NACIONALES Por: Infopaís30/07/2025

Ejecutivo avanza para crear Universidad de la Educación e impulsar participación docente en ANEP

Autoridades del Ministerio de Educación y Cultura y de la ANEP presentaron dos anteproyectos para fortalecer la educación pública, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente.

Las presentaciones estuvieron a cargo del titular de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y del presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani.

Mahía expresó que ambas iniciativas se materializarán en dos proyectos de ley que calificó como “fundamentales”, que integraron las bases programáticas de la fuerza política que gobierna el país actualmente. Agregó que también cuentan con el respaldo de la Comisión Coordinación de la Educación Pública, que fue reinstalada hace algunos días. 

Los objetivos son fortalecer la educación pública, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente. 

Participación docente se retoma en la ANEP

El ministro recordó que, en el período pasado, a través de la ley n.° 19.889, de Urgente Consideración, fueron eliminados los Consejos de Educación, medida con la cual dijo no concordar, ya que, según opinó, la participación docente “enriquece, mejora y le aporta efectividad al funcionamiento de la educación pública”. 

En ese entendido, reafirmó que el aporte de los docentes debe ampliarse hacia la creación de ámbitos de participación social. Argumentó que a la cartera le interesa que las 750.000 familias involucradas puedan hacer sentir sus opiniones y, para ello, se prevé incluir comisiones consultivas instrumentadas por el organismo, mediante los que estudiantes, funcionarios y familias puedan plantear opiniones y necesidades. 

Además, agregó que se habilitó la medida de retomar la participación de trabajadores y empresarios en el Consejo de Educación Técnico-Profesional en las diversas áreas de producción. Esto contribuirá a un mayor involucramiento de la sociedad en su conjunto, aseveró. 

Creación de la Universidad de la Educación

El segundo anteproyecto refiere a la creación de la Universidad de la Educación, que se integra al Sistema Nacional de Educación Terciaria y coordinará junto con los demás entes autónomos. En caso de aprobarse, establecería que las titulaciones sean de carácter universitario, los títulos de grado equivalgan a licenciaturas y permitan realizar formación de posgrados y pregrados. 

Añadió que el plan incluye una organización básica integrada por un consejo directivo central, un rector y una asamblea general. Según prvé, todos los órganos estarían integrados por docentes, estudiantes y egresados, electos por sus pares. Recordó, asimismo, que la propuesta deberá ser aprobada por los legisladores.

Por su parte, Caggiani comentó que la iniciativa forma parte del esfuerzo que realiza el país durante sucesivos gobiernos para descentralizar la formación universitaria y, al mismo tiempo, impulsar procesos de mejora de formación en educación. Según consideró, esto permite vincular los espacios que producen conocimiento con los que forman docentes, en este caso en educación. 

Anteproyecto sobre participación docente en ANEP

Anteproyecto sobre creación de la Universidad de la Educación

Te puede interesar

Se aprobó nuevo fideicomiso para el transporte suburbano

El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay

Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva

Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.

Fidae 2025 celebra la «Imaginación Vital» con España como país invitado

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.