Lacalle Pou participó en inicio de zafra 2024 de caña de azúcar
“Vengo una vez más a Bella Unión, a la inauguración de la zafra a decir: 'Supimos cumplir'”, enfatizó Luis Lacalle Pou, en alusión a que se trata de su última participación como presidente de la República en este evento. Destacó los compromisos asumidos para sostener la actividad con un mayor número de productores en menores extensiones, y el establecimiento de precios a cuatro años, lo que genera “certidumbre”, dijo.
El mandatario encabezó, este jueves 9 en la planta de Alcoholes del Uruguay (ALUR) en Bella Unión, Artigas, el inicio de la zafra 2024 de la caña de azúcar. Fue recibido por el presidente del complejo agroindustrial, Alfredo Fernández, y demás integrantes del directorio.
“Bella Unión tiene claro que depende muy y mucho del esfuerzo de todos y de cada uno para que este sistema (en alusión a la producción de caña de azúcar) siga andando”, afirmó en su oratoria. Agregó que otros proyectos serán exitosos en “cuanto entendamos que esto es para todos, y que todos tienen que dar y hacer lo mejor”.
“Me quedo tranquilo. Desde que vine la primera vez se me dijo que íbamos a fundir la caña, pero pasó el proceso electoral y seguí comprometiéndome”, señaló. Recordó que en 2011 asumió el compromiso político y que este fue “avalado” en 2016 con una sucesión de reuniones en las que participó junto a una delegación, con las agremiaciones del sector. “Empiezo a terminar mi gobierno y vengo una vez más a Bella Unión, a la inauguración de la zafra a decir: 'Supimos cumplir'”, resaltó.
Aseguró que la actual administración estableció compromisos con los integrantes del sistema, con un producto subsidiado que es centro de la actividad económica regional. En ese sentido, valoró como positiva la decisión de que la actividad se sostenga con más productores en menos extensiones, en lugar de hacerlo con un número menor en mayores superficies. También se refirió a la “certidumbre” que genera el establecimiento de precios con un horizonte a cuatro años.
Participaron también de la ceremonia la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; el titular de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, y el intendente de Artigas, Pablo Caram.
Mattos, por su parte, calificó la producción azucarera como “emblemática” dentro de la agroindustria de la zona norte y del país. Sostuvo que generará combustibles para el mundo, en alusión al alcohol como subproducto de la caña de azúcar necesario para la elaboración de biocombustibles. Reconoció que este cultivo, junto con el del arroz, se realiza en su totalidad bajo el régimen de riego. Constituye “técnica, valor y especialidad” en la región y ha generado conocimiento que deberá trasladarse a otros rubros productivos, indicó.
En tanto, Facio destacó el avance tecnológico en cuanto a la producción de materia prima, el buen relacionamiento con los trabajadores y la innovación en procesos y productos que acompañan el “vertiginoso” tiempo actual. “Sigamos trabajando para que el triángulo positivo entre el avance productivo, la generación de productos amigables con el ambiente y la felicidad de los trabajadores sea insignia y ejemplo para el futuro y resto del país”, manifestó.
Por su parte, Stipanicic anunció que ALUR avanzó en forma significativa con una universidad italiana respecto al desarrollo de un proyecto piloto para producir combustible de avión a partir de etanol. El jerarca aseguró que la tecnología por utilizar es “aprobada y probada”.
Te puede interesar
Informe técnico sobre mortandad de peces en Uruguay
Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.
Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.
Uruguay presente en la II Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».
MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
Comisión aprobó estrategia contra lavado de activos y financiamiento del terrorismo
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.
Uruguay firmó acuerdo de amistad y cooperación con asociación de países del sudeste asiático
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.
Mahía: “La UTEC simboliza la apuesta al Uruguay del futuro
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.
Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.
Industria abrió convocatoria para Fondo Industrial
Cada proyecto que presenten las micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero y de tratamiento de residuos industriales podrá recibir hasta 2.300.000 pesos no reembolsables.
Actividades de museos de la Dirección Nacional de Cultura
Del 7 al 13 de julio 2025
Apoyo al funcionamiento de los Puntos de Cultura
Ventanilla abierta 2025
ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.