NACIONALES Por: Infopaís08/07/2025

Actividades de museos de la Dirección Nacional de Cultura

Del 7 al 13 de julio 2025

Resumen semanal 

Martes 8/7

  • 10 a 18 h | Museo Gurvich.  La entrada al museo es gratuita para residentes uruguayos.
  • 14 h | Colección García Uriburu. Visita guiada sin agenda previa. Actividad gratuita.

Miércoles 9/7

  • 15 h | Espacio de Arte Contemporáneo. Recorrido + taller. «Qué pasaría si…». A partir de 8 años. Inscripciones 10 minutos antes de la actividad en la recepción del EAC .Actividad gratuita con cupo limitado.
  • 15 h | Museo Zorrilla. Visita por la Casa Museo. Actividad libre con inscripción previa.

Jueves 10/7

  • 15 h | Espacio de Arte Contemporáneo. Recorrido + Taller. «Formas de decirnos juntxs». A partir de 8 años. Invitan a recorrer la exposición: «La democracia también es un lugar». Inscripciones 10 minutos antes de la actividad en la recepción del EAC .Actividad gratuita con cupo limitado.
  • 17 h | Espacio de Arte Contemporáneo. Taller Prácticas Monstruosas por Colectivo CABHUM (BR). Taller para mayores de 16 años.  Inscripciones en la recepción del EAC 10’ antes de comenzar el taller.

Viernes 11/7 

  • 10 h | Sistema Nacional de Museos. Episodio 5 de la segunda temporada del podcast. «Diente de León. Museos al aire». Puede escucharse en el Spotify de Cultura Mec.
  • 15 h | Espacio de Arte Contemporáneo. Recorrido + acción. «Bitácora colectiva». A partir de la exposición: «La democracia también es un lugar». A partir de 8 años. Inscripciones 10 minutos antes de la actividad en la recepción del EAC. Actividad gratuita con cupo limitado.
  • 16 h | Museo Nacional de Historia Natural. Charla «Uruguay en la era del hielo». Apta para todo público. Por: Andrés Rinderknecht.
  • 19h | Espacio de Arte Contemporáneo. Apertura de la exposición «Amigos Imaginarios»

Sábado 12/7

  • 11 h | Museo Nacional de Antropología. Descubre los significados del escudo Masai del museo, y elabora el tuyo. Actividad gratuita con inscripción previa al WhatsApp 098 784 007.
  • 15 h | Museo Nacional de Antropología. Club de Tejido. Un espacio para disfrutar, compartir y expandir la creatividad  tejiendo en crochet o dos agujas y compartiendo en comunidad. Actividad libre y gratuita.
  • 15 h | Museo Histórico Nacional. Visita guiada por Casaquinta de Batlle y Ordóñez, aborda la exposición permanente, vinculada a la vida de la familia Batlle Pacheco en la casa. Actividad libre y gratuita.

Domingo 13/7

  • 15 h | Museo Nacional de Historia Natural. Visita guiada a público general. Actividad gratuita, presentarse 10 minutos antes en recepción.

 

Detalle de Actividades

Sistema Nacional de Museos

El Sistema Nacional de Museos lanzó la segunda temporada del podcast «Diente de León. Museos al aire», una producción que invita a explorar el universo de los museos uruguayos a través de las voces de quienes los hacen posibles.

Quinto episodio disponible: «Las artes están de fiesta» cuenta con la participación de Verónika Herszhorn y Florencia Cejas.

Florencia es docente egresada del Instituto de Formación “Mario López Thode” de Mercedes, Soriano. Desde el 2024 se encarga de coordinar y desarrollar diferentes actividades, talleres, y visitas relacionadas al área educativa en los museos de Soriano, específicamente en la Pinacoteca “Eusebio Giménez”.

Los museos son lugares privilegiados en la vida social y cultural. Lugares de encuentro con lo afectivo, la reflexión y la creación. Invitamos a conocer más sobre nuestros museos escuchando el podcast desde el Spotify de Cultura MEC: https://open.spotify.com/show/3Ez5vnkGAnZkOv26LFxOKR?si=c5b389fbc5864438

 

> Museo Nacional de Artes Visuales – MNAV

Exposiciones vigentes:

Forma Curva Color - Rubens FernándezHasta el 17 de agosto de 2025.

