NACIONALES Por: Infopaís01/06/2025

MSP avanza hacia una salud más equitativa

En la pasada jornada, la ministra de Salud Pública participó en la inauguración del Centro de Radioterapia del Norte, ubicado en el departamento de Salto. Este nuevo centro, equipado con tecnología de última generación, fue diseñado para ofrecer atención oncológica de calidad a pacientes del norte del país, incluyendo los departamentos de Salto, Paysandú, Artigas, Río Negro y otras zonas del litoral norte.

La inauguración reunió a diversas autoridades del ámbito de la salud, entre ellas la ministra Cristina Lustemberg. También participaron representantes de las tres instituciones mutuales que integran este nuevo centro: la Dra. Gabriela Álvarez por Centro Médico, el Dr. Aníbal Cataldo por FEPREMI, el Dr. Esteban Pereyra por COMEPA y el Dr. Martín Rosadilla por GREMEDA. A nivel territorial, acompañó el director departamental de Salud de Salto, Luis Rodríguez.

El centro, impulsado por FEPREMI en la ciudad de Salto, contribuye a la descentralización del acceso a tratamientos oncológicos y busca mejorar la equidad en el sistema de salud. La ministra de Salud Pública valoró la iniciativa como un paso fundamental en la mejora de la calidad asistencial para los pacientes oncológicos del litoral del país.

“Este centro significa mucho para la mejora del acceso y la calidad del tratamiento para los pacientes oncológicos del litoral norte, apuntando a disminuir las inequidades territoriales en el sistema de salud”, expresó la jerarca durante el acto.

La ministra remarcó que uno de los principios fundamentales del Sistema Nacional Integrado de Salud es la integración, articulación y complementación entre prestadores, tanto públicos como privados. “Esta colaboración evita la duplicación de recursos y garantiza una mayor eficiencia, pero sobre todo, pone al paciente en el centro del sistema, para que la salud centrada en la persona no sea solo un eslogan, sino una realidad concreta”, subrayó.

Uruguay se encuentra entre los países con mayor tasa de mortalidad por cáncer en la región, y el acceso a tratamientos de radioterapia sigue siendo uno de los desafíos principales. En ese sentido, con la puesta en marcha de este nuevo centro, los pacientes del litoral norte del país contarán con dos unidades de referencia para el tratamiento oncológico: el ya existente Centro Oncológico del Norte de ASSE, ubicado en el Hospital de Tacuarembó, y ahora el de FEPREMI en Salto.

El centro de ASSE en Tacuarembó ha asistido integralmente a más de 9.000 pacientes del norte y noroeste del país en los últimos 15 años. Con ambos centros en funcionamiento, se espera mejorar significativamente el acceso a los tratamientos y evitar traslados innecesarios al sur del país.

La ministra hizo hincapié en la necesidad de establecer convenios claros que permitan a los usuarios recibir atención en el centro más cercano a su domicilio, sin que la afiliación a una u otra institución condicione el acceso a los tratamientos. “Lo importante es que no se pierda de vista el sentido de la complementación: que el criterio principal sea siempre la cercanía y lograr un diagnóstico y tratamiento precoz de las enfermedades oncológicas”, afirmó.

En esa línea, recordó que una de las diez prioridades de gestión del Ministerio de Salud es “lograr una mejora de la calidad de atención en todo el territorio nacional, brindando atención oportuna y con continuidad asistencial, acorde a las necesidades de la ciudadanía”.

“La puesta en funcionamiento de este centro contribuye directamente a alcanzar ese objetivo”, sostuvo la ministra, y aseguró que el Ministerio ejercerá su rol de rectoría para garantizar que se cumpla: “Vamos a estar muy atentos a que los pacientes puedan recibir atención en el centro que les corresponde por territorio, y no por pertenencia como afiliado”.

Te puede interesar

“Energías renovables ubican a Uruguay como referencia en el mundo”, sostuvo Ortuño

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participaron de la apertura del XI Congreso Latam Renovables “Energía Inteligente”. Se trata de un evento que durante dos jornadas reúne a referentes del sector energético, del ámbito público y privado.

Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30

En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

A partir del 1° de agosto regirá versión anterior del pasaporte uruguayo

Cancillería e Interior informaron que no hay comunicación oficial de no aceptación del nuevo pasaporte por motivos de turismo en ningún país y que solo se reportaron dificultades con visas de larga estadía en dos naciones.

Un total de 2.840 personas en calle fueron asistidas en operativo por alerta roja

Según el último informe del Sinae, 2.326 personas en calle recibieron atención en los refugios y 514 en los centros de evacuación.

Diálogo Social: Conversatorio en Ciudad de la Costa inicia fase participativa

En la primera reunión, la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social definió la primera etapa del calendario de reuniones en todo el país. Está habilitada la plataforma web para participación ciudadana y solicitud de audiencias vinculada a esta temática.

Orsi despidió a jóvenes deportistas que participarán en Juegos Panamericanos

La delegación de atletas uruguayos que competirá en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 recibió el pabellón nacional de manos del presidente de la República, Yamandú Orsi.

Csukasi: En el contexto global, la igualdad de género es una urgencia política y ética

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, señaló que, en un mundo con tensiones y discursos antifeministas, reafirmar el compromiso con la igualdad de género no es un gesto simbólico.

Cardona: Uruguay continuará en el camino de las energías renovables

En una carta enviada a la organización del XI Congreso Latam Renovables, el presidente de la República, Yamandú Orsi, definió a la política energética como un logro colectivo, “fruto de un gran acuerdo republicano”.

En cinco meses, ASSE redujo 8% listas de espera para estudios y consultas

El presidente del prestador público, Álvaro Danza, resaltó la baja general en las listas de espera y agregó que, en cinco de las especialidades más demandadas, la disminución fue casi de 15%.

Más de 100 emprendimientos recibirán apoyo económico del Programa de Inversión Productiva

El objetivo de la iniciativa, que distribuirá 6.700.000 pesos entre emprendedores del interior del país, es facilitar la adquisición de maquinarias y herramientas que mejoren las condiciones de trabajo.

Lanzamiento del Programa de Inversión Productiva

Se presentó la edición 2025 del Programa de Inversión Productiva (PIP) con la presencia de autoridades del MTSS y de gobiernos departamentales. Durante la jornada se expusieron los principales datos de ejecución del programa en 2024 y los lineamientos para esta nueva edición.

El MIEM homenajea a las y los artesanos en su día

Desde el MIEM, a través de Dinapyme, homenajeamos a las y los artesanos que, con creatividad, dedicación y habilidad, contribuyen a mantener viva la identidad cultural de nuestro país. Además, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del sector, a través de programas que impulsan la profesionalización y la competitividad.