NACIONALES Por: Infopaís15/09/2025

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes

El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.

El director nacional de Empleo, Federico Araya, mencionó que la problemática de empleo juvenil desvela al Gobierno, y que esta convocatoria, es una de las acciones que se llevan adelante para cambiar esa realidad. 

Ejemplificó que en el programa Uruguay Impulsa se anotaron 73.000 postulantes de entre 19 y 29 años, de los cuales solo 25.000 tienen educación primaria completa y 30.000 ciclo básico, como máximo nivel educativo. Alegó que esos datos son “un cachetazo en la cara” que demuestran que la realidad del país debe ser cambiada. 

Adelantó que, en próximos días, se lanzará una nueva edición del programa Yo estudio y trabajo y agregó que se está procesando una nueva ley de empleo que tendrá especial dedicación al componente juvenil.

Por su parte, el director del Inefop, Miguel Venturiello, remarcó que el llamado busca mejorar la formación de los jóvenes, para que puedan acceder a empleos estables y de calidad. Puntualizó que se promueven los oficios básicos como mecánica, electricidad o construcción.

La directora del INJU, Eugenia Godoy, a su turno, advirtió que el desempleo juvenil es cuatro veces mayor que entre los adultos lo cual, sumado al rezago educativo, hace fundamental generar políticas públicas para mejorar el desarrollo juvenil.

Características del llamado
Específico para entidades de capacitación.
El monto total destinado es de 20.000.000 de pesos, con un tope de 2.000.000 por proyecto.
Al menos el 60% de los proyectos se desarrollarán en el interior del país.
El plazo de postulación finaliza el 17 de octubre.
El público objetivo comprende a jóvenes de entre 15 y 29 años, en situación de vulnerabilidad.
Los proyectos deberán diseñarse para ser ejecutados en un plazo de entre seis y 18 meses, luego de aprobados.
El 80% de los fondos se aplicará a propuestas regulares y el 20% restante a propuestas innovadoras.
Las propuestas regulares deben incluir cursos de formación, proyectos de inserción laboral, apoyo al emprendimiento y trayectos adaptados al contexto de cada grupo.
Las propuestas innovadoras deberán apostar a metodologías activas, tecnologías digitales, sector estratégico como empleos verdes, y formatos híbridos o flexibles.
Acceder a más información 

Te puede interesar

Un impulso a las exportaciones sostenibles

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025

Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

Presidente Orsi participó en gala aniversario de Fundación Jazmín

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios

En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Interior y ANEP fortalecen convivencia a través de torneo deportivo juvenil

En el torneo interinstitucional “Por la Convivencia y el Juego Limpio”, organizado por el programa Pelota al Medio a la Esperanza del Ministerio del Interior, participan cerca de 500 estudiantes de 10 instituciones de Secundaria y UTU. Se desarrolla de setiembre a diciembre.