En Bella Italia los sindicatos reparan el presente y fabrican el futuro

En una de las paredes de la Comuna Bella Italia, hay una cartelera que dice lo que otros piensan con austera aspiración de lograr alcanzar. Hablan las palabras desde los colores de fotos difusas de tonalidades pero nítidas de felicidad. Fotos antojadizas que se abrazan contra todo pronóstico de futuros imperfectos. "Merezco", "inolvidable", "sin barreras", "esperanza", "prejuzgar es discriminar", "oportunidades", "pensamientos y vivencias" y la devastadora síntesis de derechos cercenados por un sistema que niega identidades: "personas".

NACIONALES09/08/2025Roberto GómezRoberto Gómez
bella-italia-1

La Comuna Bella Italia está llena de personas que construyen futuro. Hace unas cuantas semanas lo hacen junto a las brigadas de cuatro sindicatos que desembarcaron allí con un proyecto de militancia sindical y social simple y contundente: capacitar en el barrio Bella Italia a quienes quieran y tengan las ganas de incorporar conocimiento en herrería, electricidad, albañilería y educación, a través de apoyo escolar y liceal. 

La UNTMRAAUTESINTEP y el SUNCA ofrecen cursos a vecinas y vecinos del barrio y lo que se está brindando es bastante más que un 'curso introductorio'. Es una capacitación potente, pensada en soluciones concretas a los problemas que los propios vecinos encuentran a diario en sus casas y espacios.

En el caso de AUTE, los talleres de electricidad, enfocados en las reparaciones y en las instalaciones hogareñas, ya se han realizado en Ciudad Vieja, Malvín Norte y algunos otros barrios. Asimismo, las brigadas del SUNCA y la UNTMRA también han acumulado experiencia en relación a la capacitación barrial. 

Fernando Gómez, fue docente de la UTU, trabaja hace tres años en la UTE y lleva el mismo tiempo como militante de AUTE. Él brinda sus clases a jóvenes de la Comuna Bella Italia observando cada detalle y le pregunta a los jóvenes los motivos de sus decisiones en el taller. 

Imagen
Bella Italia enseñanza

"A la UTU muchos gurises iban porque los obligaban los padres pero los que vienen acá lo hacen porque ellos mismos quieren, porque necesitan aprender para hacer algo en sus casas. Nadie los obliga y se nota que disfrutan lo que aprende. Y para uno como docente eso es maravilloso, y uno trata que se vayan de acá con toda la información y experiencia de cómo debería ser el ideal de un circuito eléctrico de una vivienda".

Gómez contó que cada taller intenta darle un cierre al trabajo y cuando llega ese momento, se elige una familia del barrio para realizar un trabajo colectivo completo en su casa, siempre pensando en quienes más lo necesitan. 

"Uno se encariña con los gurises, los tenés unas semanas trabajando acá contigo y después cuesta la despedida porque uno aprende mucho con el ida y vuelta con ellos".

Una mano

Lieni Bouissa, militante social de Comuna Bella Italia e integrante de la cooperativa Fogonera, explicó al Portal del PIT-CNT que la gente se arrimó con muchas ganas de aprender. "Quieren aprender a reparar la electricidad de sus casas, quieren saber cuál es la forma de hacer algo en la casa, en materia de albañilería o de herrería pero con fundamentos, no de oído, por eso está bueno que tengamos estos cursos y el apoyo de los sindicatos".  

Imagen
Bella Italia enseñanza

Hay muchachos que llegan de otros barrios a participar porque hay lugar para todos. 

Somos un equipo de vecinos y vecinas colaboradoras que logramos este espacio, la Comuna Bella Italia y estamos muy felices de lo que fuimos capaces de hacer porque día a día esto se llena de gurises y gurisas que vienen en busca de algo, aprender, encontrarse, ayudar".

Las llaves del local fueron entregadas en octubre de 2024 y la inauguración fue un mes después, después de cuatro años de trabajo y de haber ganado dos proyectos de Presupuestos participativos que totalizaron unos 12 millones de pesos. 

El local cuenta con una cocina comunitaria en la que se brindan talleres y cursos de cocina para niños, niñas y adolescentes, electricidad (AUTE), talleres de soldadura (UNTMRA), educación y apoyo escolar y educativo para adultos (SINTEP) y albañilería (SUNCA). 

"Hay muchas casas precarias que necesitan ayuda, y tratamos de ir entre todos a ayudar a los vecinos para darnos una mano. Yo sé que se habla que este tiempo es de sálvese quien pueda pero acá somos muchos más los que pensamos lo contrario, que la salida es con todos".

Bouissa nació en Artigas pero hace años que vive en Bella Italia. Sus hijos jugaron y crecieron en el barrio, y la familia siente que ese es su lugar en el mundo. "Todo lo que hacemos acá en mayor o menor medida lo hacemos pensando en los niños. Acá les damos merienda, leche y algo de comer, tratamos de pensar siempre en ellos, más allá que los cursos ahora están enfocados en jóvenes o adultos".

Nada es sencillo, no hay fórmulas mágicas, ni soluciones inmediatas.

Lo que se construye a diario en Bella Italia, es un camino. Llenito de buenas intenciones y de militantes sociales y sindicales que se arriman a dar una mano, a compartir su conocimiento para que otros y otras puedan construir un camino propio en territorio de solidaridad barrial irrestricta. Porque así lo decidieron y en eso están. 

Te puede interesar
noticia_187

Medalla Delmira Agustini 2025

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Lo más visto
fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

573230989_18143364412440447_7787516122164036587_n

Operativo conjunto incauta aves autóctonas en Maldonado

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email