NACIONALES Por: Roberto Gómez09/08/2025

En Bella Italia los sindicatos reparan el presente y fabrican el futuro

En una de las paredes de la Comuna Bella Italia, hay una cartelera que dice lo que otros piensan con austera aspiración de lograr alcanzar. Hablan las palabras desde los colores de fotos difusas de tonalidades pero nítidas de felicidad. Fotos antojadizas que se abrazan contra todo pronóstico de futuros imperfectos. "Merezco", "inolvidable", "sin barreras", "esperanza", "prejuzgar es discriminar", "oportunidades", "pensamientos y vivencias" y la devastadora síntesis de derechos cercenados por un sistema que niega identidades: "personas".

La Comuna Bella Italia está llena de personas que construyen futuro. Hace unas cuantas semanas lo hacen junto a las brigadas de cuatro sindicatos que desembarcaron allí con un proyecto de militancia sindical y social simple y contundente: capacitar en el barrio Bella Italia a quienes quieran y tengan las ganas de incorporar conocimiento en herrería, electricidad, albañilería y educación, a través de apoyo escolar y liceal. 

La UNTMRAAUTESINTEP y el SUNCA ofrecen cursos a vecinas y vecinos del barrio y lo que se está brindando es bastante más que un 'curso introductorio'. Es una capacitación potente, pensada en soluciones concretas a los problemas que los propios vecinos encuentran a diario en sus casas y espacios.

En el caso de AUTE, los talleres de electricidad, enfocados en las reparaciones y en las instalaciones hogareñas, ya se han realizado en Ciudad Vieja, Malvín Norte y algunos otros barrios. Asimismo, las brigadas del SUNCA y la UNTMRA también han acumulado experiencia en relación a la capacitación barrial. 

Fernando Gómez, fue docente de la UTU, trabaja hace tres años en la UTE y lleva el mismo tiempo como militante de AUTE. Él brinda sus clases a jóvenes de la Comuna Bella Italia observando cada detalle y le pregunta a los jóvenes los motivos de sus decisiones en el taller. 

Imagen

"A la UTU muchos gurises iban porque los obligaban los padres pero los que vienen acá lo hacen porque ellos mismos quieren, porque necesitan aprender para hacer algo en sus casas. Nadie los obliga y se nota que disfrutan lo que aprende. Y para uno como docente eso es maravilloso, y uno trata que se vayan de acá con toda la información y experiencia de cómo debería ser el ideal de un circuito eléctrico de una vivienda".

Gómez contó que cada taller intenta darle un cierre al trabajo y cuando llega ese momento, se elige una familia del barrio para realizar un trabajo colectivo completo en su casa, siempre pensando en quienes más lo necesitan. 

"Uno se encariña con los gurises, los tenés unas semanas trabajando acá contigo y después cuesta la despedida porque uno aprende mucho con el ida y vuelta con ellos".

Una mano

Lieni Bouissa, militante social de Comuna Bella Italia e integrante de la cooperativa Fogonera, explicó al Portal del PIT-CNT que la gente se arrimó con muchas ganas de aprender. "Quieren aprender a reparar la electricidad de sus casas, quieren saber cuál es la forma de hacer algo en la casa, en materia de albañilería o de herrería pero con fundamentos, no de oído, por eso está bueno que tengamos estos cursos y el apoyo de los sindicatos".  

Imagen

Hay muchachos que llegan de otros barrios a participar porque hay lugar para todos. 

Somos un equipo de vecinos y vecinas colaboradoras que logramos este espacio, la Comuna Bella Italia y estamos muy felices de lo que fuimos capaces de hacer porque día a día esto se llena de gurises y gurisas que vienen en busca de algo, aprender, encontrarse, ayudar".

Las llaves del local fueron entregadas en octubre de 2024 y la inauguración fue un mes después, después de cuatro años de trabajo y de haber ganado dos proyectos de Presupuestos participativos que totalizaron unos 12 millones de pesos. 

El local cuenta con una cocina comunitaria en la que se brindan talleres y cursos de cocina para niños, niñas y adolescentes, electricidad (AUTE), talleres de soldadura (UNTMRA), educación y apoyo escolar y educativo para adultos (SINTEP) y albañilería (SUNCA). 

"Hay muchas casas precarias que necesitan ayuda, y tratamos de ir entre todos a ayudar a los vecinos para darnos una mano. Yo sé que se habla que este tiempo es de sálvese quien pueda pero acá somos muchos más los que pensamos lo contrario, que la salida es con todos".

Bouissa nació en Artigas pero hace años que vive en Bella Italia. Sus hijos jugaron y crecieron en el barrio, y la familia siente que ese es su lugar en el mundo. "Todo lo que hacemos acá en mayor o menor medida lo hacemos pensando en los niños. Acá les damos merienda, leche y algo de comer, tratamos de pensar siempre en ellos, más allá que los cursos ahora están enfocados en jóvenes o adultos".

Nada es sencillo, no hay fórmulas mágicas, ni soluciones inmediatas.

Lo que se construye a diario en Bella Italia, es un camino. Llenito de buenas intenciones y de militantes sociales y sindicales que se arriman a dar una mano, a compartir su conocimiento para que otros y otras puedan construir un camino propio en territorio de solidaridad barrial irrestricta. Porque así lo decidieron y en eso están. 

Te puede interesar

Convocatoria abierta para la Revista Mercosur de Políticas Sociales

El Instituto Social del Mercosur lanzó la convocatoria para la presentación de artículos en la Revista Mercosur de Políticas Sociales. En esta edición, el eje temático será: “Sistemas de protección social: registros sociales“. La convocatoria está dirigida a investigadores/as, docentes, estudiantes, egresados/as, así también como gestores/as públicos/as interesados en aportar a la producción académica y al debate regional en materia de políticas sociales.

Secretaría Nacional de Cuidados propone avanzar en la profesionalización del trabajo de cuidados para mejorar la equidad

Se realizó el seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe”, organizado por OIT/Cinterfor. La secretaria Nacional de Cuidados, Susana Muñiz, expuso en la mesa “La profesionalización del trabajo de cuidados en la tercera etapa del Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay”. La jerarca recordó que en América Latina un tercio de las mujeres en edad de trabajar, no pueden hacerlo, por encargarse de las tareas de cuidados, lo que genera un impacto económico.

En operativo liderado por Sinae, se asistió a 2.694 personas en todo el país

Transcurridos 93 días de operativo coordinado por Sinae, la respuesta interinstitucional ante la alerta de nivel rojo continúa. En la noche del martes 23, fueron atendidas 2.281 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 413 en centros de evacuación.

Orsi: Es el tiempo de hacer las cosas que nos hacen felices, y eso está en la raíz de nuestra concepción democrática

“Debemos retomar la bandera de la libertad”, opinó el presidente Yamandú Orsi en el encuentro “En defensa de la democracia: lucha contra el extremismo”, que encabezó en la sede de Naciones Unidas junto a los presidentes de Chile, Brasil, España y Colombia.

MTOP anunció transformaciones estratégicas para el sector transporte y obras públicas

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, compareció ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes para presentar el presupuesto quinquenal 2025–2029, destacando una serie de anuncios concretos que marcarán el rumbo de la gestión.

Ministra Lustemberg participó en reunión de alto nivel sobre igualdad de género en la ONU

En el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, participó en la Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995. En aquella instancia se adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada un hito histórico en el avance de los derechos de las mujeres y la igualdad de género a nivel multilateral.