Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.
El lanzamiento de la fase preparatoria tuvo lugar en el anfiteatro Reinaldo Gargano del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la presencia del canciller Mario Lubetkin, el ministro de Ambiente Edgardo Ortuño, la ministra de Industria, Energía y Minería Fernanda Cardona, y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra.
El evento contó además, con la participación de la directora de Cambio Climático María Fernanda Souza, quien hace pocas semanas asistió junto al ministro Edgardo Ortuño en la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe rumbo a la COP30 de cambio climático, donde Uruguay propuso ir con una sola voz rumbo a Belém.
En su intervención, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, subrayó que “la COP30 en Belém será una instancia decisiva para reafirmar el compromiso multilateral frente al cambio climático”, haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer las acciones conjuntas en la región y de amplificar la voz del Sur Global en temas estratégicos como financiamiento, adaptación y transición justa.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, sostuvo que “Uruguay ha demostrado ser un actor que propone con el ejemplo, entendiendo que el multilateralismo es la respuesta eficaz a la crisis climática”. Agregó que la COP30 representa una oportunidad para consolidar compromisos de financiamiento climático, en particular para acciones de adaptación en países en desarrollo, bajo principios de justicia climática y solidaridad entre los pueblos.
Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, destacó que “la transformación energética que Uruguay ha impulsado es referencia a nivel internacional y por eso somos reconocidos”. De cara a la COP30, subrayó la importancia del trabajo en equipo a nivel nacional y en coordinación con los países del Sur Global para generar consensos y fortalecer la incidencia en las negociaciones.
Finalmente, Pablo Ruiz Hiebra, coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, valoró los avances alcanzados por el país y señaló que “es necesario redoblar esfuerzos y trabajo en conjunto para seguir avanzando en nuevas transformaciones”, remarcando que la COP30 será una oportunidad clave para profundizar la cooperación tanto a nivel nacional como regional.
Con esta hoja de ruta, Uruguay reafirma su compromiso con los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y del Acuerdo de París, asumiendo un rol activo en las negociaciones multilaterales para avanzar hacia metas comunes y urgentes.
Te puede interesar
Se aprobó nuevo fideicomiso para el transporte suburbano
El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.
Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.
50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.
Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.
Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.
Fidae 2025 celebra la «Imaginación Vital» con España como país invitado
Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.