
Sigue activo el operativo para coordinar la gestión de la respuesta interinstitucional. En la noche del miércoles 9 de julio se asistió a 2.711 personas.
Los titulares de los ministerios de Interior (MI) y Vivienda (MVOT), Nicolás Martinelli y Luis Lozano, respectivamente, participaron, este martes 2, en la entrega de una vivienda en el barrio Cerrito a un funcionario policial, adquirida tras un convenio entre ambas instituciones en el marco del plan Avanzar. “Es tender la mano y que el Estado esté presente con quienes bregan por nuestra seguridad”, subrayó Lozano.
NACIONALES02/07/2024Martinelli y Lozano estuvieron acompañados por los subsecretarios de ambas carteras, Pablo Abdala y Tabaré Hackenbruch; la directora general del MI, María José Oviedo; la titular de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) del MVOT, Florencia Arbeleche, y el director nacional de Asistencia y Seguridad Social Policial del MI, Luis Rodríguez.
Lozano destacó la importancia del convenio, que permite la compra de viviendas usadas con el fin de otorgar soluciones habitacionales para aquellos policías que más lo necesiten. En ese sentido, señaló que se trata de “tender la mano” y que el Estado esté presente para cooperar con quienes se desempeñan en el área de seguridad.
Rodríguez manifestó que ambos ministerios buscan soluciones en materia de vivienda para familias de efectivos policiales en situación de vulnerabilidad, en especial, los que viven en asentamientos o no pueden obtener préstamos hipotecarios.
Detalló que desde 2020 se han otorgado más de 300 soluciones habitacionales, entre compras de casas, préstamos para la adquisición de casas o terrenos y para reforma o ampliación, subsidios de alquileres o asistencia debido a inclemencias climáticas o siniestros. “Todo con transparencia en el manejo de los fondos económicos”, afirmó el jerarca, quien adelantó que pronto las habrá para efectivos policiales que cumplen funciones en seccionales de Paysandú.
El plan Avanzar es un programa de erradicación de asentamientos impulsado por Mevir y el MVOT, a través de la Dinisu. En este marco, el convenio entre esa secretaría de Estado y el MI posibilita que los funcionarios policiales del escalafón L que residieran en asentamientos irregulares a la fecha del relevamiento efectuado en 2021 accedan a una vivienda a través de diferentes propuestas. Para ello, se les otorga un monto máximo de 65.000 dólares no reembolsables, dependiendo de la composición del núcleo familiar y la cantidad de dormitorios, para la compra de una vivienda usada.
Al funcionario policial que recibió una casa en la jornada se le solicitó la firma de un consentimiento de intención de ser realojado. El estudio de cada situación se realizó con base en cuatro dimensiones (sanitaria, socioeconómica, inseguridad e insalubridad), se seleccionó a los potenciales beneficiarios y se elaboró una lista de prelación según las vulnerabilidades de cada familia. Luego se conformaron tres grupos en Montevideo, Canelones y el resto del país.
Una vez adquirida la vivienda, se acompaña a las familias mediante un equipo multidisciplinario durante cinco años, gracias al aporte del Fondo de Vivienda Policial del MI. Durante ese período, se firma un comodato con el funcionario, quien debe cumplir con determinados requisitos; pasado ese lapso, se le transfiere la propiedad.
Sigue activo el operativo para coordinar la gestión de la respuesta interinstitucional. En la noche del miércoles 9 de julio se asistió a 2.711 personas.
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la ceremonia de asunción de los intendentes de Canelones, Maldonado y Río Negro.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.
Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la ceremonia de asunción de los intendentes de Canelones, Maldonado y Río Negro.
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.