MSP avanza hacia una salud más equitativa

En la pasada jornada, la ministra de Salud Pública participó en la inauguración del Centro de Radioterapia del Norte, ubicado en el departamento de Salto. Este nuevo centro, equipado con tecnología de última generación, fue diseñado para ofrecer atención oncológica de calidad a pacientes del norte del país, incluyendo los departamentos de Salto, Paysandú, Artigas, Río Negro y otras zonas del litoral norte.

NACIONALES01/06/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-05-30 at 8.36.02 PM

La inauguración reunió a diversas autoridades del ámbito de la salud, entre ellas la ministra Cristina Lustemberg. También participaron representantes de las tres instituciones mutuales que integran este nuevo centro: la Dra. Gabriela Álvarez por Centro Médico, el Dr. Aníbal Cataldo por FEPREMI, el Dr. Esteban Pereyra por COMEPA y el Dr. Martín Rosadilla por GREMEDA. A nivel territorial, acompañó el director departamental de Salud de Salto, Luis Rodríguez.

El centro, impulsado por FEPREMI en la ciudad de Salto, contribuye a la descentralización del acceso a tratamientos oncológicos y busca mejorar la equidad en el sistema de salud. La ministra de Salud Pública valoró la iniciativa como un paso fundamental en la mejora de la calidad asistencial para los pacientes oncológicos del litoral del país.

“Este centro significa mucho para la mejora del acceso y la calidad del tratamiento para los pacientes oncológicos del litoral norte, apuntando a disminuir las inequidades territoriales en el sistema de salud”, expresó la jerarca durante el acto.

La ministra remarcó que uno de los principios fundamentales del Sistema Nacional Integrado de Salud es la integración, articulación y complementación entre prestadores, tanto públicos como privados. “Esta colaboración evita la duplicación de recursos y garantiza una mayor eficiencia, pero sobre todo, pone al paciente en el centro del sistema, para que la salud centrada en la persona no sea solo un eslogan, sino una realidad concreta”, subrayó.

Uruguay se encuentra entre los países con mayor tasa de mortalidad por cáncer en la región, y el acceso a tratamientos de radioterapia sigue siendo uno de los desafíos principales. En ese sentido, con la puesta en marcha de este nuevo centro, los pacientes del litoral norte del país contarán con dos unidades de referencia para el tratamiento oncológico: el ya existente Centro Oncológico del Norte de ASSE, ubicado en el Hospital de Tacuarembó, y ahora el de FEPREMI en Salto.

El centro de ASSE en Tacuarembó ha asistido integralmente a más de 9.000 pacientes del norte y noroeste del país en los últimos 15 años. Con ambos centros en funcionamiento, se espera mejorar significativamente el acceso a los tratamientos y evitar traslados innecesarios al sur del país.

La ministra hizo hincapié en la necesidad de establecer convenios claros que permitan a los usuarios recibir atención en el centro más cercano a su domicilio, sin que la afiliación a una u otra institución condicione el acceso a los tratamientos. “Lo importante es que no se pierda de vista el sentido de la complementación: que el criterio principal sea siempre la cercanía y lograr un diagnóstico y tratamiento precoz de las enfermedades oncológicas”, afirmó.

En esa línea, recordó que una de las diez prioridades de gestión del Ministerio de Salud es “lograr una mejora de la calidad de atención en todo el territorio nacional, brindando atención oportuna y con continuidad asistencial, acorde a las necesidades de la ciudadanía”.

“La puesta en funcionamiento de este centro contribuye directamente a alcanzar ese objetivo”, sostuvo la ministra, y aseguró que el Ministerio ejercerá su rol de rectoría para garantizar que se cumpla: “Vamos a estar muy atentos a que los pacientes puedan recibir atención en el centro que les corresponde por territorio, y no por pertenencia como afiliado”.

Te puede interesar
Lo más visto
Paspalum de Oro 2025_ Convocatoria

Convocatoria: Reconocimiento Paspalum de oro 2025

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".

2_9

Mesa de Ganadería sobre Campo Natural realizó sesión especial rumbo al Día Nacional del Campo Natural y Paspalum de Oro

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email