195.° aniversario de la Jura de la Constitución
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezará el acto conmemorativo en la plaza Constitución.
El 18 de julio de 1830 se celebró la Jura de la Primera Constitución, que definió al Estado Oriental del Uruguay como la asociación política de todos los ciudadanos comprendidos en los nueve departamentos que en aquel entonces conformaban su territorio.
La carga magna sentó las bases del nuevo Estado. Entre otras cosas, adoptó la forma representativa republicana de gobierno, estableció la separación de poderes y definió su organización territorial.
Celebración en la plaza Constitución
El presidente Orsi encabezó la celebración oficial en la plaza Constitución, que comenzó sobre las 11:00 horas. Las palabras alusivas a la fecha en representación del Poder Ejecutivo estuvieron a cargo del Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.
A continuación, se realizó un desfile con la participación de unidades del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Uruguaya y unidades del Ministerio del Interior.
La actividad cerró con un desfile de aparcerías y caballerías gauchas de todo el país por la avenida 18 de Julio, hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.
Te puede interesar
Sinae atendió a 2.795 personas en situación de calle en todo el territorio
En un nuevo operativo, se brindó asistencia a 2.255 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 540 en centros de evacuación.
Díaz se reunió con magistrados del Tribunal Constitucional de España
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, recibió en la Torre Ejecutiva a dos magistrados del Tribunal Constitucional de España, Enrique Arnaldo Alcubilla y Juan Carlos Campo Moreno, quienes visitan nuestro país para participar de un evento académico.
Uruguay intensifica cooperación internacional para proteger patrimonio natural
El Gobierno uruguayo, a través de la Cancillería, planifica acciones para combatir el avance del picudo rojo. El objetivo principal es proteger especies nativas, como los extensos palmares de butiá y yatay.
Cooperativas de trabajo participarán de instalación de fibra óptica
Antel firmó un acuerdo con el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) que permitirá que cooperativas de trabajo sean contratadas para instalar fibra óptica. “Las cooperativas distribuyen economía, justicia social y empleo”, señaló la ministra de Industria, Fernanda Cardona.
Avanza proceso de ratificación plena del acuerdo Mercosur-Unión Europea
El canciller Mario Lubetkin explicó que en diciembre de 2025 podría finalizar el proceso de ratificación del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea y dijo que en setiembre se rubricará el acuerdo entre el Mercosur y la EFTA.
Conversatorios de Diálogo Social continúan en todo el país
Las comunidades locales acercaron sus propuestas sobre protección a la infancia, cuidados y seguridad social en Pando, Canelones; Minas, Lavalleja; Trinidad, Flores; Florida, Maldonado y Durazno.