NACIONALES Por: Infopaís10/09/2025

Tótems en la vía pública serán utilizados para prevenir y disuadir el delito

Los dispositivos son parte de las nuevas tecnologías que incorporará el Ministerio del Interior para mejorar la seguridad pública. Estos avances colaboran con la prevención, disuasión e investigación de delitos, sostuvo el ministro Carlos Negro.

El titular del Ministerio del Interior, Carlos Negro, dijo que esta nueva tecnología redunda en mayor efectividad y control de la delincuencia. En ese sentido, destacó los dispositivos para controlar espacios públicos y realizar gestiones sin concurrir a las seccionales policiales.

Durante la inauguración de un stand de la cartera en la Expo Prado 2025, la encargada de Proyectos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Alejandra Álvarez, informó sobre la tecnología que se incorporará para prevenir y disuadir el delito. 

Los tótems de punto seguro se ubicarán en la vía pública, para que los ciudadanos accedan a una comunicación directa con la Policía, con equipo y software desarrollados en Uruguay por esa repartición. Están equipados con cámaras  que aseguran la visión de 360°, sirena y luz con movimiento para generar alertas en caso de ser necesario.

También se utilizarán tótems para denuncias y gestión de trámites. Estos facilitarán la gestión a la ciudadanía, ya que simplifican denuncias por extravío de documentos y el inicio de otros trámites, como la solicitud del certificado de antecedentes penales.

Asimismo, se prevé instalar cámaras de videovigilancia del Centro de Comando Unificado e incorporar drones para vigilancia. 

Acercamiento con la ciudadanía
El director del Área de Criminalística de la Dirección Nacional de Policía Científica, Ivor Álvarez, detalló el material criminalístico que se exhibe en el stand de la Rural del Prado, tecnología de apoyo para el trabajo de campo. En ese marco, destacó la adquisición de un escáner 3D que permite la reconstrucción virtual de las escenas.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Seguimiento de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas, Franco Zenone, se refirió a la propuesta integral de la dependencia en todo el país. Dijo que esta metodología de trabajo proactivo, que incluye móviles de recepción de denuncias, permite acercarse a la ciudadanía en todo el país e informarla.

Te puede interesar

Estado y comunidades compartieron experiencias en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Con la participación del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, integrantes del Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio y activistas comunitarios en la temática, se llevó a cabo un evento en el que se compartieron experiencias, preocupaciones y proyecciones sobre prevención del suicidio.

Nuevo operativo del Sinae abarcó a 2.779 personas en situación de calle

En la noche del martes 9, se brindó asistencia a 2.248 usuarios en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 531 en centros de evacuación.

Orsi valoró el diálogo abierto con la Asociación Rural del Uruguay

En el encuentro entre el presidente de la República, Yamandú Orsi, y la junta directiva de la ARU se abordaron varios artículos del Presupuesto Nacional. El mandatario aseguró que existe un vínculo bueno y permanente.

Becas Butiá beneficiarán a 70.000 estudiantes al finalizar el quinquenio

El beneficio económico, dirigido a estudiantes que cursan Educación Media, ampliará su cobertura de 14.000 a 70.000 estudiantes al terminar el período de Gobierno, anunció el presidente de ANEP, Pablo Caggiani.

Prosecretario de Presidencia asistió a inauguración de 18.ª Feria del Libro de San José

Bajo la consigna “Empezamos a leer, empezamos a migrar”, se desarrolló, en el teatro Macció, la apertura de la Feria del Libro de San José, calificada por Jorge Díaz como uno de los eventos culturales más importantes del país.

Uruguay se posiciona como centro regional para la industria farmacéutica

El presidente Yamandú Orsi participó en un encuentro internacional de la industria farmacéutica, organizado por Uruguay XXI y el Instituto Nacional de Logística, que consolida la coordinación público-privada y el posicionamiento de Uruguay como centro regional para el sector.