Presidente Orsi participó en gala aniversario de Fundación Jazmín
"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.
La Fundación Jazmín nació el 16 de junio de 2015 con el objetivo de promover la inclusión de todos los niños en el espacio público, considerando sus diferentes capacidades.
La gala contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi, del director del Área de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, Federico Lezama; la directora de la fundación, Nadia Dib, representantes diplomáticos, departamentales, de organizaciones no gubernamentales, legisladores y público interesado en la temática. Por espacio de una hora se exhibieron videos, un show musical dirigido a los niños y también actuó un coro infantil.
Lezama recordó que la cartera está elaborando un plan en materia de discapacidad, con insumos obtenidos a través de diversas actividades en todo el país. En ese sentido, aseguró que participar de este tipo de eventos promovidos por fundaciones como Jazmín, es vital, así como también lograr mantener contacto directo con las personas y conocer sus puntos de vista.
"Queremos que nuestras acciones impacten en la vida de la gente", subrayó Lezama.
Informó que se propuso la construcción del Instituto Nacional de la Discapacidad, ante el Parlamento, para jerarquizar la institucionalidad de esta política pública, ya que más del 6% de la población nacional, unas 180.000 personas, viven con discapacidad.
Asimismo, se pretende generar un impacto en la vida cotidiana de las personas a través de varios ejes, relacionados a la calidad de la información para la toma de decisiones, y a la jerarquización institucional.
Otros pilares prioritarios son la calidad de la atención en salud, la inclusión en el ámbito educativo para lograr un trato adecuado y mejorar los niveles de cumplimiento de normativas en el área laboral, explicó.
La recreación es otro aspecto que se pretende fomentar, y en ese punto resaltó el trabajo de la Fundación Jazmín, que apuesta a la creación de espacios de esparcimientos inclusivos.
En la entrada del teatro donde se desarrolló la celebración, la fundación exhibió una copia de su juego emblema que consiste en un soporte con hamacas inclusivas, que están instaladas en diversos parques y plazas de Montevideo y el interior del país.
Te puede interesar
Un impulso a las exportaciones sostenibles
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.
La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.
En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.
Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.
Interior y ANEP fortalecen convivencia a través de torneo deportivo juvenil
En el torneo interinstitucional “Por la Convivencia y el Juego Limpio”, organizado por el programa Pelota al Medio a la Esperanza del Ministerio del Interior, participan cerca de 500 estudiantes de 10 instituciones de Secundaria y UTU. Se desarrolla de setiembre a diciembre.