Declaratoria de la Independencia: pueblo uruguayo celebró los 200 años
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó el acto central, junto con expresidentes y autoridades nacionales y departamentales. También hubo un desfile cívico militar, homenajes y un espectáculo con artistas uruguayos.
Las celebraciones por los 200 años de la Declaratoria de la Independencia del Uruguay se desarrollaron en la ciudad de Florida, con un acto central en la histórica Piedra Alta, lugar donde en 1825 se proclamaron las leyes de Independencia, Unión y Pabellón.
El presidente Orsi y el intendente de Florida, Carlos Enciso, descubrieron una placa conmemorativa y depositaron una ofrenda floral al pie de la de la ley fundamental de 1825. Participaron, asimismo, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, y los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Lacalle Pou.
Orsi repasó los principales hechos acaecidos entre 1825 y 1830. Aseguró que no se debe contraponer las ideas de independencia y unión porque el proceso fue la conjunción de ambas. “Entre 1825 y 1830 pasaron cosas que debemos explicar y ser capaces de entender que los procesos no son lineales”, sostuvo.
Además, anunció que los festejos se extenderán a todo el país en los próximos cinco años, con actividades educativas, culturales y artísticas.
Posteriormente, se desarrolló el tradicional desfile cívico militar, en el que participaron instituciones sociales, escolares, fuerzas armadas y agrupaciones criollas.
Espectáculo con artistas nacionales
En horas de la noche, un espectáculo artístico cerró la jornada con la actuación de la Sinfónica de Florida, las cantantes Lucía Aramburu y Lucía Chappe, la malambista campeona nacional Gimena González y el músico popular Carlos “Chacho” Ramos, junto con Ruben Rada y Maia Castro.
El evento fue transmitido en vivo por medios públicos y plataformas digitales. Además, Presidencia presentó un video realizado con inteligencia artificial que recreó los pasos históricos que llevaron a la Declaratoria de la Independencia en 1825.
Los 100 años del Palacio Legislativo
La celebración del centenario del Palacio Legislativo se desarrolló en horas de la tarde. Como parte de los festejos, sesionó la Asamblea General, se emitió una pieza audiovisual con los principales hitos del edificio y la Orquesta Sinfónica del Sodre y su Coro Nacional ofrecieron un concierto.
Al final de la celebración, se arriaron los pabellones patrios ubicados a los lados de las escalinatas exteriores.
Te puede interesar
De Uruguay al mundo: el canciller Lubetkin habló con embajadores y embajadoras
El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, junto a 13 integrantes clave de su Gabinete, mantuvo una reunión virtual con unos 50 embajadores y embajadoras designadas y en ejercicio, que representan a Uruguay en los cinco continentes, una iniciativa inédita hasta ahora.
Investigación revela mecanismos moleculares del cannabidiol en la reducción de efectos de cocaína y cafeína
Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.
Redes de educación ambiental y cercanía
Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.
ANEP y MSP regularizaron casi 40.000 carnés pediátricos de escolares
"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.
“No concebimos la economía social y solidaria como parte de una economía pobre para pobres”, dijo Civila
Los ministerios de Desarrollo Social e Industria realizaron un encuentro con el fin de fortalecer la marca Provas, creada en 2014. La finalidad es reconocer y apoyar emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
En noviembre comienza vacunación contra la garrapata a 6.000 animales
“Es una prioridad del Gobierno”, subrayó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con el que se busca controlar el parásito en zonas endémicas, erradicarlo en las libres y trabajar bajo el enfoque “Una salud”.
Presidente Orsi recibió a delegación de Google
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a representantes de la empresa Google. Entre los temas abordados, se destacan la construcción del centro de datos en el Parque de las Ciencias y los desafíos en materia de inteligencia artificial.
Artistas uruguayos participaron en festejos por 200 años de Declaratoria de la Independencia
El cierre de la jornada de celebración en Florida estuvo a cargo de músicos compatriotas cuyos espectáculos incorporaron la lengua de señas. Para el director de Educación, Gabriel Quirici, estos artistas reflejan “una genuina mezcla de lo que somos los uruguayos”.
Lanzamiento de la Comisión del Proceso de Creación de la República Oriental del Uruguay
La Comisión será la encargada de planificar un cronograma de eventos que celebren y recorran el proceso independentista de la nación; su Comité Ejecutivo está presidido por el director Nacional de Educación, Gabriel Quirici.
Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).
Nuevo impulso para la agenda de cuidados: se conformó grupo de trabajo con legisladoras y autoridades
Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.
PROVAS 2025–2030: Construyendo una estrategia nacional con valor social
El Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Industria, Energía y Minería realizarán el martes 26 de agosto, a las 14:00 horas, la presentación del proceso “Hacia una Estrategia Nacional PROVAS (Productos con Valor Social) 2025 - 2030". El evento se llevará a cabo en el Museo del Carnaval.