Treinta y Tres se suma a la Red Nacional de Sitios de Memoria
En un acto realizado en el centro de la capital, se colocaron placas conmemorativas y se realizó un homenaje a Mario Eguren Loyarte. Oficialmente, se conformó el primer Circuito de Memoria del país.
En el marco de una nueva conmemoración del 27 de junio, fecha en la que se conmemora el Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia, en honor a quienes defendieron la libertad y la plena vigencia del Estado de Derecho ante el golpe de Estado de 1973, se realizó en Treinta y Treinta la inauguración del primer Circuito de Memoria.
La actividad central, en la plaza 19 de Abril, contó con la participación de la secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca; y de la titular de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti. También participó la intendenta de Treinta y Tres, Luisa Rodríguez.
En el recorrido del Circuito de Memoria se pueden observar seis puntos señalizados en espacios públicos. Esas marcas son parte del compromiso institucional que difunde la consigna “Nunca más terrorismo de Estado”, en el que se enmarca la política pública de memoria activa para preservar, reconocer y transmitir los conceptos de verdad, justicia y reparación.
Este circuito, el primero del país, permitirá recordar a personas que fueron víctimas, entre los años 1973 y 1985, de la dictadura cívico-militar uruguaya, en el departamento de Treinta y Tres.
"Cada 27 de junio se celebra la resistencia del pueblo uruguayo y su lucha contra la dictadura", recordó Casablanca.
Asimismo, la jerarca recordó especialmente los hechos ocurridos en el Liceo Departamental n.° 1 de la capital, donde un grupo de adolescentes fue víctima del terrorismo de Estado, y al Batallón de Infantería n.° 10, donde funcionaba "la cárcel de las presas".
“Hoy es un día para escuchar a las personas y recordar sus historias de vida", subrayó.
Circuito de Memoria
El circuito alcanza un recorrido de tres kilómetros entre las calles Manuel Lavalleja y Ramón Ortiz, en la capital olimareña.
Incluye los siguientes puntos:
Juan Antonio Lavalleja y Manuel Lavalleja, donde se recuerda a Mario Eguren.
Avda. Brasil y Juan Spikerman. Esta señalización rinde homenaje a tres jóvenes olimareños desaparecidos.
Liceo Departamental n.° 1. Se colocó una placa en memoria del maestro y profesor Manuel Toledo.
Liceo Departamental n.° 1. En un segundo punto del centro de estudios, se rememora a otros docentes y a estudiantes de este liceo, víctimas de la dictadura.
Batallón de Infantería n.° 10. Esta señalización evoca a Luis Carlos Batalla Piedrabuena.
Batallón de Infantería n.° 10. En otro punto del cuartel militar, se recuerda que el edificio sirvió de lugar de detención de mujeres durante la dictadura.
Te puede interesar
Interior recibió a partidos políticos para conocer propuestas sobre seguridad pública
Con la convocatoria a representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria, concluyó la primera fase de diálogo del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.
Operativo Sinae asistió a 2.719 personas en todo el país
A 53 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.279 personas en refugios y 440 en centros de evacuación.
Uruguay conmemora 20 años del programa Maestros Comunitarios
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a un grupo de más de 500 maestras y maestros comunitarios de todo el país en la residencia de Suárez y Reyes. El programa iniciado en 2005 procura restituir el vínculo entre la familia y la escuela, y avanzar en los aprendizajes.
Sánchez: Uruguay está abocado a aprender de las mejores prácticas en el mundo
“Es un espacio para aprender y mejorar, en la práctica de políticas públicas y lucha contra la corrupción”, dijo el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, en alusión al debate que se impulsa con OCDE sobre inserción internacional.
Mario Lubetkin sobre Uruguay: "Somos un socio comercial confiable"
Mejorar el posicionamiento global del país para atraer comercio, inversiones y generar empleo de calidad fueron los temas centrales de la disertación del canciller en un encuentro organizado por la cartera y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Legajo digital centralizará información de trayectoria laboral de funcionarios públicos
Esta herramienta, presentada por el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Sergio Pérez, optimiza la gestión y promueve un Estado más integrado, eficiente y centrado en las personas, aseguró.
Yamandú Orsi reafirmó la vocación integradora de Uruguay
“Uruguay continúa en una posición integracionista y, en estos momentos de crisis e incertidumbre, reafirmamos nuestra vocación como país de paz, como espacio de resolución de conflictos y de acuerdos”, señaló el presidente de la República.
Ley de vivienda promovida será modificada para favorecer a familias de ingresos medios y bajos
“Nuestro compromiso es claro, orientar cada herramienta y cada recurso hacia donde más se necesita para que el acceso a una vivienda adecuada sea una realidad para más familias uruguayas”, señaló la ministra Tamara Paseyro.
UTE trabaja para reincorporar tarifa de consumo básico
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, recordó que unos 230.000 hogares perdieron el acceso al beneficio, cuando fue eliminado, en 2022. La tarifa favorecía, principalmente, a jubilados, parejas jóvenes y estudiantes.
En operativo liderado por Sinae, se asistió a 2.788 personas en todo el país
A 52 días de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en el operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.319 personas en refugios y 469 en centros de evacuación.
Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente emitió comunicado en el Día de los Mártires Estudiantiles
“Cuando se reprime a los jóvenes (....) se intenta anular el futuro; no solo el de ellos, sino el de toda la comunidad. Y esto es imposible”, sostiene el comunicado firmado por la directora Alejandra Casablanca.
Acuerdo entre ANP y Servicio Civil optimizará la gestión del organismo portuario
Las acciones previstas incluyen asesoramiento, asistencia técnica y capacitación, así como un relevamiento de la estructura funcional de la Administración Nacional de Puertos (ANP).