AGROPECUARIA Por: Infopaís05/08/2025

Ciclo de charlas sobre control de garrapata llegó a Lavalleja

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP participó en la tercera jornada del ciclo “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata. La actividad tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Batlle y Ordóñez, Lavalleja, con la presencia de productores, técnicos y autoridades locales, y cerró una serie de instancias que también se realizaron en Young y Durazno.

Los técnicos Carlos Fuellis y Leticia Luengo compartieron herramientas normativas, resultados de investigación y recomendaciones prácticas para enfrentar el avance de la garrapata y los hemoparásitos en sistemas silvopastoriles.

“El problema no es solo sanitario. Es productivo, económico y comunitario. La garrapata no es un problema de una estancia, es un problema de barrio”, advirtió Fuellis, al explicar la lógica detrás de los planes de saneamiento predial y la figura de los predios seleccionados.

Fuellis también resaltó la necesidad de recuperar y aplicar instrumentos vigentes:

“Tenemos una resolución del año 2005 específica para predios forestales, que nunca pudimos controlar del todo. Hoy estamos buscando la forma de aplicarla, porque sigue siendo válida”.

En su exposición, repasó las herramientas contempladas en el marco normativo actual: interdicciones, zonificación sanitaria, control del tránsito, despacho de tropas y certificación a faena.

“Sin trazabilidad, sin registros, sin control de movimientos, estamos regalando terreno a la multirresistencia”, sentenció.

Por su parte, Leticia Luengo insistió en que los sistemas forestales requieren una estrategia adaptada:

“Los predios silvopastoriles generan condiciones microclimáticas que prolongan la vida libre de la garrapata. En algunos casos, el ciclo no parasitario dura más de 13 meses”, explicó.

Luengo compartió las lecciones aprendidas del proyecto piloto realizado en Rivera y recomendó a los productores:

“Antes de empezar cualquier plan, hagan un diagnóstico. Verifiquen si los productos que están usando funcionan. Hagan test de resistencia. Y si aplican hemovacuna, midan la seroconversión. Sin información, no hay decisiones eficaces”.

Durante la jornada, también se subrayó la importancia de los registros sanitarios, el respeto a los tiempos de espera para faena, la rotación de principios activos, y la implementación de planes sanitarios ajustados a cada tipo de establecimiento.

Este ciclo de charlas, impulsado por Montes del Plata con apoyo del MGAP, dejó como saldo el fortalecimiento de alianzas entre el sector público, empresas forestales, laboratorios, veterinarios y productores ganaderos, en un momento clave para enfrentar una problemática que se ha vuelto estructural.

Te puede interesar

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Mesa de Ganadería sobre Campo Natural realizó sesión especial rumbo al Día Nacional del Campo Natural y Paspalum de Oro

En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.

MGAP presentó el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata en la Expo Prado

En el marco de la Expo Prado 2025, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizó la presentación oficial del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, una política pública prioritaria que busca reducir las pérdidas productivas y económicas de la ganadería, estimadas en 95 millones de dólares anuales.

Lanzamiento de FerIA: La inteligencia artificial que te recomienda lo natural

La nueva herramienta de la Dirección General de la Granja del MGAP, integrada a Whatsapp que acompañará tus elecciones de consumo de frutas y verduras.

La Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP presentó sus cometidos y el Sistema "SIRE"

Este miércoles 10 de setiembre, en la Sala “Vivero” de la Rural del Prado, la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del MGAP se llevó a cabo  la presentación del nuevo rol que le ha asignado la actual Administración en lo que refiere a cometidos estratégicos en materia de inserción internacional y acceso a mercados. Asimismo se hizo el lanzamiento del Sistema de Información de Requisitos de Exportación (SIRE), instrumento idóneo creado por la UAI para recabar información actualizada de los mercados y las barreras arancelarias y no arancelarias que se le aplican a la oferta productiva de bienes de Uruguay.

Convocatoria: Reconocimiento Paspalum de oro 2025

En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".