NACIONALES Por: Infopaís01/06/2025

MSP avanza hacia una salud más equitativa

En la pasada jornada, la ministra de Salud Pública participó en la inauguración del Centro de Radioterapia del Norte, ubicado en el departamento de Salto. Este nuevo centro, equipado con tecnología de última generación, fue diseñado para ofrecer atención oncológica de calidad a pacientes del norte del país, incluyendo los departamentos de Salto, Paysandú, Artigas, Río Negro y otras zonas del litoral norte.

La inauguración reunió a diversas autoridades del ámbito de la salud, entre ellas la ministra Cristina Lustemberg. También participaron representantes de las tres instituciones mutuales que integran este nuevo centro: la Dra. Gabriela Álvarez por Centro Médico, el Dr. Aníbal Cataldo por FEPREMI, el Dr. Esteban Pereyra por COMEPA y el Dr. Martín Rosadilla por GREMEDA. A nivel territorial, acompañó el director departamental de Salud de Salto, Luis Rodríguez.

El centro, impulsado por FEPREMI en la ciudad de Salto, contribuye a la descentralización del acceso a tratamientos oncológicos y busca mejorar la equidad en el sistema de salud. La ministra de Salud Pública valoró la iniciativa como un paso fundamental en la mejora de la calidad asistencial para los pacientes oncológicos del litoral del país.

“Este centro significa mucho para la mejora del acceso y la calidad del tratamiento para los pacientes oncológicos del litoral norte, apuntando a disminuir las inequidades territoriales en el sistema de salud”, expresó la jerarca durante el acto.

La ministra remarcó que uno de los principios fundamentales del Sistema Nacional Integrado de Salud es la integración, articulación y complementación entre prestadores, tanto públicos como privados. “Esta colaboración evita la duplicación de recursos y garantiza una mayor eficiencia, pero sobre todo, pone al paciente en el centro del sistema, para que la salud centrada en la persona no sea solo un eslogan, sino una realidad concreta”, subrayó.

Uruguay se encuentra entre los países con mayor tasa de mortalidad por cáncer en la región, y el acceso a tratamientos de radioterapia sigue siendo uno de los desafíos principales. En ese sentido, con la puesta en marcha de este nuevo centro, los pacientes del litoral norte del país contarán con dos unidades de referencia para el tratamiento oncológico: el ya existente Centro Oncológico del Norte de ASSE, ubicado en el Hospital de Tacuarembó, y ahora el de FEPREMI en Salto.

El centro de ASSE en Tacuarembó ha asistido integralmente a más de 9.000 pacientes del norte y noroeste del país en los últimos 15 años. Con ambos centros en funcionamiento, se espera mejorar significativamente el acceso a los tratamientos y evitar traslados innecesarios al sur del país.

La ministra hizo hincapié en la necesidad de establecer convenios claros que permitan a los usuarios recibir atención en el centro más cercano a su domicilio, sin que la afiliación a una u otra institución condicione el acceso a los tratamientos. “Lo importante es que no se pierda de vista el sentido de la complementación: que el criterio principal sea siempre la cercanía y lograr un diagnóstico y tratamiento precoz de las enfermedades oncológicas”, afirmó.

En esa línea, recordó que una de las diez prioridades de gestión del Ministerio de Salud es “lograr una mejora de la calidad de atención en todo el territorio nacional, brindando atención oportuna y con continuidad asistencial, acorde a las necesidades de la ciudadanía”.

“La puesta en funcionamiento de este centro contribuye directamente a alcanzar ese objetivo”, sostuvo la ministra, y aseguró que el Ministerio ejercerá su rol de rectoría para garantizar que se cumpla: “Vamos a estar muy atentos a que los pacientes puedan recibir atención en el centro que les corresponde por territorio, y no por pertenencia como afiliado”.

Te puede interesar

Novena edición del Festival Internacional de Artes Escénicas presenta más de 30 espectáculos

Entre el 10 y el 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del festival artístico que recibirá a España como país invitado y desplegará una destacada programación internacional.

Interior y AUF instalaron grupo de trabajo por seguridad en espectáculos deportivos

Ambas organizaciones coordinan acciones en procura de escenarios más seguros, tanto para el público como para los protagonistas, y para ello concretaron un relevamiento de los estadios.

Capacitación de funcionarios públicos incorporará trayectos formativos y abarcará todo el territorio

“Queremos un Estado más profesional, eficiente y cercano a la ciudadanía”, dijo el director de la ONSC, Sergio Pérez, y agregó que la formación de los trabajadores públicos no es un trámite administrativo, sino una decisión política.

Un total de 2.636 personas en situación de calle fueron asistidas en operativo del Sinae

El Sinae atendió a 2.243 personas en refugios y 393 en centros de evacuación, según el último reporte.

Presidente Orsi asistió a gala de Premios Gonchi Rodríguez

En el marco del Día Nacional del Automovilismo Deportivo, el mandatario presenció la ceremonia de la segunda edición, en la que se distingue las mejores actitudes del automovilismo deportivo uruguayo.

Plan Quinquenal de Vivienda priorizará hogares vulnerables con pobreza infantil extrema

El presidente Yamandú Orsi asistió a la presentación del Ministerio de Vivienda, que proyecta abarcar a 69.334 hogares, con énfasis en poblaciones con emergencia habitacional.