CARNAVAL 2026 Por: Infopaís03/05/2024

“Bandas de chicas” es la propuesta del Ciclo de Cine en la Sala Raimondi durante este viernes

La función se desarrollará en esa Sala de la Casa de la Cultura de Maldonado que se localiza en calles Rafael Pérez del Puerto y Sarandí.

La película francesa, con la dirección de Céline Sciamma y de una duración de 112 minutos, es del año 2014 y será la encargada de abrir el calendario de mayo; se proyectará a las 20 horas de este viernes 3.

Sinopsis y sobre la directora

Para Marieme, una chica que vive en zonas marginales de una gran ciudad francesa, la vida es una sucesión de prohibiciones. Se siente agobiada por los maltratos de su familia, la escuela y también ante la implacable ley de los chicos del barrio. Pero su vida toma un giro cuando conoce a un grupo de chicas de espíritu libre; entonces, cambia su nombre, su modo de vestir y abandona la escuela para ser aceptada en el grupo, donde comienza a abrazar los códigos de las calles donde se mezclan violencia, amistad y libertad.

Céline Sciamma (1978) es una guionista y directora de cine francesa. El trabajo de Sciamma se considera minimalista. La película con la que debutó -Lirios de agua- fue seleccionada para ser proyectada en la sección “Un certain regard” en el Festival de Cannes de 2007 y se aseguró tres nominaciones para los Premios César de 2008.

Entre sus películas se encuentran: Lirios de agua (2007), Pauline (2009), Tomboy (2011), Banda de chicas (2014), Retrato de una mujer en llamas (2019) y Pequeña mamá (2021).​

En los próximos encuentros del mes se proyectarán:

Viernes 10: Los desconocidos de siempre (Italia, 1958). Dirección: Mario Monicelli.
Viernes 17: Europa, Europa (Francia/Alemania/Polonia, 1990). Dirección: Agnieszka Holland.
Viernes 24: La chica con la valija (Italia, 1961). Dirección: Valerio Zurlini.
Sábado 25: Vergüenza (Suecia, 1969). Dirección: Ingmar Bergman.
Viernes 31: Después de mayo (Francia, 2014). Dirección: Olivier Assayas.

Te puede interesar

Todas las fechas del Carnaval 2026

Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital

Historia del Carnaval

Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.

Héctor Guido advierte sobre "falta de diálogo y políticas claras para la cultura"

El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.

Falleció José María Obaldía, referente de la cultura popular uruguaya y maestro de generaciones

A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.