Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.
Además, se pidió establecer el tope de deuda para atender la situación económica heredada con un déficit fiscal proyectado para 2025 de 4,1 %.
En dicha instancia acompañaron al ministro la directora general de Secretaría, Gabriela Fachola, la contadora general de la Nación Adriana Arosteguiberry, y otras autoridades e integrantes del equipo de trabajo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
En su intervención, Oddone comentó a los legisladores que el resultado fiscal en 2024 arrojó un déficit del GC-BPS de 3,3 % y el del Sector Público Consolidado fue 4,2 % (sin cincuentones). Sin embargo, resaltó que las cifras de 2024 no reflejan toda la expansión del gasto que se registró el año pasado, en la medida que se realizaron postergaciones de gastos de magnitud considerable, que tuvieron un doble efecto: reducir el déficit fiscal registrado en 2024, e incrementar el déficit del año 2025. Por tanto, el resultado fiscal de 2024 hubiera sido mayor sin las medidas extraordinarias adoptadas.
Estas medidas extraordinarias, sumadas a un conjunto de compromisos asumidos con anterioridad, ascienden a 970 millones de dólares que deben pagarse en 2025.
En este contexto, el MEF proyecta un resultado fiscal para el 2025 con un déficit del GC-BPS (sin cincuentones) de 4,1 % del PIB, un 1,1 % del PIB superior a la proyección realizada por el gobierno anterior y divulgada en febrero de este año, que se ubicaba en 3,0 %.
Ante esta situación el secretario de Estado justificó la solicitud de explicitar el tope de deuda para 2025, según establece el artículo 7° de la Rendición de Cuentas, en 3.450 millones de dólares. Este tope de deuda sería consistente con la nueva proyección de resultado fiscal para 2025.
Entre otros números fiscales presentados por el equipo económico se destaca la deuda pública neta del Gobierno Central que alcanzó 52,9 % del PIB, un resultado 8,5 puntos porcentuales mayor con respecto al nivel que tenía en 2019.
Con respecto al crecimiento, el ministro expresó que el aumento del PIB fue de 3,1 % en 2024. Sin embargo, el año pasado se cerró una década de bajo dinamismo, con solo una cifra de 1,1 % acumulativo anual.
Te puede interesar
Industria abrió convocatoria para Fondo Industrial
Cada proyecto que presenten las micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero y de tratamiento de residuos industriales podrá recibir hasta 2.300.000 pesos no reembolsables.
Actividades de museos de la Dirección Nacional de Cultura
Del 7 al 13 de julio 2025
Apoyo al funcionamiento de los Puntos de Cultura
Ventanilla abierta 2025
ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.
Uruguay da un paso histórico en economía circular con la planta de residuos más moderna del país
El Ministerio de Ambiente lidera este proyecto junto a la Intendencia de Maldonado, en procura de valorizar más del 80 % de los residuos sólidos urbanos mediante tecnología de última generación.
Un total de 2.590 personas en calle fueron asistidas tras decimocuarto operativo
La Policía trasladó a 222 personas y los equipos de salud atendieron a 27.
El bono Vuelta a Clases fue recibido por el 96% de los beneficiarios
“El rumbo está claro, nuestras prioridades también. Que la gurisada esté en las escuelas es nuestro sur”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi.
En Río de Janeiro Orsi participó de tres encuentros bilaterales
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
Presidente Orsi continúa participando en 17.ª Cumbre de BRICS
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.
Presidente Yamandú Orsi participa en la 17.ª Cumbre de BRICS
En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.