Sánchez: “Tenemos la enorme responsabilidad de reconstruir un espacio de debate para renovar el multilateralismo”
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, remarcó que el objetivo del Compromiso de Sevilla es construir nuevas bases para los instrumentos de financiamiento y cooperación internacional.
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo, participaron del encuentro Del Compromiso de Sevilla a la Acción. Alcance y Oportunidades para el Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Uruguay y la Generación de Alianzas.
“Estamos en un mundo donde la incertidumbre nos gobierna”, expresó Sánchez, y agregó que se están diseñando nuevas reglas en materia de cooperación y relaciones internacionales. Consideró que el enfoque central debe ser imaginar una salida con instancias de desarrollo y diálogo.
“Somos conscientes de que no hay salvador que resuelva los problemas. Tenemos que construir juntos. Uruguay pretende ser fiel a su tradición de aportar en foros internacionales para colaborar con ese camino”, manifestó el jerarca.
En ese sentido, puntualizó que a Uruguay le corresponde liderar el Consenso de Brasilia y que en 2026 encabezará la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En ambas oportunidades se demostrará un trayecto diferente en la cooperación internacional.
“Hay una generación política que tiene que animarse a construir, inventar y creer que otro mundo es posible, tenemos que generar más oportunidades a los ciudadanos. Eso lo podemos hacer si dialogamos, escuchamos, entendemos y si nos esforzamos en ser mejores. No se le puede echar un balde de agua fría a la esperanza”, finalizó.
Financiamiento del desarrollo sostenible
A su turno, Martin Clavijo recordó que en Sevilla, durante la la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo, se abordó la necesidad de crear una nueva estructura para financiar los proyectos de ayuda, debido a que disminuye año a año.
Explicó, además, que con este encuentro se inicia un ciclo de conversatorios para intercambiar con los actores públicos, privados y de la sociedad civil, que integran el Sistema Nacional de Cooperación, sobre cuáles son las alternativas posibles.
Agregó que la prioridad en Uruguay es reducir la pobreza infantil, para lo cual se generará una mesa de trabajo en la que participarán los ministerios de Trabajo y Desarrollo Social, el Instituto Nacional de la Juventud, la Universidad Tecnológica del Uruguay y organizaciones de la sociedad civil.
El jerarca detalló que también se abarcarán temas de ciencia, tecnología, innovación y cooperación descentralizada, para que las iniciativas incidan en el territorio y la población.
A la actividad también asistieron el embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortiz; el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiedra; la jefa de Cooperación de la Unión Europea en Uruguay, Dörte Bosse, y la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, Eleonora Bentancur.
El Compromiso de Sevilla
Entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025 tuvo lugar en Sevilla, España, la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo.
La declaración reafirma el consenso multilateral sobre la urgencia de superar la fragmentación y democratizar la arquitectura financiera internacional, así como de ampliar los espacios de financiamiento a través de mecanismos innovadores, la cooperación sur-sur, la triangular y el financiamiento público global.
Te puede interesar
Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay
En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.
Inauguración de sede del Movimiento Juventud Agraria
Con motivo de celebrarse el Día de las Juventudes Rurales, este 27 de agosto, la organización que agrupa a jóvenes del medio rural, inauguró su sede en Montevideo.
Uruguay pierde 95 millones de dólares al año por garrapata y lanza Plan Nacional para enfrentarla
En la sala Anexo de Torre Ejecutiva se presentó ayer el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, estimadas en unos 95 millones de dólares anuales, casi el doble de las provocadas por la bichera.
Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años
En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.
Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad son los ejes del presupuesto quinquenal
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó un Consejo de Ministros en el que se abordó el presupuesto para los próximos cinco años. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que se prevé alcanzar un incremento de 960 millones de dólares al final del período.
Datos sobre violencia a niños y adolescentes en hogares serán insumos para diseño de políticas públicas
En base a la evidencia y datos de dos encuestas, el Ministerio de Desarrollo Social elabora estrategias territoriales tendientes a fortalecer entornos seguros y libres de violencia.