Rostros del arte - Panta Astiazarán. Hasta el 17 de agosto de 2025.
Osvaldo Leite - Artista de dos mundos. Hasta el domingo 13 de julio de 2025

Carlos Palleiro expone Volvimos. Hasta el 10 de agosto de 2025.
Amalia Nieto - Los Petrouchkos son. Hasta el 20 de julio de 2025.

Colección MNAV. Hasta el 3 de marzo de 2026.

Dirección: Tomás Giribaldi 2283, Montevideo.
Web: mnav.gub.uy 

> Museo Histórico Nacional – MHN

Casa Rivera: Exposición: «Tarea del pueblo. La transición democrática en la mirada de Nancy Urrutia (1983-1985)». Rincón 437. 

Exposición en la fotogalería Rincón: «Contra todo pronóstico. Eventos naturales extremos en los archivos del MHN» Esta muestra expone algunos ejemplos de documentación que se conserva en el MHN relacionada a eventos naturales excepcionales, vinculados a la variabilidad del clima y a la actividad sísmica. Abierta las 24 horas.

Quinta de Batlle y Ordóñez (Carlos Hounie 4381, entre Matilde Pacheco y Teniente Rinaldi (Piedras Blancas). Fotogalería accesible «Carmen Garayalde. La lucha es lo más hermoso que encontré en la vida».

Visitas guiadas en Casaquinta de Batlle y Ordóñez. Se realizarán los sábados a las 15 horas sin agenda previa. Este recorrido aborda la exposición permanente, vinculada a la vida de la familia Batlle Pacheco en la casa. La Quinta de Batlle se puede visitar de martes a sábados de 11 a 17 h. mientras que el jardín está abierto de martes a sábado entre las 10 y las 18 h. Carlos Hounie 4381, entre Matilde Pacheco y Teniente Rinaldi (Piedras Blancas).

Quinta de Herrera (Avda. Dr. Luis A. de Herrera 3760): Fotogalería: «Las artes aplicadas en la arquitectura nacional. Valoración patrimonial». Realizada por el Grupo de estudio en Artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial, integrado por docentes de varias facultades de la Udelar. Desde 2010, el grupo investiga los componentes ornamentales de la arquitectura nacional en diferentes materiales, con el fin de reconocer sus características artísticas, simbólicas y tecnológicas, y establecer criterios de conservación. Han publicado varios libros sobre el tema y la casaquinta ubicada en avda. Dr. Luis A. de Herrera 3760, sede del Museo Histórico Nacional, también custodia un archivo con aproximadamente 11.000 documentos.

Casa Lavalleja (Zabala 1469): Exposición «El Mantel como bandera. Alimentación e identidad en el Uruguay (1850 - 1950)» la muestra, coordinada por Gabriel Fernández y curada por Fernández, Andrés Azpiroz y Gustavo Laborde, explora la construcción de la identidad alimentaria en Uruguay durante este periodo, destacando la fusión de lo local y lo foráneo en la cocina nacional. Se enfoca en los rituales alimentarios, los mandatos de género, y las diferencias entre las clases populares y las élites, con énfasis en el mate, el asado y los banquetes. La exposición incluye recetarios, libros, fotografías, vajillas y utensilios, muchos de ellos pertenecientes al acervo del Museo Histórico Nacional y colecciones privadas.

Web: www.museohistorico.gub.uy

 

> Museo Nacional de Antropología

Sábado 12 de julio a las 11 h.  Descubre los significados del escudo Masai del museo, y elabora el tuyo. Actividad libre y gratuita con inscripción previa al WhatsApp 098 784 007. Cupos limitados. Recomendado para mayores de 5años, acompañados por una persona adulta.

Sábados de 15 a 17 h | Club de Tejido. Un espacio para disfrutar, compartir y expandir tu creatividad. Actividad libre y gratuita.

Consultas e información: 098 784 007.

El club de tejido es un espacio para tejer en crochet o dos agujas compartiendo en comunidad en un ambiente relajado entre lanas y agujas. Los materiales básicos serán brindados por el museo, pero se recomienda traer las agujas personales y los proyectos en los que estén trabajando.

