NACIONALES Por: Infopaís21/08/2025

Uruguay no registra aumento de casos graves ni internaciones por nuevas variantes de covid-19

El Ministerio de Salud Pública confirmó la circulación de las variantes Frankestein y Nimbus en el país, pero sin aumento de casos de gravedad ni de hospitalizaciones. Las autoridades llamaron a vacunarse.

La Organización Mundial de la Salud mantiene un seguimiento de las variantes de SARS-CoV-2 clasificadas como bajo monitoreo o de interés, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP) mediante un comunicado emitido este jueves 19.

Entre ellas, se encuentra la NB.1.8.1, conocida como Nimbus. Fue identificada en mayo y está en aumento en distintos países, con una severidad estimada leve. También la XFG, llamada Stratus o Frankenstein, detectada con mayor frecuencia en India central y surgida de la recombinación de dos sublinajes de Ómicron. 

“No ha habido un aumento de casos de covid-19 y los casos presentados son leves”, informó Lustemberg. La ministra dijo que los síntomas son resfrío, dolor de garganta, cuadro de impregnación viral y fiebre.

No obstante, llamó a la población con indicaciones a inocularse de forma gratuita en cualquier vacunatorio, independientemente del prestador al que corresponda.

A su vez, el MSP extendió por un mes la vacunación antigripal, ante la presencia de “muchos casos de gripe grave”, para lo cual todavía hay unas 80.000 dosis disponibles

Asimismo, Lustemberg instó a las mujeres con entre 32 y 26 semanas de gestación a vacunarse contra el virus sincicial respiratorio. “Son los dos virus que están predominando, en cuadros que generan internación, y en los niños pequeños, cuadros de internación grave”, explicó.

Alerta ante aumento de casos de sarampión en la región

Según los datos brindados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y divulgados por el MSP, los casos de sarampión en la región aumentaron 34 veces en los primeros ocho meses de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Hasta el 8 de agosto, la OPS confirmó 10.139 casos y 18 muertes relacionadas en diez países.

Lustemberg recomendó a las personas adultas nacidas después de 1967 recibir las dos dosis de la vacuna contra el sarampión y a las familias de los niños, la vacunación triple viral, a los 12 y los 15 meses. “Los niños menores de un año deben tener una dosis de la vacuna dos semanas antes de viajar”, remarcó.

La ministra añadió que en Uruguay no hay casos de sarampión en la actualidad, pero, dijo: “Estamos en una situación de alerta”. Recordó que el sarampión es una enfermedad potencialmente grave, por lo que, ante cada cuadro con síntomas sospechosos, el MSP realiza la vigilancia correspondiente.

En algunos departamentos, como Montevideo y Río Negro, la cobertura es menor al 94%. “Estamos preocupados, para evitar que se registren nuevos casos”, señaló.

Te puede interesar

Presidente Orsi recibió al nuevo embajador de Arabia Saudita en Uruguay

En un encuentro realizado en el Palacio Estévez, el flamante embajador extraordinario y plenipotenciario de Arabia Saudita, Sultan Ali Q. Almezaini, le entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.

Estado capacita a jerarcas públicos sobre seguridad y salud laboral

El inspector general de Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, dijo que la tarea del Estado es “brindar protección”. El objetivo es implementar políticas preventivas y garantizar ambientes de trabajo seguros.

Comenzó proceso que definirá atención integral de personas en calle

Más de 450 participantes concurrieron al primer encuentro regional metropolitano de trabajo, para elaborar respuestas a fin de atender la situación de las personas en situación de calle. El presidente Yamandú Orsi asistió al cierre.

Operativo Sinae atendió a 2.972 personas en calle, la máxima cifra desde que se inició

El Sinae continúa trabajando en el operativo interinstitucional ante el alerta roja por frío extremo. En la pasada jornada, la Policía realizó 229 traslados y los equipos médicos asistieron a 14 personas.

Acuerdo interinstitucional permitirá optimizar gestión pública y capacidades técnicas

La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) firmaron un convenio en cumplimiento de la ley n.° 20.212, que mandata a brindar capacitación a funcionarios, magistrados y abogados del sector público.

Presidente Orsi participó en comienzo de celebraciones por los 200 años del proceso de creación de la República

El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, señaló que, a pedido del mandatario, las celebraciones conformarán un ciclo y serán de carácter nacional, con un enfoque plural e integrador.

Muestra “1825” expone colección de pinturas y objetos alusivos a la independencia nacional

Un proyecto del Museo Histórico Nacional presenta hechos ocurridos en "1825" y a sus protagonistas, a través de vestimenta, armamento, retratos y pinturas de batallas, con restauradores que trabajan en el lugar.

Premio de Ordenamiento Territorial y Urbanismo reconoce a ideas y proyectos que mejoran los entornos de vida

Se realizó la presentación de la sexta edición de un premio que contribuye a mejorar la forma y el lugar en que habitamos, explicó la ministra de Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro.

Hospital de Clínicas comenzó a operar estrabismo en niños usuarios de ASSE

Como resultado de un acuerdo entre el Clínicas y el Pereira Rossell, el hospital universitario realizó las primeras cirugías oculares a niños usuarios de ASSE, que aguardaban una respuesta desde 2022. En seis meses, coordinarán 150 intervenciones para reducir la demanda.

Gobierno ratificó en el Parlamento nuevo plan de obras para garantizar el acceso al agua potable

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, concurrió a la Cámara de Diputados en régimen de interpelación y aseguró que el nuevo plan de obras estructurales permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 1.800.000 personas.

Hospital de Clínicas comenzó a operar estrabismo en niños usuarios de ASSE

Como resultado de un acuerdo entre el Clínicas y el Pereira Rossell, el hospital universitario realizó las primeras cirugías oculares a niños usuarios de ASSE, que aguardaban una respuesta desde 2021. En seis meses, coordinarán 150 intervenciones para reducir la demanda.

En operativo liderado por Sinae, 2.814 personas fueron atendidas en todo el país

En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.355 personas en refugios y 459 en centros de evacuación.