Interior y Vivienda otorgaron solución habitacional en el marco del plan Avanzar
Los titulares de los ministerios de Interior (MI) y Vivienda (MVOT), Nicolás Martinelli y Luis Lozano, respectivamente, participaron, este martes 2, en la entrega de una vivienda en el barrio Cerrito a un funcionario policial, adquirida tras un convenio entre ambas instituciones en el marco del plan Avanzar. “Es tender la mano y que el Estado esté presente con quienes bregan por nuestra seguridad”, subrayó Lozano.
Martinelli y Lozano estuvieron acompañados por los subsecretarios de ambas carteras, Pablo Abdala y Tabaré Hackenbruch; la directora general del MI, María José Oviedo; la titular de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) del MVOT, Florencia Arbeleche, y el director nacional de Asistencia y Seguridad Social Policial del MI, Luis Rodríguez.
Lozano destacó la importancia del convenio, que permite la compra de viviendas usadas con el fin de otorgar soluciones habitacionales para aquellos policías que más lo necesiten. En ese sentido, señaló que se trata de “tender la mano” y que el Estado esté presente para cooperar con quienes se desempeñan en el área de seguridad.
Rodríguez manifestó que ambos ministerios buscan soluciones en materia de vivienda para familias de efectivos policiales en situación de vulnerabilidad, en especial, los que viven en asentamientos o no pueden obtener préstamos hipotecarios.
Detalló que desde 2020 se han otorgado más de 300 soluciones habitacionales, entre compras de casas, préstamos para la adquisición de casas o terrenos y para reforma o ampliación, subsidios de alquileres o asistencia debido a inclemencias climáticas o siniestros. “Todo con transparencia en el manejo de los fondos económicos”, afirmó el jerarca, quien adelantó que pronto las habrá para efectivos policiales que cumplen funciones en seccionales de Paysandú.
El plan Avanzar es un programa de erradicación de asentamientos impulsado por Mevir y el MVOT, a través de la Dinisu. En este marco, el convenio entre esa secretaría de Estado y el MI posibilita que los funcionarios policiales del escalafón L que residieran en asentamientos irregulares a la fecha del relevamiento efectuado en 2021 accedan a una vivienda a través de diferentes propuestas. Para ello, se les otorga un monto máximo de 65.000 dólares no reembolsables, dependiendo de la composición del núcleo familiar y la cantidad de dormitorios, para la compra de una vivienda usada.
Al funcionario policial que recibió una casa en la jornada se le solicitó la firma de un consentimiento de intención de ser realojado. El estudio de cada situación se realizó con base en cuatro dimensiones (sanitaria, socioeconómica, inseguridad e insalubridad), se seleccionó a los potenciales beneficiarios y se elaboró una lista de prelación según las vulnerabilidades de cada familia. Luego se conformaron tres grupos en Montevideo, Canelones y el resto del país.
Una vez adquirida la vivienda, se acompaña a las familias mediante un equipo multidisciplinario durante cinco años, gracias al aporte del Fondo de Vivienda Policial del MI. Durante ese período, se firma un comodato con el funcionario, quien debe cumplir con determinados requisitos; pasado ese lapso, se le transfiere la propiedad.
Te puede interesar
Condenan a un requerido denunciado por amenazas
Un hombre de 44 años se presentó con asistencia letrada ante Fiscalía al estar requerido por amenazas y encubrir un delito vinculado al suministro de estupefacientes
Imposición en el cargo para nuevos Jefes de dependencias de la ciudad de Paysandú
El Comando de la Jefatura de Policía de Paysandú impuso tres nuevos Jefes de dependencias operativas con asiento en la ciudad de Paysandú
Castillo y autoridades del MTSS asistieron a la apertura del Congreso del central sindical
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó de la apertura del XV Congreso Nacional Ordinario del PIT-CNT junto al equipo del MTSS, que se realiza los días 22, 23 y 24 de mayo, en el Palacio Peñarol.
Fallecimiento de Hugo Fernández Faingold
Ante el fallecimiento en el día de hoy del ex vicepresidente de la República, senador y ex ministro de Trabajo Hugo Fernández Faingold, las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, envían sus condolencias a familiares, amigos e integrantes del Partido Colorado.
Ministro Castillo participó de instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, junto al subsecretario, Hugo Barretto, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios y la subdirectora nacional de Empleo, Mariana Chiquiar, asistió al Parlamento por la instalación del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas.
MTOP apuesta a construir un transporte público que responda a las necesidades de la ciudadanía
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, encabezó este martes una reunión junto a la subsecretaria, Claudia Peris y al director nacional de Transporte, Felipe Martín. En coordinación con representantes de distintas empresas de transporte que operan en el área metropolitana se trabajará en la elaboración de una hoja de ruta que permita mejorar el Sistema de Transporte Metropolitano.
Vialidad inicia ciclo de charlas sobre seguridad vial en escuela rural de Los Cerrillos
La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través de su División de Seguridad en el Tránsito, continúa fortaleciendo su compromiso con la educación vial en contextos rurales. Como parte de este trabajo, se vienen desarrollando talleres de concientización dirigidos a niños y niñas de escuelas públicas del interior del país.
Venimos a defender el derecho fundamental a la salud
En Ginebra, Suiza, la ministra Cristina Lustemberg señaló que la prioridad para Uruguay son los niños, niñas y adolescentes, atendiendo las desigualdades estructurales. La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud es un encuentro que reúne a autoridades sanitarias de todo el mundo, para debatir una agenda prioritaria en materia de salud global.
Ministra Cardona lideró una delegación pública que asistió a uno de los eventos de hidrógeno más importantes del mundo
La ministra Fernanda Cardona y un equipo técnico del MIEM, UTE, Ancap y Uruguay XXI asistieron a World Hydrogen Summit & Exhibition, un evento internacional que se desarrolla en Países Bajos. Allí ha mantenido encuentros de alto nivel con autoridades neerlandesas e internacionales vinculadas a esta área. En ellas, Cardona subrayó las condiciones positivas de Uruguay y la región para desarrollar el segundo cambio de matriz energética que, con foco en la descarbonización, desarrollará el Gobierno nacional.
La descentralización con equidad territorial es una clave de nuestra política industrial, dijo el director Míguez
Durante un evento internacional, el director nacional de Industrias, Adrián Míguez, repasó algunos de los ejes de la política industrial que desarrolla nuestro ministerio. Entre ellos destacó el liderazgo del sector público con los privados y la academia y una mirada de triple impacto —económico, social y ambiental—, integrados a los pilares estratégicos del MIEM para el período 2025-2030.
Llega la Feria Internacional del Alfajor
El lanzamiento se llevó a cabo este jueves 22 de mayo en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, y contó con la presencia del Ministro de Turismo, Pablo Menoni; la Directora de Gestión Educativa de UTU, Susana Abella; el Director del Servicio de Turismo de la Intendencia de Montevideo, Emilio Grispino; el Creador del Mundial del Alfajor, Juan Soria y el Organizador de la Feria Internacional del Alfajor en Montevideo, Sebastián Buffa. Además participaron la Coordinadora Nacional de Gastronomía del Programa Nacional de Educación Terciaria de la Universidad de Trabajo del Uruguay, Leticia Satrano; la Presidenta de la Asociación Turística de Montevideo, Natalia Pardiñas; los representantes de República Microfinanzas, Ignacio Canale y Susana Di Lorenzo, y el Presidente de la Asociación Turística de Canelones, Carlos Tabó.
DNPI participó de seminario regional sobre propiedad industrial y pymes
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), junto a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizaron un seminario regional sobre propiedad industrial y pymes en Montevideo.