Exposición: «Mujeres en el fútbol uruguayo». Tiene como objetivo visibilizar a las mujeres en un espacio que se ha construido en el devenir histórico del Uruguay como eminentemente masculino.

Visitas guiadas a público general: las visitas se dan con coordinación previa llamando al: 2359 3353 y 2355 1480 int. 106.

Propuestas de visita guiada:

  • Parque Jardín de la Ex Casa Quinta
    Durante el recorrido se podrán observar e identificar  las diferentes especies autóctonas e introducidas a nuestro país y sus usos ornamentales y domésticos.
  • Museo y Ex Casa Quinta
    Durante el recorrido se podrán apreciar las diferentes exposiciones con las que cuenta el museo, así como la historia de la ex Casa Quinta de la familia Mendilaharsu.

     Propuesta educativa

Arqueología y prehistoria del Uruguay

La propuesta profundiza los indígenas que ocuparon nuestro actual territorio. Se enfatiza en aspectos tecnológicos de su cultura y en el aprovechamiento de los recursos autóctonos.

Se realiza un recorrido por la exposición «Logros de la Humanidad durante la Prehistoria» acompañado por tres videos explicativos sobre tecnología lítica, ósea y cerámica.

Esta propuesta está dirigida a grupos escolares y liceales que quieran profundizar en el conocimiento de nuestra prehistoria. 
Duración aproximada 45 min.
Para agendarse llamar al 2359 3353 y 2355 1480 int. 106.

Dirección: Av. de las Instrucciones 948, Montevideo.
Web: mna.gub.uy

 

> Museo Nacional de Historia Natural

Visitas guiadas

  • Visitas de público general: domingos 15 h, presentarse 10 minutos antes en recepción.
  • Visitas de centros educativos: información y agenda escribiendo a visita.mnhn@mec.gub.uy o teléfono 2929 05 17.

Espacio «Naturaleza que cuenta», un rincón literario pensado especialmente para niñas, niños y jóvenes. Con esto buscan generar un espacio recreativo donde se incentive la lectura sobre biodiversidad, naturaleza e historia natural. 

Más información acerca de las visitas guiadas: https://bit.ly/visitas2023

Exposiciones: 

Nuestro pasado: propone recorrer -a través de registros fósiles encontrados en territorio uruguayo- el curso de la evolución biológica en nuestro territorio. Conocer el pasado es un ejercicio fundamental para entender el presente y proyectar el futuro.

Nuestro presente: contiene una representación de los ecosistemas que existen en nuestro país, ilustrados con especímenes característicos de su flora y fauna. Conocer la diversidad biológica es esencial para la conservación de nuestros ecosistemas y recursos naturales.

Dirección: Miguelete 1825, Montevideo.
Web: www.mnhn.gub.uy

 

> Museo Zorrilla

Todos los miércoles a las 15 h. Visita mediada por la Casa Museo.  Una invitación a recorrer la Casa Museo y descubrir la historia del lugar y de la familia Zorrilla. En esta visita vas a conocer cómo se originó la casa, las colecciones del museo y las vivencias y costumbres de la familia. Entrada libre y gratuita. Inscripción previa escribiendo a info@museozorrilla.gub.uy
Exposición: «Medianoche en el bañado» del artista Sebastián Sáez. Hasta el 26 de julio de 2025.

Puede visitarse la casa-museo de Juan Zorrilla de San Martín, y conocer más acerca de su vida y obra. 

Dirección: José Luis Zorrilla de San Martín 96, Montevideo.
Web: museozorrilla.gub.uy

> Espacio de Arte Contemporáneo

Miércoles 9 de julio a las 15 h. Recorrido + taller. «Qué pasaría si…». Para infancias a partir de 8 años. Un encuentro especial con especies del EspacioHuerta EAC, que inspiran a imaginar mundos posibles habitados por seres y materiales extraños. En conjunto exploramos formas de especulación para generar una ficción colectiva. Duración aproximada: 120 minutos.
Actividades con cupo limitado. Inscripciones 10 minutos antes de la actividad en la recepción del EAC.

