NACIONALES Por: Infopaís22/07/2025

Autoridades educativas intercambian experiencias en Encuentro de Innovación Tecnológica

“Creemos en la innovación tecnológica, pedagógica y educativa como una herramienta fundamental para generar el país de las oportunidades”, destacó el ministro de Educación Pública, José Carlos Mahía.

Docentes, educadores y representantes de comunidades educativas de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia participan, desde este martes 22 y hasta el miércoles 23 en Montevideo, en el Segundo Encuentro de Innovación Tecnológica, centrado en experiencias innovadoras.

“Creemos en la innovación tecnológica, pedagógica y educativa como una herramienta fundamental para generar el país de las oportunidades”, reafirmó Mahía en la apertura. 

Agregó que valores, como el fortalecimiento democrático y los derechos humanos, deben formar parte del concepto de transversalidad que rige al Gobierno en cuanto a la innovación pedagógica y tecnológica.

En tanto, el presidente de la Administración Nacional de Educación Públic (ANEP), Pablo Caggiani, señaló que el encuentro es parte de un activo construido desde hace varios años en el país, que corresponde a la relación entre la tarea educativa y Ceibal. 

En el mismo sentido, destacó las políticas públicas para evitar diferencias de acceso a dispositivos electrónicos e internet, en un momento en que en América Latina este rubro fue más importante que el económico. 

Además, valoró los intercambios que propicia este encuentro sobre diferentes temas, entre los que destacó la inteligencia artificial, a la que catalogó como un desafío.

Por su parte, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, subrayó que también se abordarán los resultados buscados para el sistema educativo y las herramienta para mejores aprendizajes.

Te puede interesar

UTU fortalece propuestas de formación terciaria con un egreso del 87%

Las opciones educativas dependientes de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) están en crecimiento a nivel terciario e incluirán innovaciones como diseño de videojuegos, inteligencia artificial y análisis de datos. La matrícula en 2025 totalizó 17.777 alumnos.

Adolfo Elizaincín - Historia universitaria - 80 años de la FHCE

En sus 80 años, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación relata la "Historia universitaria" de Adolfo Elizaincín.

Rememorando las leyes: “Libertad de vientres” y "Prohibición del tráfico de esclavos”

El Archivo General de la Nación conmemora la aprobación de la norma por la cual la Sala de Representantes de la Florida declaró la libertad de vientres y la prohibición del tráfico de esclavos, estableciendo un antecedente clave en el proceso hacia la abolición de la esclavitud en el país.

El Premio de Ilustración de Uruguay celebra su décima edición con una renovada propuesta

El Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Nacional de Cultura y su Área de Economía Creativa, con la colaboración del Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) y el apoyo de la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), convoca a participar de la décima edición del Premio de Ilustración de Uruguay.

Equipo económico presentó el Presupuesto Nacional ante la Comisión de Hacienda del Parlamento

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó este viernes ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el período 2025-2029.

Evolución intra-anual de precios en el período enero – junio 2025

Análisis estadístico intra-anual del comportamiento de los precios reportados al Sistema de Información de Precios al Consumidor (en adelante, SIPC) en el primer semestre del año 2025. Es un resumen de la información que diariamente se brindó a los consumidores de 214 presentaciones. Las presentaciones elegidas son representativas de 85 artículos que se clasifican en las siguientes categorías: alimentos y bebidas (131 presentaciones), cuidado personal (56 presentaciones), frutas y verduras (15 presentaciones), y limpieza del hogar (12 presentaciones).