UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).
En calidad de evaluadores designados por la UNESCO, participaron de la misión los expertos internacionales Ángel Javier Hernández Sese (España) y João Carlos Cerreiro Nunes (Portugal).
Del 1 al 3 de julio la delegación evaluadora recorrió diversos sitios de interés geológico, cultural y educativo en el departamento de Lavalleja. Las jornadas incluyeron visitas al Geositio Arequita, al Parque de Minas, al Valle del Hilo de la Vida y a centros de educación como la Escuela Agraria Cerro Pelado. También se mantuvieron reuniones con autoridades locales, actores comunitarios, equipos técnicos y referentes educativos vinculados al proyecto.
Las actividades permitieron mostrar el trabajo articulado entre las áreas de turismo, educación, gestión del patrimonio natural y participación ciudadana, en pos de consolidar la candidatura de Manantiales Serranos como Geoparque Mundial UNESCO.
Entre el 4 y el 7 de julio la misión se trasladó al departamento de Flores, donde se llevó a cabo la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio, en el marco del ciclo de revisión periódica que establece la UNESCO.
El recorrido incluyó geositios como el Gabro Chamangá, Cerros de Ojosmín, Grutas del Palacio, y Escarpa Cretácica de Ruta 14, además de actividades con centros educativos, museos locales y productores vinculados al desarrollo territorial sostenible.
Estas misiones permitieron visibilizar el trabajo articulado entre gobiernos departamentales, comunidades locales, centros educativos, especialistas y autoridades nacionales en la valorización del patrimonio geológico y cultural.
Te puede interesar
Detenido en Montevideo tras rapiña de vehículo y persecución policial
Un hombre de 30 años con múltiples antecedentes penales fue detenido en Montevideo tras protagonizar una rapiña de vehículo, una persecución y posterior fuga a pie.
Sinae atendió a 2.795 personas en situación de calle en todo el territorio
En un nuevo operativo, se brindó asistencia a 2.255 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 540 en centros de evacuación.
Díaz se reunió con magistrados del Tribunal Constitucional de España
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, recibió en la Torre Ejecutiva a dos magistrados del Tribunal Constitucional de España, Enrique Arnaldo Alcubilla y Juan Carlos Campo Moreno, quienes visitan nuestro país para participar de un evento académico.
Uruguay intensifica cooperación internacional para proteger patrimonio natural
El Gobierno uruguayo, a través de la Cancillería, planifica acciones para combatir el avance del picudo rojo. El objetivo principal es proteger especies nativas, como los extensos palmares de butiá y yatay.
Cooperativas de trabajo participarán de instalación de fibra óptica
Antel firmó un acuerdo con el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) que permitirá que cooperativas de trabajo sean contratadas para instalar fibra óptica. “Las cooperativas distribuyen economía, justicia social y empleo”, señaló la ministra de Industria, Fernanda Cardona.
Avanza proceso de ratificación plena del acuerdo Mercosur-Unión Europea
El canciller Mario Lubetkin explicó que en diciembre de 2025 podría finalizar el proceso de ratificación del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea y dijo que en setiembre se rubricará el acuerdo entre el Mercosur y la EFTA.