NACIONALES Portal del PIT-CNT 09/08/2025

Así paran los sindicatos el 12 de agosto

La mayoría de los sindicatos del sector público y privado se sumarán este martes 12 de agosto al paro general convocado por el PIT-CNT, con una adhesión masiva de sindicatos que en varios casos detendrán sus actividades durante 24 horas. La medida, que incluirá movilizaciones, reclama la revisión de las pautas salariales del Gobierno, el ingreso de personal en organismos del Estado, cambios en el régimen de certificaciones médicas y la defensa del salario real, en el marco de la consigna central: “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”.

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) anunció que se sumará al paro general de 24 horas convocado para este martes 12 de agosto por el PIT-CNT, en rechazo a las pautas salariales presentadas por el Gobierno. Según la organización, dichas pautas “no establecen crecimiento en todo el período, no atienden ni siquiera parcialmente a los salarios sumergidos de la administración pública y tampoco aseguran el mantenimiento del salario real”. Se estima un gran acatamiento a la medida de paro por parte no solos de los sindicatos estatales sino también de aquellos gremios de la actividad privada.

COFE también cuestionó que en los planteos del Poder Ejecutivo “no se contemplen las necesidades de ingreso de personal en los diferentes organismos y ministerios” y reclamó modificaciones al nuevo régimen de certificaciones médicas.

También se indicó que todos sus sindicatos participarán masivamente del paro general, en el marco de la consigna central del PIT-CNT: “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”. La concentración será el martes 12 de agosto a las 10:00 horas en la sede de la Universidad de la República (UDELAR).

La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) adhiere a la medida y reivindicaciones sindicales, pero no se plegará al paro para que quienes quieran trasladarse a la concentración en la UDELAR lo puedan hacer con normalidad y luego regresar a sus hogares y puestos de trabajo.

Afectación por área

Salud Pública (ASSE): Todos los servicios a nivel nacional estarán afectados. Solo habrá guardias gremiales para atender urgencias, emergencias, pacientes oncológicos y personas internadas en los distintos centros de salud.

INAU e INISA: No funcionarán las oficinas centrales ni los servicios de atención directa en régimen parcial a niños, niñas y adolescentes. Solo habrá guardias gremiales en servicios de régimen de 24 horas.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS): Todos los servicios afectados durante la jornada.

Ministerio de Educación y Cultura (MEC): Afectación total de servicios. No se realizarán casamientos ni trámites del Registro Civil. En la Dirección Nacional de Registros se verá interrumpida la atención de compra-venta en todo el país. La Biblioteca Nacional y todos los servicios de la Dirección de Secretaría también estarán comprendidos.

SECAN (Canal 5 y radios públicas): No saldrá al aire la programación oficial.

Ministerio de Ambiente: Adhesión total al paro, con detención y distorsión de tareas.

Ministerio del Interior – Instituto Nacional de Rehabilitación: No funcionarán las oficinas. En las unidades penitenciarias se trabajará solo con guardias gremiales.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Se suspenderá la atención al público en todas las unidades ejecutoras. No se realizará el sorteo de Loterías y Quinielas. En la Contaduría General de la Nación y en la Auditoría General la afectación será total. En la Dirección de Aduanas solo se mantendrán guardias gremiales para servicios esenciales.

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES): Afectación total de los servicios prestados por trabajadores estatales.

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP): Se verá afectada la atención al público en todas sus dependencias.

Pasos de frontera, puertos y aeropuertos: Los servicios del MGAP, MTOP, MEF y MI en estos puntos se verán resentidos.

Ministerio de Defensa Nacional: En los diques del Estado solo funcionarán con guardia gremial la sala de bombas y la puerta de Magua.

Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM): Todos los servicios de atención al público y trámites quedarán resentidos.

Fiscalía General de la Nación: Afectación total de servicios, incluyendo la toma de denuncias. En casos de urgencia, las denuncias deberán realizarse en la Seccional Policial más cercana.

Dirección Nacional de Meteorología: Solo funcionarán guardias gremiales para servicios aeronáuticos y alertas meteorológicas.

En otros ministerios, servicios descentralizados y unidades reguladoras, la afectación de los servicios será durante toda la jornada total.

Las 24 horas

La Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo (ADES), la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES), la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (AFUTU), la Federación ANCAP (FANCAP), el Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL), la Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE), la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS),la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) y el Sindicato Único de Trabajadores Tercerizados de UTE (SUTTU) detendrán sus actividades durante toda la jornada.

En tanto, la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) y el Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines (SUTIGA) suspenderán sus tareas entre las 9:00 y las 13:00 horas para participar en la concentración convocada.

En el sector privado, el Sindicato Nacional de la Enseñanza Privada (SINTEP) decidió detener sus actividades durante toda la jornada.

Mientras que el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS) y el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) se sumarán al paro general parcial con movilización de 9:00 a 13:00 horas.

Te puede interesar

Convocatoria abierta para la Revista Mercosur de Políticas Sociales

El Instituto Social del Mercosur lanzó la convocatoria para la presentación de artículos en la Revista Mercosur de Políticas Sociales. En esta edición, el eje temático será: “Sistemas de protección social: registros sociales“. La convocatoria está dirigida a investigadores/as, docentes, estudiantes, egresados/as, así también como gestores/as públicos/as interesados en aportar a la producción académica y al debate regional en materia de políticas sociales.

Secretaría Nacional de Cuidados propone avanzar en la profesionalización del trabajo de cuidados para mejorar la equidad

Se realizó el seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe”, organizado por OIT/Cinterfor. La secretaria Nacional de Cuidados, Susana Muñiz, expuso en la mesa “La profesionalización del trabajo de cuidados en la tercera etapa del Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay”. La jerarca recordó que en América Latina un tercio de las mujeres en edad de trabajar, no pueden hacerlo, por encargarse de las tareas de cuidados, lo que genera un impacto económico.

En operativo liderado por Sinae, se asistió a 2.694 personas en todo el país

Transcurridos 93 días de operativo coordinado por Sinae, la respuesta interinstitucional ante la alerta de nivel rojo continúa. En la noche del martes 23, fueron atendidas 2.281 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 413 en centros de evacuación.

Orsi: Es el tiempo de hacer las cosas que nos hacen felices, y eso está en la raíz de nuestra concepción democrática

“Debemos retomar la bandera de la libertad”, opinó el presidente Yamandú Orsi en el encuentro “En defensa de la democracia: lucha contra el extremismo”, que encabezó en la sede de Naciones Unidas junto a los presidentes de Chile, Brasil, España y Colombia.

MTOP anunció transformaciones estratégicas para el sector transporte y obras públicas

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, compareció ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes para presentar el presupuesto quinquenal 2025–2029, destacando una serie de anuncios concretos que marcarán el rumbo de la gestión.

Ministra Lustemberg participó en reunión de alto nivel sobre igualdad de género en la ONU

En el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, participó en la Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995. En aquella instancia se adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada un hito histórico en el avance de los derechos de las mujeres y la igualdad de género a nivel multilateral.