NACIONALES Por: Infopaís29/05/2024

Gobierno nacional otorga 20 millones de pesos anuales a municipios para atención primaria de salud

La contratación de médicos de cercanía y obras en policlínicas rurales es el destino del dinero que el Gobierno nacional adjudica a los municipios para que estos lo asignen al primer nivel de atención. La cifra anual asciende a unos 20 millones de pesos. La coordinadora de Descentralización y Cohesión de la OPP, María de Lima, informó que, en total, se otorga, en 2024, 2.200 millones de pesos al tercer nivel de gobierno.

Autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) recibieron, este martes 28 en la Torre Ejecutiva, a integrantes de la Asociación de Municipalidades de Chile y el Plenario de Municipios de Uruguay para intercambiar experiencias en materia sanitaria.

El tema del encuentro fue “La salud en los gobiernos locales”. Por Uruguay, asistió, además de De Lima, el presidente del Plenario de Municipios del Uruguay y alcalde del Municipio F de Montevideo, Juan Pedro López, entre otras autoridades. La delegación chilena, compuesta por 20 miembros que representan a los consejos municipales, fue presidida por el alcalde de la comuna Pedro Aguirre Cerda de Santiago, Luis Astudillo.

En diálogo con Comunicación Presidencial, De Lima explicó que el Gobierno nacional descentraliza y actúa en políticas públicas con el tercer nivel de administración. Aclaró que, si bien la política pública de salud no es competencia de los municipios uruguayos, después de la pandemia comenzaron a involucrarse. 

También informó que, a través del Plan Operativo Anual del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal, se destinan unos 20 millones de pesos para que estos ejecuten en proyectos del primer nivel de atención, como la contratación de médicos de cercanía en policlínicos y la construcción de centros en zonas rurales.

La titular de Descentralización y Cohesión dijo que, en el ámbito global, durante 2024, se están entregando más de 2.200 millones de pesos a los municipios para que ejecuten obras de infraestructura y realicen actividades sociales que deben ser planificadas y concretadas este año. De igual forma, la OPP otorga unos 2.500 millones de pesos anuales a las intendencias.

Tanto la referida jerarca como el alcalde López coincidieron en la importancia de mantener un intercambio con la delegación chilena, conocer sus buenas prácticas y compartir experiencias de ambos países en este abordaje de la salud en el territorio.

López enfatizó en el trabajo articulado entre el municipio y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en siete policlínicas, la Intendencia de Montevideo en dos centros más y prestadores privados en sus dependencias en el territorio. Mediante reuniones quincenales de planificación, desarrollan, por ejemplo, campañas de vacunación y ferias informativas sobre temas como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y reciclaje, entre otros. “Intentamos generar un solo equipo que informe a la sociedad todas las actividades y oportunidades que tiene”, sostuvo.

En la reunión, de unas dos horas, se efectuó la presentación de las políticas descentralizadas en temas de salud que desarrollan municipios de Montevideo y Cerro Largo. El miércoles 29, la delegación visitante se trasladará a Colonia para conocer la experiencia local. El grupo chileno elogió la labor de Uruguay en materia de universalización del acceso a la salud y fortalecimiento del primer nivel de atención, lo que procuran desarrollar y reforzar en su país.

Te puede interesar

UTE abrió un llamado abierto para pasantías en todo el país para egresados de UTU

Los requisitos para postularse a la pasantía son: ser egresado del curso en el Bachillerato Profesional Operación y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas en Baja y Media Tensión y del curso Operación y Mantenimiento de Instalaciones de Transmisión.

El Ministro del Interior se reunió con la Presidenta del INAU

El Ministro del Interior, Carlos Negro, mantuvo una reunión con la Presidenta y parte del Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Dra. Claudia Romero, con el objetivo de fortalecer la articulación interinstitucional en temas vinculados a la violencia en todas sus expresiones y garantizar la protección y los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Últimos días para solicitar apoyos del Programa de inclusión y fortalecimiento del bienestar

El miércoles 30 de abril cierra el plazo para presentar solicitudes al Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar 2025. Este programa ofrece apoyos para estudiantes, trabajadores y trabajadoras de la Universidad de la República (Udelar), para facilitar su acceso a tratamientos, medicamentos y estudios médicos, entre otras prestaciones.

El Comité Nacional de Mortalidad Infantil analiza avances y desafíos en Uruguay

En la pasada jornada se realizó la primera reunión del año del Comité Nacional de Mortalidad Infantil en la sala de sesiones del Ministerio de Salud Pública (MSP), de acuerdo a lo que establece el Decreto 340/006. La ministra Cristina Lustemberg encabezó el encuentro, donde participaron autoridades y especialistas en salud infantil, adolescente y de la mujer. Fue una instancia clave para compartir avances, reflexionar sobre los desafíos que aún se tienen por delante y seguir trabajando para reducir la mortalidad infantil en Uruguay.

MEF, OPP y MTSS presentan proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios

El ministro interino Martín Vallcorba, junto con el ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Rodrigo Arim, explicaron ante una comisión de representantes el proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.La delegación del Ministerio de Economía y Finanzas estuvo integrada por el asesor Ariel Cancio, el director de la Asesoría Macroeconómica Braulio Zelko y el director de Finanzas Públicas Juan Benítez. Participaron además por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el subsecretario Hugo Barreto y el director Nacional de Seguridad Social Leonardo di Domenico y por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto el asesor Hugo Bai.

OSE y Aguas de Montevideo firmaron suspensión de plazos del contrato de proyecto Arazatí por 90 días

La medida se concretó tal como había sido anunciado por Presidencia de la República, en el marco de un proceso de revisión integral del proyecto.

La planilla sanitaria: una herramienta clave para el registro, la trazabilidad y los controles sanitarios

En el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda a los productores la obligación de mantener actualizada la planilla sanitaria del establecimiento. La Dra. Sandra Acosta, directora de la División Sanidad Animal, destacó que este documento cumple un rol fundamental tanto para el seguimiento técnico como para los controles oficiales.

Iniciaron obras de modernización en Peaje Pando

Comenzaron a ejecutarse obras en el Peaje del Arroyo Pando, ubicado sobre la Ruta Interbalnearia, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular, mejorar la seguridad en la zona y ofrecer un servicio más eficiente y confortable, tanto para los usuarios como para los trabajadores del peaje y los vecinos de la zona.

Carta abierta en el Día de la Tierra

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, bajo la consigna “Nuestro poder, nuestro planeta”, en busca de inspirar a la población mundial a unirse en torno a las energías renovables y a triplicar la generación global de electricidad limpia para 2030.

Tamara Paseyro asumió hoy y participó del Consejo de Ministros de Estado en Torre Ejecutiva

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro participó del segundo Consejo de Ministros encabezado por el presidente de la República, Yamandú Orsi este martes.

Unasev relevó descenso del número de fallecidos por siniestralidad en Turismo

Los datos preliminares difundidos por Unasev, este 21 de abril, indican que en Semana de Turismo hubo 10 fallecidos en todo el país, 9% menos que en igual período de 2024. Entre los decesos prevalecen los hombres y los usuarios más vulnerables: conductores de motocicletas o peatones.

Declaración del Gobierno ante el fallecimiento del papa Francisco

“El Gobierno y el pueblo de la República Oriental del Uruguay lamentan profundamente el fallecimiento del papa Francisco”, declaró el canciller, Mario Lubetkin. Ante la muerte del sumo pontífice de la Iglesia Católica, el secretario de Estado informó que el presidente Yamandú Orsi envió al decano del Colegio Cardenalicio del Vaticano, en nombre de Uruguay, las más sentidas condolencias y sentimiento de dolor.