Jueves 10 de julio a las 15 h. Recorrido + Taller. «Formas de decirnos juntxs». Para infancias a partir de 8 años. Invitan a recorrer la exposición: «La democracia también es un lugar». Espacios donde atardecer y amanecer juntxs para crear un retrato colectivo. Una invitación a explorar la democracia no solo como sistema, sino como experiencia viva entre cuerpos, territorios y memorias que se entrelazan. Duración aproximada: 90 minutos.
Actividades con cupo limitado. Inscripciones 10 minutos antes de la actividad en la recepción del EAC.

Jueves 10 de julio a las 17 h. Taller Prácticas Monstruosas por Colectivo CABHUM (BR). Taller para mayores de 16 años. Este taller propone un amplio debate sobre el arquetipo de la monstruosidad y su vínculo histórico con subjetividades disidentes en Brasil. La primera hora estará a cargo de les artistas visuales Rafa Bqueer y Rodrigo D’Alcântara, quienes presentarán un panorama histórico de las fantasías coloniales que dieron origen a estas narrativas, así como de las subversiones anticoloniales surgidas dentro de la escena queer del arte contemporáneo brasileño. A continuación, les artistas bento ben leite, Hermano Luz y Pavão acompañarán a les participantes en una exploración creativa para concebir sus propios monstruos, utilizando el lenguaje del dibujo como herramienta de expresión.

 Inscripciones en la recepción del EAC 10’ antes de comenzar el taller.

Viernes 11 de julio a las 15 h. Recorrido + acción. «Bitácora colectiva». Para infancias a partir de 8 años. A partir de la exposición: «La democracia también es un lugar». Espacios donde atardecer y amanecer juntxs. Invitan a imaginar nuevas formas de habitar, participar y decidir.

Junto al juego y la reflexión, activarán preguntas sobre el entorno, la democracia y la posibilidad de construir otros modos de vivir.
Duración aproximada: 120 minutos. Actividades con cupo limitado (sobrepasado el cupo NO se inscriben más participantes). Inscripciones 10 minutos antes de la actividad en la recepción del EAC.

Viernes 11 de julio a las 19h .Apertura de la exposición «Amigos Imaginarios».

Dirección del EAC: Arenal Grande 1930. Montevideo.

Instagram: @eac_uruguay

> Colección García Uriburu

Exposición «UMBRAL» de la artista Marina Papadopulos. Curaduría: Fernando López Lage. Actividad libre y gratuita.

Exposición Belloni

Sala Stelio

Selección de esculturas de la Colección Permanente.

Fotografías del Archivo Grompone del CDF.

Visitas guiadas: martes 14 h. Actividad libre y gratuita.

Grupos, escuelas, liceos y colegios con cita previa, coordinar al 4222 6944

Dirección: 25 de Mayo y 18 de Julio, Maldonado.

 

> Museo Vivo del Títere

Está localizado en el Paseo de San Fernando de la ciudad de Maldonado, basa su actividad en la exhibición de una colección de títeres internacionales, así como en la difusión a partir de festivales, espectáculos, talleres y encuentros.

Dirección: 25 de Mayo esquina Sarandí, primer piso, Paseo San Fernando, Maldonado.

Te puede interesar

ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.

Uruguay da un paso histórico en economía circular con la planta de residuos más moderna del país

El Ministerio de Ambiente lidera este proyecto junto a la Intendencia de Maldonado, en procura de valorizar más del 80 % de los residuos sólidos urbanos mediante tecnología de última generación.

Un total de 2.590 personas en calle fueron asistidas tras decimocuarto operativo

La Policía trasladó a 222 personas y los equipos de salud atendieron a 27.

El bono Vuelta a Clases fue recibido por el 96% de los beneficiarios

“El rumbo está claro, nuestras prioridades también. Que la gurisada esté en las escuelas es nuestro sur”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi.

En Río de Janeiro Orsi participó de tres encuentros bilaterales

Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático

En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.

Presidente Orsi continúa participando en 17.ª Cumbre de BRICS

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”

El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.

Presidente Yamandú Orsi participa en la 17.ª Cumbre de BRICS

En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.

Un total de 2.473 personas fueron asistidas en 13.er día de operativo

La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.

Inscripciones a cursos de lenguas extranjeras

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.