Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025

Durante la primera semana de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en 2025 tiene como lema “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. En nuestro país, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Área Uruguay Crece Contigo y el Instituto Nacional de Alimentación, lleva adelante diversas acciones universales y focalizadas para apoyar la lactancia materna en todas las familias uruguayas.

NACIONALES02/08/2025InfopaísInfopaís
Semana-Lactancia-2025

En un contexto nacional en el que la tasa de lactancia materna exclusiva ha mostrado una disminución, resulta fundamental fortalecer los entornos que faciliten y acompañen esta práctica. Para ello, es imprescindible contar con una red comunitaria que responda a las necesidades específicas de cada familia, así como robustecer las políticas públicas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Esto incluye garantizar el acceso a información basada en evidencia científica, promover una nutrición adecuada para la madre, brindar apoyo en las tareas de cuidado y asegurar el acompañamiento desde los servicios de salud, educación y el ámbito laboral, entre otros.

Puntos clave sobre la lactancia materna:

  1. La lactancia materna es salud. Beneficia tanto a bebés como a mujeres, hoy y en el futuro. Apoyarla es una responsabilidad compartida.
  2. Elegir cómo alimentar es un derecho. La lactancia puede ser una experiencia enriquecedora para la mujer y su entorno, por lo que acompañar y respetar su decisión es esencial.
  3. La lactancia materna también cuida el planeta. No genera residuos de envases plásticos ni latas, y reduce el consumo de agua, gas y energía en los hogares.
  4. La lactancia materna fortalece comunidades. Mejora la salud infantil, disminuye la incidencia de enfermedades y favorece el desarrollo y la educación.
  5. Entornos que cuidan y acompañan. Comunidades, familias y centros de cuidado infantil juegan un rol clave para proteger y facilitar la lactancia.
  6. Protección legal para la lactancia. En Uruguay, la normativa vigente garantiza licencias laborales, la existencia de salas de lactancia y el acceso a consejería basada en evidencia para proteger la lactancia materna en el trabajo y en espacios públicos.

Marco legal que protege la lactancia en Uruguay

La Ley N° 19.530 (2017) establece la obligatoriedad de contar con salas de lactancia en lugares de trabajo o estudio donde haya 20 o más mujeres o 50 o más empleados. El Decreto N° 234/018 reglamenta esta ley, detallando requisitos como privacidad, higiene y accesibilidad. Además, la Ley N° 19.121 (2013) y la Ley N° 19.535 (2017) contemplan la reducción de la jornada laboral hasta por 9 meses para madres lactantes, previa certificación médica.

La leche materna es el único alimento que el bebé necesita durante los primeros seis meses de vida, y continúa siendo fundamental incluso después del primer año.

Enlaces relacionados

Te puede interesar
FILSJ1

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 20.54.18_e9162d95_0

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 20.54.18_e9162d95_0

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email