Interior y ANEP fortalecen convivencia a través de torneo deportivo juvenil
En el torneo interinstitucional “Por la Convivencia y el Juego Limpio”, organizado por el programa Pelota al Medio a la Esperanza del Ministerio del Interior, participan cerca de 500 estudiantes de 10 instituciones de Secundaria y UTU. Se desarrolla de setiembre a diciembre.
La competencia comenzó con un partido inaugural entre el liceo n.º 45 de Bella Italia y el n.º 43 de Rincón del Cerro. El ministro del Interior, Carlos Negro, fue el encargado de dar el puntapié inicial del campeonato, con la ejecución de un penal simbólico, que marcó oficialmente la apertura de la competencia.
En el acto del lanzamiento, el jerarca destacó la importancia del torneo como una instancia que trasciende la competencia deportiva y que apuesta a generar oportunidades, fortalecer la convivencia y contribuir al desarrollo personal de los jóvenes. “Cuando en diciembre se juegue la final habrá un campeón, y ese campeón vamos a ser todos”, sostuvo.
En tanto, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, afirmó que este tipo de programas articulan muy bien con la línea de convivencia que se trabaja desde Derechos Humanos en la ANEP.
“Es un lugar donde los gurises practican deporte y aprenden a jugar con otros, a respetar, a ganar y a perder”, indicó.
El torneo crea un espacio de encuentro, aprendizaje y crecimiento para los jóvenes. Además promueve valores como el respeto, la solidaridad, el esfuerzo compartido y el trabajo en equipo.
Participan unos 500 estudiantes de 10 instituciones de Secundaria y UTU, en las categorías sub-15 masculino y sub-16 femenino.
Cada encuentro es entendido como una oportunidad para practicar el juego limpio, valorar el esfuerzo colectivo y reforzar los lazos entre estudiantes y sus comunidades educativas.
Te puede interesar
Un impulso a las exportaciones sostenibles
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.
La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.
Presidente Orsi participó en gala aniversario de Fundación Jazmín
"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.
En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.
Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.