Escuela agraria en Rincón del Cerro cumplió 10 años
El centro fue ideado por el exmandatario José Mujica en un predio cedido por él para la enseñanza de oficios vinculados a la tierra. El presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró el potencial de Montevideo rural y la formación en escuelas agrarias.
Este centro, dependiente de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional - Universidad del Trabajo del Uruguay (DGETP-UTU), cumplió una década de funcionamiento.
Tras el acto conmemorativo, el presidente Yamandú Orsi destacó la tenacidad de José Mujica cuando se proponía algo, en referencia a la implementación de este proyecto educativo, además del optimismo y su confianza en “la gurisada” del barrio. “Él sabía que esto iba a andar”, afirmó.
En este contexto, destacó el potencial de Montevideo rural. Dijo que hay un mundo de gente que busca oportunidades y que, históricamente, es un sector que abasteció a la capital del país.
Asimismo, consideró positivo que más estudiantes quieran ingresar a la UTU, ya que, en el pasado, la primera opción era Secundaria. En estos años, la propuesta técnica fue ganando adhesión, sostuvo.
Educación agraria en Montevideo
“Montevideo no contaba con propuestas de educación agraria cuando empezó este sueño”, recordó el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, en el mismo sentido que el presidente Orsi.
Aseguró que la ruralidad del área metropolitana es diferente a la de otras partes del país, “y no se reproduce por fotosíntesis, sino a través de la educación y el trabajo”. Dijo que el desafío de cómo utilizar la tierra, producir y ocupar el territorio nació con el país y se mantiene.
Caggiani celebró que la UTU duplicara su matrícula en los últimos 20 años y que, aun así, exista demanda para acceder a propuestas curriculares.
Afirmó que, por primera vez, desde la restauración democrática, “los dos mensajes que tiene el Parlamento para considerar sobre presupuesto educativo tienen incremento”.
La escuela incrementó la matrícula
La titular de la DGETP-UTU, Virginia Verderese, recordó, acompañada por el consejero Wilson Netto, el esfuerzo colectivo que implicó elaborar el proyecto. “Lo posible ya está, lo imposible es lo que construimos todos los días”, resaltó.
La directora del centro, Verónica Silveira, se refirió a la evolución de la escuela. Destacó la incorporación del área de agricultura y el incremento en la matrícula. Remarcó el trabajo de los docentes para construir un ambiente de aprendizaje, así como el de la comunidad.
Agradeció a Mujica su visión y compromiso con la educación rural y la agricultura sostenible, que “fue inspiración para todos”.
Tras la entrega de reconocimientos, actuaron los músicos Mario Carrero y Héctor Numa Moraes, junto con la orquesta institucional de la UTU.
Te puede interesar
Programa de Alimentación en Educación Media duplicará cobertura de estudiantes
El Programa de Alimentación en Educación Media duplicará la cobertura de estudiantes, brindando el servicio a alrededor de 40.000 adolescentes y jóvenes de Secundaria y UTU desde marzo de 2026. La iniciativa apunta al fortalecimiento de este programa con una inversión total estimada en $ 322.005.650.
OSE presentó ante la CAF el proyecto OSE 4.0
Modernizar la gestión y el servicio al ciudadano
Unas 2.786 personas fueron asistidas en operativo por frío extremo
En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.
ANEP duplica cobertura alimentaria de estudiantes de educación media
En el anuncio de la construcción de 56 comedores en todo el país estuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi. El objetivo es aumentar la alimentación estudiantil, de 20.000 adolescentes a 40.000.
Orsi recibió al ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Salem Ould Salek. En la oportunidad, se evaluó el estado de la situación en el Sahara y potenciales áreas de cooperación futura.
Transporte prevé consolidar infraestructura vial en este período
Mejora de las rutas y caminos, desarrollo del transporte ferroviario y obras hidrográficas integran las prioridades establecidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en el mensaje presupuestal enviado al Parlamento.