Becas Butiá beneficiarán a 70.000 estudiantes al finalizar el quinquenio
El beneficio económico, dirigido a estudiantes que cursan Educación Media, ampliará su cobertura de 14.000 a 70.000 estudiantes al terminar el período de Gobierno, anunció el presidente de ANEP, Pablo Caggiani.
En la presentación del Monitor Educativo Liceal, el titular de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani, sostuvo que los desafíos en la educación media son estructurales y que es necesario realizar un abordaje integral.
En esa línea, destacó que existe un conjunto de acciones incluidas en el presupuesto quinquenal donde destaca el aumento significativo en el número de becas Butiá, consistente en un apoyo económico destinado a estudiantes de educación media.
El beneficio alcanzaría a 70.000 jóvenes hacia el final del período. Añadió que esto implicaría llegar a uno de cada cuatro estudiantes para asegurar su continuidad educativa.
Asimismo, destacó otras acciones que se están implementando como la extensión del tiempo pedagógico, que genera mayor sentido de pertenencia al centro educativo y una relación de continuidad dentro del sistema.
También recordó que se duplicará la cantidad de estudiantes que reciben alimentación en educación media básica y destacó la elaboración de hojas de ruta para promover la asistencia, la culminación de ciclos y la mejora en los aprendizajes.
Monitor Educativo Liceal
El Monitor Educativo Liceal es una herramienta para el análisis de la situación educativa, que facilita el acceso a datos estadísticos sobre estudiantes y centros de enseñanza de educación secundaria de todo el país.
Además de Caggiani, asistieron a la presentación del director y la subdirectora general de Educación Secundaria, Manuel Oroño y Sandra Peña; la coordinadora del departamento de Estadística, Leticia Marziotte y el asesor de la dirección de Planeamiento Educativo, Damián González.
Te puede interesar
Estado y comunidades compartieron experiencias en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Con la participación del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, integrantes del Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio y activistas comunitarios en la temática, se llevó a cabo un evento en el que se compartieron experiencias, preocupaciones y proyecciones sobre prevención del suicidio.
Nuevo operativo del Sinae abarcó a 2.779 personas en situación de calle
En la noche del martes 9, se brindó asistencia a 2.248 usuarios en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 531 en centros de evacuación.
Orsi valoró el diálogo abierto con la Asociación Rural del Uruguay
En el encuentro entre el presidente de la República, Yamandú Orsi, y la junta directiva de la ARU se abordaron varios artículos del Presupuesto Nacional. El mandatario aseguró que existe un vínculo bueno y permanente.
Prosecretario de Presidencia asistió a inauguración de 18.ª Feria del Libro de San José
Bajo la consigna “Empezamos a leer, empezamos a migrar”, se desarrolló, en el teatro Macció, la apertura de la Feria del Libro de San José, calificada por Jorge Díaz como uno de los eventos culturales más importantes del país.
Uruguay se posiciona como centro regional para la industria farmacéutica
El presidente Yamandú Orsi participó en un encuentro internacional de la industria farmacéutica, organizado por Uruguay XXI y el Instituto Nacional de Logística, que consolida la coordinación público-privada y el posicionamiento de Uruguay como centro regional para el sector.
Tótems en la vía pública serán utilizados para prevenir y disuadir el delito
Los dispositivos son parte de las nuevas tecnologías que incorporará el Ministerio del Interior para mejorar la seguridad pública. Estos avances colaboran con la prevención, disuasión e investigación de delitos, sostuvo el ministro Carlos Negro.