta, baja, conserva, todo eso también muy demandado ya que es bien sabido que Uruguay está con muy buenos mercados en el exterior por ese tipo de carne, eso va con un sobrevalor sobre la tabla de ACG  que se presenta los martes a la mañana en el mercado.

Con respecto a los ganados de reposición, también muy demandado, vendimos terneros pesados de 229 kilos a U$S 2,90 para exportación, enteros, destetados; terneros livianos de 129 kilos los vendimos a U$S 3,20; terneras livianas de 150 kilos a U$S 2,55.

Ganado preñado, un vacaje usado con segundo tercio de parición  U$S 880 y vacas de invernada, ganado de no muy buena calidad, ganado de sierra que vinieron para Flores de 323 kilos a U$S 1,90.

Estamos necesitando ganados de reposición, en todas las categorías, con una demanda muy firme, con colocaciones muy ágiles y negocios que van de pago contado o a plazo como lo prefiera el productor, por lo cual no duden en contactarnos en el escritorio o ingresando en este LINK

No dejen pasar esta oportunidad!!!

 

Te puede interesar
Cerdos CVP Taller Florianopolis Foto-1

Uruguay participa en taller internacional sobre análisis de riesgo para prevenir la Peste Porcina Africana

Infopaís
AGROPECUARIA 07/08/2025

Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.

Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email