NACIONALES Por: Infopaís02/08/2025

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025

Durante la primera semana de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en 2025 tiene como lema “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. En nuestro país, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Área Uruguay Crece Contigo y el Instituto Nacional de Alimentación, lleva adelante diversas acciones universales y focalizadas para apoyar la lactancia materna en todas las familias uruguayas.

En un contexto nacional en el que la tasa de lactancia materna exclusiva ha mostrado una disminución, resulta fundamental fortalecer los entornos que faciliten y acompañen esta práctica. Para ello, es imprescindible contar con una red comunitaria que responda a las necesidades específicas de cada familia, así como robustecer las políticas públicas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Esto incluye garantizar el acceso a información basada en evidencia científica, promover una nutrición adecuada para la madre, brindar apoyo en las tareas de cuidado y asegurar el acompañamiento desde los servicios de salud, educación y el ámbito laboral, entre otros.

Puntos clave sobre la lactancia materna:

  1. La lactancia materna es salud. Beneficia tanto a bebés como a mujeres, hoy y en el futuro. Apoyarla es una responsabilidad compartida.
  2. Elegir cómo alimentar es un derecho. La lactancia puede ser una experiencia enriquecedora para la mujer y su entorno, por lo que acompañar y respetar su decisión es esencial.
  3. La lactancia materna también cuida el planeta. No genera residuos de envases plásticos ni latas, y reduce el consumo de agua, gas y energía en los hogares.
  4. La lactancia materna fortalece comunidades. Mejora la salud infantil, disminuye la incidencia de enfermedades y favorece el desarrollo y la educación.
  5. Entornos que cuidan y acompañan. Comunidades, familias y centros de cuidado infantil juegan un rol clave para proteger y facilitar la lactancia.
  6. Protección legal para la lactancia. En Uruguay, la normativa vigente garantiza licencias laborales, la existencia de salas de lactancia y el acceso a consejería basada en evidencia para proteger la lactancia materna en el trabajo y en espacios públicos.

Marco legal que protege la lactancia en Uruguay

La Ley N° 19.530 (2017) establece la obligatoriedad de contar con salas de lactancia en lugares de trabajo o estudio donde haya 20 o más mujeres o 50 o más empleados. El Decreto N° 234/018 reglamenta esta ley, detallando requisitos como privacidad, higiene y accesibilidad. Además, la Ley N° 19.121 (2013) y la Ley N° 19.535 (2017) contemplan la reducción de la jornada laboral hasta por 9 meses para madres lactantes, previa certificación médica.

La leche materna es el único alimento que el bebé necesita durante los primeros seis meses de vida, y continúa siendo fundamental incluso después del primer año.

Enlaces relacionados

Te puede interesar

Trabajadores y trabajadoras del MEC participaron de jornada de donación de sangre

El Club de Donantes de Sangre del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en coordinación con el Servicio Nacional de Sangre (SNS), realizó una nueva jornada de donación en la sede del Ministerio. “Esta iniciativa pone en valor el trabajo articulado, coordinado y en diálogo con los funcionarios”, destacó el director general de Secretaría, Carlos Varela Ubal.

Ministerio de Desarrollo Social relevó perfiles de personas atendidas durante el operativo especial por alerta roja

La Dirección Nacional de Transferencias y Análisis de Datos del Ministerio de Desarrollo Social relevó información sobre las personas que vienen siendo atendidas durante esta alerta por frío extremo. Para esto, se realizaron entrevistas y se recabaron datos de los sistemas de información del ministerio. Los resultados del relevamiento no representan a toda la población en situación de calle, pero aportan datos relevantes.

Se lanzó el Concurso “Habilidades Juveniles 2025” con participación de la Dirección Nacional de Cambio Climático

Con la presencia de Fernanda Souza, directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, se presentó la nueva edición del Concurso Habilidades Juveniles, que busca impulsar soluciones ambientales innovadoras y sostenibles.

UNASEV aprobó Proyecto de Decreto del Permiso Nacional de Conducir por Puntos

Este jueves 31 de julio, en el marco de la reunión de Directorio de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, quedó aprobado por unanimidad el Proyecto de Decreto del Permiso Nacional de Conducir por Puntos (Permiso por puntos).

Llamado laboral para el programa Verano +Activo 2025-2026

Encontrá toda la información sobre el llamado para colaboradores del programa Verano +Activo para la temporada 2025-2026

Finalizaron las mesas de diálogo del Sexto Plan de Gobierno Abierto

El 29 de julio finalizaron las jornadas de diálogo y trabajo del proceso de cocreación del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, en las que participaron representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado.

¿Qué departamentos crecerán y cuáles perderán población en los próximos 20 años?

Los movimientos dentro del país marcarán el rumbo demográfico de los departamentos.

El movimiento sindical exige aumentos salariales y defensa de la industria nacional

La Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) realizó este miércoles un paro de 9 a 13 horas con concentración en Plaza Cagancha y movilización hacia el Ministerio de Economía. La medida fue acompañada por una oratoria pública donde se reclamó una negociación real, aumentos salariales, protección del empleo y una política industrial activa. El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, afirmó que “la movilización de los trabajadores es la que cambia la correlación de fuerzas”.

COPSA abonó salarios de junio y el lunes habrá instancia de negociación

El contundente paro del transporte provocó diversas reacciones a nivel empresarial y los trabajadores lograron que la empresa COPSA abonara los salarios adeudados de junio. Así las cosas, a medianoche se restablecerán todos los servicios.

Unos 1.500 niños de centros educativos y sociales asistirán a obra de teatro en el Sodre

La obra “Superniña” se presentará en el Auditorio del Sodre, para niños de centros educativos y sociales. El objetivo es brindarle a esta población acceso al teatro y la cultura.

ASSE impulsa lactancia materna para desarrollo de recién nacidos

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) realiza una serie de actividades para concientizar acerca de la importancia de este alimento desde el nacimiento hasta los dos años.

En la escuela n.° 113 de Nueva Palmira habrá extensión del tiempo pedagógico

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 75.° aniversario de la escuela n.° 113 de Nueva Palmira, al que lo había invitado un alumno, a través de una carta, en el aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales.