AGROPECUARIA Por: Infopaís05/08/2025

Ciclo de charlas sobre control de garrapata llegó a Lavalleja

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP participó en la tercera jornada del ciclo “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata. La actividad tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Batlle y Ordóñez, Lavalleja, con la presencia de productores, técnicos y autoridades locales, y cerró una serie de instancias que también se realizaron en Young y Durazno.

Los técnicos Carlos Fuellis y Leticia Luengo compartieron herramientas normativas, resultados de investigación y recomendaciones prácticas para enfrentar el avance de la garrapata y los hemoparásitos en sistemas silvopastoriles.

“El problema no es solo sanitario. Es productivo, económico y comunitario. La garrapata no es un problema de una estancia, es un problema de barrio”, advirtió Fuellis, al explicar la lógica detrás de los planes de saneamiento predial y la figura de los predios seleccionados.

Fuellis también resaltó la necesidad de recuperar y aplicar instrumentos vigentes:

“Tenemos una resolución del año 2005 específica para predios forestales, que nunca pudimos controlar del todo. Hoy estamos buscando la forma de aplicarla, porque sigue siendo válida”.

En su exposición, repasó las herramientas contempladas en el marco normativo actual: interdicciones, zonificación sanitaria, control del tránsito, despacho de tropas y certificación a faena.

“Sin trazabilidad, sin registros, sin control de movimientos, estamos regalando terreno a la multirresistencia”, sentenció.

Por su parte, Leticia Luengo insistió en que los sistemas forestales requieren una estrategia adaptada:

“Los predios silvopastoriles generan condiciones microclimáticas que prolongan la vida libre de la garrapata. En algunos casos, el ciclo no parasitario dura más de 13 meses”, explicó.

Luengo compartió las lecciones aprendidas del proyecto piloto realizado en Rivera y recomendó a los productores:

“Antes de empezar cualquier plan, hagan un diagnóstico. Verifiquen si los productos que están usando funcionan. Hagan test de resistencia. Y si aplican hemovacuna, midan la seroconversión. Sin información, no hay decisiones eficaces”.

Durante la jornada, también se subrayó la importancia de los registros sanitarios, el respeto a los tiempos de espera para faena, la rotación de principios activos, y la implementación de planes sanitarios ajustados a cada tipo de establecimiento.

Este ciclo de charlas, impulsado por Montes del Plata con apoyo del MGAP, dejó como saldo el fortalecimiento de alianzas entre el sector público, empresas forestales, laboratorios, veterinarios y productores ganaderos, en un momento clave para enfrentar una problemática que se ha vuelto estructural.

Te puede interesar

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

DIEA presenta los resultados de la Encuesta Agrícola “Invierno 2025”

La superficie sembrada de soja se estimó en 1.229.235 hectáreas, por su parte la superficie estimada de maíz alcanzó las 259.931 hectáreas, un 10 % más que la siembra de la campaña anterior

Visita a predio de productora ganadera en el marco de ITE de la zona Este

La actividad se realizó este miércoles 30 de julio, con participación de productores, técnicos, en el marco de esta intervención territorial específica (ITE) que llevan conjuntamente MGAP-DGDR y AUGAP.

Visita a predios con proyectos productivos con transición agroecológica en Cerro Largo

En el marco de recorridas a predios productivos con proyectos avanzados en su ejecución y desarrollo, de la política Senda Agroecológica en su segunda edición, se realizaron dos visitas este 31 de julio.

Presidente Orsi recorrió centro de investigaciones agropecuarias en Colonia

El mandatario visitó la estación experimental La Estanzuela y conoció el trabajo que realizan los científicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para fortalecer la competitividad del sector agroalimentario.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

MGAP lanza campaña de SMS para fortalecer la prevención de la garrapata y la tristeza parasitaria

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, comenzó el envío de mensajes de texto (SMS) a productores ganaderos en todo el país como parte de una estrategia preventiva para reforzar el control sanitario de la garrapata y la tristeza parasitaria.

Seminario “Ganadería de cría: experiencias e innovación para una política pública transformadora”

Se realizó ayer en la sala de eventos especiales del Palacio Legislativo, en el marco del Programa PROCRÍA, con la presencia de autoridades nacionales, institucionales y parlamentarios, extensionistas, productoras y productores vinculados al sector ganadero.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

Fratti reafirmó motivos de suspensión transitoria de exportación de ganado para faena inmediata

La medida es momentánea y excluye a terneros, animales con valor genético y ganado lechero, aseveró el ministro de Ganadería.

Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas

Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.