FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.
Este miércoles 16 de julio, autoridades del gobierno se reunieron con representantes del consorcio Aguas de Montevideo, responsable del cuestionado proyecto Arazatí. Las partes han avanzado en un nuevo acuerdo que contempla, por un lado, la realización de una licitación pública para la construcción de una represa en Casupá, Florida -una opción prioritaria del presidente Yamandú Orsi-, y por otro, la construcción de una nueva planta potabilizadora con participación del consorcio, que estaría ubicada en Aguas Corrientes.
El contrato para la planta potabilizadora en la zona de Arazatí, en San José, había sido firmado por el gobierno de Luis Lacalle Pou el 23 de enero de 2025. Sin embargo, tras la asunción de Orsi a la Presidencia, se acordó la suspensión del contrato y el inicio de un proceso de revisión integral a cargo de equipos técnicos y jurídicos.
En tal sentido, el presidente de la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), Carlos Larrosa, dijo al Portal del PIT-CNT que para el sindicato se trata “claramente de una victoria”. Aunque se mantiene la cautela, Larrosa señaló que el nuevo proyecto, una planta ubicada en la cuenca del río Santa Lucía, cerca de Aguas Corrientes, aún debe ser evaluado con rigurosidad. “Seguimos cautelosos respecto a cómo sería ese contrato, que se cumplan todas las normas establecidas en la Constitución de la República y que se garantice la protección ambiental”, advirtió.
El dirigente sindical remarcó que para FFOSE y muchas organizaciones sociales que se opusieron durante años al proyecto Neptuno, la noticia resulta alentadora. “Dejamos horas de militancia, resistimos la persecución, y hoy sentimos que fue una lucha que valió la pena”.
Larrosa recordó que la federación criticó el proyecto Neptuno desde múltiples frentes: social, ambiental, económico y técnico. “Era un proyecto que no iba a solucionar el problema, que iba a tener un costo brutal para el Estado uruguayo, y que representaba un riesgo ambiental muy alto”.
En referencia a los ataques recibidos durante la campaña contra el proyecto Neptuno, el dirigente expresó que la noticia también representa una reivindicación para el sindicato. “Algo de razón teníamos. Nuestra lucha logró demorar el proyecto y abrir espacios de debate con otras organizaciones sociales y ambientales, lo que contribuyó a frenarlo”, afirmó.
“La lucha por el agua es una lucha noble”
Larrosa enfatizó que la lucha por el agua no fue en beneficio propio ni del sindicato, sino una causa colectiva. “Sin desmerecer la lucha salarial, que también es ideológica e importante, esta fue una lucha noble. No teníamos nada que ganar a nivel particular. Lo hicimos por el pueblo uruguayo y sus recursos naturales”.
También resaltó que el debate fue una cuestión de soberanía. “Permitir que privados se metan en el negocio del agua potable, que nunca debería ser un negocio, aunque tristemente a veces lo es, era un riesgo hacia el futuro”, sostuvo.
El presidente de FFOSE subrayó que las luchas por el agua nunca terminan. “Podemos tener victorias parciales, pero nunca una derrota mientras haya gente que sostenga la causa. Logramos instalar el tema en la agenda pública. Cada vez más personas y organizaciones se sumaban, y quienes no lo hacían empezaban a convencerse de que el proyecto Neptuno era inviable”.
En ese sentido, recordó que incluso las declaraciones del actual gobierno y del presidente Orsi fueron evolucionando hacia una posición crítica del proyecto. “Eso fue porque, a medida que se accedía a más información, quedaba claro que Neptuno era una locura sin viabilidad técnica ni económica, y por eso hubo una presión social enorme en su contra”.
Larrosa destacó el trabajo de militancia territorial. “Recorrimos locales políticos, comités de base, incluso algunos del Partido Nacional. Hablamos en juntas departamentales de San José, Montevideo, Canelones, Durazno y Maldonado. Ese trabajo fue dando frutos”.
También tuvo palabras de homenaje. “Quiero recordar al compañero Carlos Sosa, que nos dejó este año, un pilar en la lucha por el agua. En su nombre y en el de tantos otros compañeros que ya no están, hoy celebramos este avance”.
Agradeció a todas las personas que se sumaron en estos cuatro años. “Mucha gente colaboró sin salir en ningún medio, muchas veces desde un lugar totalmente desinteresado. Gracias a todos ellos estamos hoy en este punto”.
Lucha presupuestal
Actualmente, FFOSE se encuentra inmerso en otra lucha, la presupuestal. Larrosa explicó que, al igual que con el caso Neptuno, no se trata solo de salarios. “Estamos reclamando ingresos de personal, mejores estructuras, inversiones y condiciones edilicias. Sí, hay reivindicaciones salariales, pero el foco está en incorporar más trabajadores y trabajadoras a la OSE para mejorar el servicio público y, si es necesario, defenderlo como siempre lo hemos hecho desde el sindicato”.
Advirtió que la plantilla de funcionarios se encuentra en un mínimo histórico. “Estuvimos en el centro de la discusión no solo por Neptuno, sino también por la crisis hídrica. El gobierno debe cumplir sus promesas electorales y aumentar en al menos mil la cantidad de funcionarios. Esa es nuestra lucha ahora”, puntualizó.
Te puede interesar
Gobierno acuerda nuevo diseño del proyecto Arazatí: la planta se construirá en Aguas Corrientes
El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.
PIT-CNT realizará paro general parcial para "desmontar el modelo de la desigualdad y avanzar en una estrategia para el desarrollo"
La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.
CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial
La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.
La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero
El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.
Presidente Orsi encabezó acto por 195.° aniversario de la Jura de la Constitución
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que la primera Constitución originó una nueva república con un mensaje claro: libertad, independencia, derecho y soberanía.
Aparcerías de todo el país desfilaron por 18 de Julio
Más de un centenar de jinetes desfilaron por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Constitución hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.
195.° aniversario de la Jura de la Constitución
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezará el acto conmemorativo en la plaza Constitución.
UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).
Alerta/Recall - Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07
Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.
Gobierno convoca a diálogo colectivo para fortalecer matriz de protección social
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se lanzó el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. En abril de 2026, un documento final servirá como insumo para futuras reformas legislativas en la materia.
Salud elabora estrategia de prevención del suicidio
“Hay que tener más escucha y dar un giro a muchas de las acciones que se vienen desarrollando y no han tenido el impacto esperado”, reflexionó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.
Presidente Orsi saludó al Congreso de Intendentes
"No tengo dudas que sumaremos coincidencias. Y nuestra gente, los uruguayos y uruguayas de a pie serán los beneficiados", expresó el mandatario en una carta.