MGAP presentó estrategias para enfrentar la emergencia parasitaria en charlas organizadas por Montes del Plata
En el marco de la jornada “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó con la exposición de los técnicos Carlos Fuellis y Leticia Luengo, de la Dirección General de Servicios Ganaderos. La actividad se desarrolló el jueves 24 de julio en el Centro de Capacitaciones Agropecuarias de Young, con modalidad presencial y transmisión en vivo por YouTube.
Durante su presentación, el Dr. Fuellis abordó los principales lineamientos del nuevo Plan de Contingencia para enfrentar la Emergencia Parasitaria en Garrapata, y subrayó:
“No vamos a estar cero garrapata el año que viene, lamentablemente, pero sí vamos a empezar a mover la aguja si podemos acceder a las herramientas conocidas y planteadas”.
Explicó que el Ministerio trabaja en un enfoque que incluye diagnóstico de situación, control predial, reducción de muertes por tristeza parasitaria, prevención de multirresistencia y certificación del movimiento de animales:
“Queremos garantizar la seguridad alimentaria y también cumplir con los acuerdos comerciales para no tener insucesos que nos compliquen los ingresos genuinos que genera la producción agropecuaria”.
En cuanto al rol del servicio oficial, Fuellis enfatizó:
“Tenemos la responsabilidad de tratar de evitar que le entre garrapata al que por alguna razón logró mantenerse limpio. Y también de trabajar con quienes ya tienen el problema instalado”.
Por su parte, la Dra. Leticia Luengo presentó resultados del proyecto FPTA 338, realizado entre 2015 y 2018 en predios silvopastoriles del departamento de Rivera, que abordó estrategias sostenibles para el control de garrapata y hemoparásitos.
“Este proyecto para nosotros es como una bandera importante”, dijo, y explicó que trabajaron con nueve establecimientos que tenían al menos cinco años de experiencia en silvopastoreo.
“Logramos bajar de 14 tratamientos anuales a la mitad, e incorporar el uso de hemovacuna permitió disminuir las muertes por tristeza parasitaria”, detalló.
Entre los resultados relevantes, Luengo subrayó que el ciclo no parasitario de la garrapata en ambientes forestales puede extenderse:
“En monte, la garrapata llegó a durar 340 días en estado no parasitario, y en cielo abierto hasta 390 días. Por eso es clave conocer el ciclo para planificar los tratamientos”.
También enfatizó la importancia del monitoreo con animales centinela, la rotación de principios activos eficaces, la vigilancia sanitaria en linderos y el respeto de los tiempos de espera:
“Lo primero es realizar un diagnóstico de situación. Si no tratamos a todos los animales o dejamos alguno fuera, tenemos que volver a empezar”, advirtió.
La jornada cerró con la participación del laboratorio Microsules, que presentó el nuevo producto Atila, y de la Dra. Betiana Rivero, quien compartió la experiencia de instalación de un baño de aspersión móvil en Guichón.
El ciclo continuará el miércoles 30 en la Sociedad Rural de Durazno y el jueves 31 en la Casa de la Cultura de Batlle y Ordóñez (Lavalleja), a las 18 h. La iniciativa forma parte del compromiso sostenido de Montes del Plata con la sanidad animal y la producción sostenible en sistemas silvopastoriles.
Te puede interesar
Inauguración de la exposición «Trayectorias y legados»
30 años del Premio Figari
Comenzaron los Encuentros Regionales de Museos (ERM)
Como cada año, en estas instancias se reúnen trabajadores y profesionales del ámbito de los museos de todo el país con el objetivo de generar prácticas formativas en torno a diferentes áreas de trabajo museológico, fortaleciendo así a la red entre las instituciones y las personas.
Alerta/Recall - Automóvil - Marca: Renault - Modelo: Duster II
Alerta/Recall - Automóvil - Marca: Renault - Modelo: Duster II - Fabricados en Brasil.
DGI refuerza la gestión del cumplimiento tributario en todo el país
La Dirección General Impositiva (DGI) despliega un conjunto de acciones de gestión del cumplimiento tributario sobre contribuyentes que prestan servicios personales fuera de la relación de dependencia.
Prevención y combate a la trata y explotación de personas: Gobierno reafirma el compromiso
Con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, la directora de Inmujeres, Mónica Xavier, y representantes de ministerios y organizaciones sociales, se celebró la primera sesión del Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y la Explotación de Personas (CNTE) del período 2025-2030.
117° aniversario del Hospital Central de las Fuerzas Armadas
En un acto encabezado por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, se llevó a cabo la ceremonia por el 117° aniversario de creación del Hospital Central de las Fuerzas Armadas y el relevo del director general del Hospital Militar, asumiendo el cargo el Cnel. Rodolfo Álvarez
Gobierno e intendencias definieron crear fondo para inversiones por 80.000.000 de dólares
El presidente de la República, Yamandú Orsi, anunció un convenio para distribuir 45.000.000 de dólares para Montevideo y Canelones y 35.000.000 para el resto del país. "Si hay un ámbito político por excelencia, es el Congreso de Intendentes", destacó.
Ejecutivo avanza para crear Universidad de la Educación e impulsar participación docente en ANEP
Autoridades del Ministerio de Educación y Cultura y de la ANEP presentaron dos anteproyectos para fortalecer la educación pública, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente.
Presidente Orsi entregó bastones de mando a dos oficiales generales
Los bastones de mando y los despachos fueron entregados por el presidente de la República, Yamandú Orsi, a los oficiales Alejandro Córdoba y Pablo Font.
MSP promueve autocuidado ante aumento de casos de enfermedades infecciosas
A través de jornadas de concientización, las autoridades de la Salud buscan acercar medios de prevención a la gente, ofreciendo testeos rápidos y gratuitos para detectar sífilis, VIH-sida o hepatitis B, informó la ministra Cristina Lustemberg.
“Energías renovables ubican a Uruguay como referencia en el mundo”, sostuvo Ortuño
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participaron de la apertura del XI Congreso Latam Renovables “Energía Inteligente”. Se trata de un evento que durante dos jornadas reúne a referentes del sector energético, del ámbito público y privado.
Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30
En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.